Los errores del abogado en la llevanza del asunto de sus clientes pueden dar lugar a que estos le reclamen responsabilidades por los daños y perjuicios que su mal proceder hayan podido causarles. Hay que decir que hablamos siempre de errores o en su caso de negligencias del abogado pero nunca de actuaciones dolosas dirigidas a perjudicar los intereses encomendados, pues en este último caso lo procedente seria acudir a la vía penal donde no solo se dirimirían las responsabilidades civiles sino también las responsabilidades penales por un posible delito de deslealtad profesional.
La abogacía es una profesión de prestación de servicios no de resultados, ello significa que no se le puede puede exigir al letrado el éxito de la pretensión del cliente pues el resultado final no está en sus manos, o por lo menos, no suele estarlo la mayoría de las veces. Lo que si se le puede exigir es la puesta disposición de los medios necesarios para que se pueda conseguir el resultado pretendido por su defendido.
¿Qué tipo de errores de los abogados pueden dar lugar a negligencia profesional?
Pueden ser muy variados. Los más frecuentes son el transcurso de los plazos procesales para ejercitar las acciones judiciales procedentes, pero no son los únicos, se puede decir que existe un “numerus apertus” o ilimitado de posibles fallos de letrados que pueden desembocar en una negligencia profesional: ejercitar la acción legal a través de un procedimiento inadecuado, no proponer las pruebas correctas, etc.
¿Es suficiente al existencia de graves errores del letrado para poder reclamarle una indemnización por daños y perjuicios?
Pues la respuesta es un “no” rotundo. No solo hay que probar error del letrado sino también la llamada “perdida de oportunidad” sufrida por su cliente. Para poder obtener una sentencia condenatoria contra un letrado por negligencia profesional no será suficiente con probar que se equivocó sino también probar que hubo pérdida de oportunidad.
¿Qué es la pérdida de oportunidad?
Si fuera suficiente probar que hubo un fallo del letrado en el modo de defender los intereses de sus clientes para conseguir una indemnización por negligencia profesional, a estos les interesaría en muchos casos que su abogado se equivoque porque así se aseguran que serán resarcidos tengan o no tengan razón en su pretensión. La pérdida de oportunidad consiste en valorar las posibilidades de éxito de la pretensión del cliente si su abogado hubiera llevado el asunto de manera diligente. Se puede decir que en los juicios por negligencia profesional contra abogados se hace un juicio dentro de otro juicio, el juez no solo juzga el caso en cuestión sino lo qué hubiere pasado en en el asunto de origen si las cosas se hubieran hecho bien por el abogado negligente desde el principio.
Para ello es indispensable que la falta de diligencia del abogado no sea susceptible de subsanación, es decir, si el error puede ser corregido mediante el ejercicio de una nueva acción legal iniciada desde el principio no habrá pérdida de oportunidad, sin perjuicio, de que se le puedan exigir responsabilidades disciplinarias al letrado a través de los correspondientes colegios profesionales.
La falta de información al cliente.
Dentro de los supuestos de negligencia profesional hay que incluir también la falta de información al cliente. Antes de iniciar un procedimiento judicial el abogado tiene que informar al cliente de las posibilidades de éxito del asunto en cuestión, de manera que si no le advierte de la falta de viabilidad de una acción legal y de las razones concretas de esas escasas posibilidad de éxito de su petición, también estaría incurriendo en negligencia profesional. Esa advertencia debe hacerse por escrito que deberá ser firmado de manera expresa por el cliente asumiendo el posible resultado que pueda producirse.
Teodoro Pérez Guerrero
Abogado Especializado en Responsabilidad civil y Seguro
Buenos días
El caso es el siguiente;
Me despiden de la empresa después de casi 5 años.
(RECONOCIÉNDOME DESPIDO IMPROCEDENTE)
Contrato un abogado, se presenta papeleta de conciliación, como no hay entendimiento se presenta una demanda.
Después de bastante tiempo sin noticias del abogado, sospecho que algo no iba bien.
Intento contactar con él, pero no me coge el TF. Descubro en el juzgado, que se ha archivado mi caso por error en la presentación de la demanda, no haber puesto dirección correcta o defecto de forma. Corroborado por otro abogado que posteriormente contrato.
No me da explicaciones creíbles, ni se hace cargo del error, ni responsabiliza de nada.
Como calificar esto ¡MALA PRAXIS O NEGLIGENCIA!
Contacto con el segundo abogado, reclamar daños y perjuicios al anterior abogado y notificarlo en el colegio de abogados, ya que he perdido todos los derechos con la empresa.
Se demanda a la empresa, consiguiendo una pequeña indemnización, sin querer juicio mi segundo abogado, con la presión de resignarme con la cantidad ofrecida, por riesgo a quedarme sin nada.
El colegio de abogados me ha respondido, que no ven pruebas para reclamar nada al anterior abogado, archivado sin poder presentar recurso.
DIGO YO, QUE SI MI ACTUAL ABOGADO NO HA APORTADO PRUEBAS…
Será normal la resolución del colegio de abogados.
Se denuncia al anterior abogado para reclamar daños y perjuicios, como habíamos acordado.
En el acto de conciliación que se me citó, no estuvo ni el abogado anterior (denunciado) ni el actual abogado, poniéndome excusas de no poder asistir. Con la resolución del colegio de abogados me da unas explicaciones poco convincentes.
Como no estoy conforme con mi actual abogado, por escasa comunicación, por su apatía y proceder, ya que no le veo ningún interés en continuar con mi caso, solo me pone pegas.
Desearía contacto con otro profesional de la abogacía, que me oriente sobre alguna solución a mi problema, ya que he perdido derechos y mucho dinero,
Sobre todo que se pueda hacer JUSTICIA.
No hay derecho que se quede mi asunto de esta manera,
Ya que he perdido opciones a que la empresa me tuviera que readmitir (DESPIDO NULO)
O me hubiera indemnizado con la cantidad económica que por ley me correspondía,
Incluso me ofrecieron en un principio.
Agradecería apoyo y orientación jurídica.
Gracias por la atención.
Saludos.
Gabriel García Mariscal
DNI-78860816A
Santa Marta de los Barros
06150-Badajoz
Tf -607700206
Si la demanda fue inadmitida por un error imputable al abogado hay negligencia profesional. Al ser una demanda de despido, con plazos preclusivos muy cortos ya no habría tiempo para interponer nueva demanda subsanada. Otra cosa es la perdida de oportunidad, pues para saber si existe derecho a indemnizarle por el error habría que examinar qué es lo que hubiere ocurrido en el procedimiento de despido si la demanda se hubiera interpuesto correctamente. Hay que ir caso por caso, no se puede establecer una regla general para todo los casos de este tipo. Los pleitos de negligencia profesional contra abogados deben ser defendidos por especialistas en responsabilidad civil.
tuve un accidente en el 2016 busque un abogado para q llevara el caso.despues de cuatro años me entero q no inicio ningun jucio .le puedo hacer jucio por mala praxis . no tengo ningun recibo del dinero q le di
Lo primero que hay que saber es si tiene alguna prueba física de que le hizo un encargo al abogado. Ya sea una hoja de encargo o cualquier otro medio escrito que lo acredite.
En junio contraté los servicios de una abogada porque me despidieron en la empresa donde trabajaba. Mi abogada me hizo un presupuesto y yo lo firmé y le pagué. A partir de ahí empezó a ignorarme. La papeleta de conciliación junto con la demanda por despido nulo la presentó un día antes de terminar el plazo y porque yo le presioné. En el acto de conciliación no se presentó porque estaba de vacaciones y en su lugar se presentó una colega suya de lo cual me informó un día antes. Me dijo que le diera un pen con unas grabaciones que tenía para entregárselo a un perito informático y dos meses después todavía no se nada de este perito. Le envío un correo con un informe de mi psiquiatra como prueba, ya que sufro ansiedad y depresión a causa del despido y dos semanas después todavía no me ha contestado. Entonces le envío varios WhatsApp con un tono un poco nerviosa y cabreada porque tampoco me coge el teléfono cuando la llamo. Y al final, viendo que pasan los días y que no me hace ni caso, le escribo el siguiente WhatsApp: «Piensas llamarme algún día para informarme de cómo va mi caso, o vas a seguir ignorándome? Y enseguida me contesta que me busque otro abogado que ya no me representa. El juicio es en marzo del 2022. Voy a perder los 600€ que le pagué y me quedo indefensa? Puedo poner una demanda? Me siento muy perdida y todo esto me a causado un empeoramiento en mi estado de salud mental.
Su caso requiere estudio. Si la abogada considera que hay una pérdida de confianza puede renunciar al caso. Para todas las demás cuestiones que plantea, como ya le digo, se exige estudio del caso
El abogado de la UGT en Galicia me hizo un recurso al tribunal de casación por una incapacidad.
Le contestaron que lo admitían y le dieron 15 días para prepararlo.
Esto fue en 2012.
Y ahora me acabo de enterar que no presento nada en 2022.
La verdad es que es una putada.
Me ha dejado colgado me he enterado por un amigo que trabaja en los juzgados…
Lo llamé mil veces y nada nunca me ha echo caso…
Me dijeron en la UGT en su dia que era muy bueno y que me iba a ayudar, pero me ha jodido bien. Y sigue sin dar la cara…
Mi pregunta es?
Tengo alguna posibilidad legal de volver a presentar el decurso al tribunal de casación aportando que el abogado de la UGT me dejó tirado. Es algo que puedo demostrar por escrito…
Tengo los autos y más en mi poder..gracias PACO…
Puedes tener problemas en materia de prescripción. Habría que demostrar que no tuviste antes conocimiento de la inactividad del letrado.
Buenas noches, disculpe, no tenía seguridad que la consulta sñre. Abogado era aquí..
Tuve un accidente en un autobús de línea de la capital de Málaga, el conductor por diferentes motivos dio varios volantazos y frenazos. A mi me cogió de manera que caí y con el movimiento del autobús, doblé la rodilla y muñeca de malisimas posturas.. Varios testigos, el mismo conductor del autobús, hizo un informe detallado y a mi favor..
Estuve 3 meses haciendo rehabilitación y el traslado eran 4 autobuses diarios, 2 para ir y 2 para volver..
El abogado aparte de tardarme, mucho me informaba poco..
La cosa es que al cabo de casi 3 años la compañía de seguros, en mi caso consorcio de seguros..
Se pide una cantidad por parte mi abogado y no estaba de acuerdo la aseguradora y me anticipó poquito más de 4000 euros el abogado cogió su 15 %. Y todo bien y me dice que ahora quedamos a espera de juicio y a ver qué cantidad fijaba el juez.. Pasan meses años y ya 12 o 13 meses esperando le pregunto al abogado si se sabía algo de fecha de juicio, me dijo que no, tambien era reciente el confinamiento que tuvimos y entendí que tardaría más de lo normal.. En mayo de este año 2021 le hablo y que no aún no, en junio pregunto y me dice lo mismo q no q la citacion le saltaría a él en su ordenador y cuando eso ocurriera, me pondría en conocimiento del mismo pues yo quería asistir.. Asín tambien cuando termino el mes de agosto…le pregunto y me dice q aún no, y q igual se quedaba sin juicio el asunto mio y que el juez de como finalizado con los 4000 euros que me dieron.
Pero no me combencio, porque mucha palabras y después nada..
El pasado día 4 diciembre en la madrugada y a las 5 horas y 20 mts le mando un mensaje por WhatsApp que le digo todo y un poco mosqueo.. Resulta que me dice que se ha celebrado el juicio y que el juez ha resuelto con 5000 euros y cómo ya me dio 4000. Q el resto se le pagó al perito, secretaria, y cosas que cuando se habló por primera vez, solo me dijo que el cobraría el 15%, del dinero que dieran.. Bueno al perito le page si no recuerdo mal 70 euros, de mi bolsillo y claro todo eso me lo dice en unq llamada, se termina la llamada y me quedo pensando y viendo como me estaba mintiendo, que me puse a mandar mensajes diciéndole todo, siempre sin falta respeto y q no lo creía le pido ir a verlo a su oficina y que me diera una copia de la sentencia y me dice que no hacia falta que el me la enviara por WhatsApp y que en unos mts.. Yo seguí mandado mensajes pero como he dicho, siempre con respeto.. Bueno que mientra les mandaba mensajes lo veo en línea, pero no conmigo no marcaba azul las barritas, estaba hablando con el otro abogado.. Que de decir que no había nada, me llama y me dice que ha hecho unas nuevas cuentas y que me iba hacer una transferencia de 910 euros..
Me los manda y los cobros y me llegan las hojas de la sentencia.. Y lo primero que me llama la atención es la fecha.. Que es de abril, cuando yo en, mayo, junio y final de agosto le preguntaba y decia que no..
Bueno también veo en la sentencia de que menciona diferentes cantidades.. Pongo cifra redondas.. Veo 9000 euros.. En la que se dice que descontar 4000 de anticipo que me dieron y quedan 5000 euros, que son los que el abogado dice que han dado y claro son 9000 euros 4000 euros que ya me dieron y los 5000 euros es lo que quedaba y el de ese dinero coger su 15 %y lo demás es para mi y esta que ahora que es este puente que el jueves me habla..
Me gustaría me aconsejara.
También preguntarle si tengo alguna posibilidad de que ese juicio se suspenda, entre otras cosas yo quería y podía asistir,, porque queria, detallar los viajes y gastos diarios de autobuses para ir a rehabilitación, y algunas cosas más, tengo mensajes de éste señor diciendo en mayo, junio y agosto y en todos me decía que no había aún fecha que el me avisaría…
ES posible repitan ese juicio..??
Y me aconsejara, lo que devo hacer..
No se si cuando me conteste sabré mirar donde está la contestación a este mi caso…
Muchas gracias y que Dios os bendiga
El juicio celebrado ya no tiene marcha atrás. Lo único que se puede hacer es pedir responsabilidades, en el caso de que existan, al letrado. En cualquier caso, no terminamos bien de enterarnos del caso. Debería contactar con nosotros si quiere que profundicemos en el tema (924180421). Un saludo
Un abogado como los médicos no van contra sus compañeros de carera y trabajo, en el mejor de los casos un abogado de otra provincia.
No necesariamente
Quisiera hacer la siguiente consulta en un despido improcedente des pues de haber estado enfermo por cobit se me despide al incorporarme mi abogado me indica que le haga un poder para ir el al juicio y yo no tener que acudir con lo cual se le firma indicándole que si no pagan el total que no se pacta que se iría a juicio con lo cual mi abogado pacta por un 80 por ciento sin consultar con migo cuando se le dijo claramente que no lo hiciera hablamos de 2800€ los cuales quedaron en 2300€ y ahora el abogado pide de costas 650€ total que alfinal con abogado y su gracia quedó en 1650€ que puedo hacer con este tema si hubiera ido juicio de momento Iván 5 meses de salarios de tramitación si se concedieran hasta la conciliación espero respuesta muchas gracias.
Una cosa es lo que usted le dijera y otra lo que acredite el poder que tenia el abogado. Si usted no tiene ninguna prueba escrita de cuales fueron las instrucciones que recibió el abogado me temo que no tiene nada que hacer.
Tengo problemas de ruido en casa. Tengo anclado el motor del ascensor vecino en mi comedor. Lo han llevado 2 abogados q exigierron cobrar antes de trabajar y en negro. Después de 11 años sigo contestación El último abogado último no me da información ni respuesta. No contesta correos y si contesta el teléfono «el mismo dice q no esta» Penoso. Segun perito del juzgado tienen q insonorizar y lleva 3 años sin solucionarlo ! Incluso me he ofrecido a pagar la obra! Todo por poder vivir en mi casa ¿Pueden ayudarme? ¿puedo demandarle? Gracias
11 años sin saber nada son muchos años.Pediria una copia al letrado de las actuaciones que ha realizado y acudiria a un profesional de garantias.
Me veo seriamente perjudicada por un gabinete que lleva mis temas judiciales
Pues lo lamento
Buenas tardes : cuando se inició un divorcio contraritoriohace muchos años y se cerro puede otro abogado seguir haciendo el divorcio siguiendo eso sin que aparezca el abogado anterior que lo inicio
Si el divorcio se hizo de mutuo acuerdo con un abogado, dicho abogado no puede intervenir en el futuro si ese divorcio se convierte en contencioso. Si aparece con el nombre de otro abogado, tendrías que acreditar que es el anterior abogado quien realmente está detrás.
el plazo de prescripción de este tipo de reclamaciones de cantidades es de 1 año.
¿Es pregunta o afirmación?
Hola, cuando prescribe el poder demandar a mi abogado por no presentar pruebas en el juicio y al presentarlas en el recurso fueron rechazadas por no haberse presentado en el juicio
5 años
Yo tuve un accidente con un camión hace dos años ,yo era un trabajador de una empresa y el frigorífico de el camión articulado pertenecia a otra empresa diferente,pues bien la empresa del frigorífico me denuncia a mi y a la la empresa para que le pagaramos los daños ocasionados al frigorífico ,yo me puse en manos de un abogado porque yo al ser un trabajador de la empresa no debo de pagar nada…pues bien me llega una demanda y yo lo pongo todo en manos de un abogado ,el abogado me dice que no me preocupe k ya se encargaria él,pues hace unos meses me llega un embargo de todas mis cuentas y con una deuda importante de dinero ,..se lo digo al abogado y me dice k se le pasó la fecha del juicio y había cometido una negligencia profesional por mala práctica k iba a reclamarlo a su seguro de responsabilidad civil y llevo esperando 2 meses desde la reclamación…mi pregunta es…¿ Debo de fiarme del abogado ,cómo puedo yo saber k la reclamación la echo efectiva o k puedo hacer …
Pedir al abogado en cuestión una copia acreditativa de haber dado parte al seguro y ponerme en manos de un profesional especializado en negligencias de abogados.
Y cuánto tiempo tardan más o menos en responder a la reclamación del abogado ,..
Suelen responder en menos de 1 mes. El plazo legal es de 40 dias.
Buenas tardes.
Estoy a la espera de que el seguro del colegio de abogados dictamine mi indemnización tras habérsele pasado a mi abogado la fecha de mi vista oral por un despido. El expediente Fe se abrió el pasado 14/08 y se asignó a un instructor. Todavía, a día 24/09 no sé nada. ¿Los 49 días son naturales o laborales?
Muchas gracias.
No suelen respetar mucho esos plazos que usted señala .No he podido evitar una sonrisa cuando he leído lo de los 49 días naturales.Tenga paciencia porque la va a necesitar
Hola buenas noches
No sabia que se podía reclamar os falos de un abogado yo tuve un accidente muy grabe y solo indemnizo el.seguro del coche y era la misma compañía que el seguro de vida que tenía en el banco me quedo una incapacidad temporal permanente y me entere a los años que tenía que haberme indemnizado con el pago de la hipoteca mas indemnización aparte cree que yo todavía puedo reclamar el trabajo echo por mi abogado yo estuve pensando que había echo todo bien y cuando me estere me dijeron que habia prescrito se puede reclamar todvia el accidente ocurrió en el 2004
Un saludo
Ya ha prescrito.LA fecha de inicio del cómputo no es el accidente sino la fecha de estabilización lesiónal. Si es anterior a 2015 ya ha prescrito la reclamación
Hola, mi abogado gestiono mal mi caso y me va a tener que pagar responsabilidad civil, y ahora me quiere cobrar también honorarios por eso,esta en su derecho? Gracias
Revise la hoja de encargo que firmó con su abogado sobre los servicios contratados. Solo se le puede cobrar por los trabajos que usted contrató. Si se ha cometido un error en la tramitación de asunto, el abogado habrá dado parte a su seguro de responsabilidad civil para hacer frente al mismo, no tendría mucho sentido cobrar por ese tramite. Si usted ha perdido la confianza en su abogado, lo más procedente es prescindir de sus servicios y buscar otro profesional.
Hola mi caso es que somos 10 personas por la misma causa,nos despidió la empresa donde trabajábamos por fin de trabajo,si abonarnos el finiquito por completo,por que el que menos llevaba en la empresa llevaba 8 años,bueno el abogado nuestro demando a la empresa por despido improcedente y por el finiquito que quedaba por cobrar,bueno el fallo fue a nuestro favor,pero pero que el letrado se le pasó el tiempo de ejecutarlo o no se como se dice,y se fue todo al carajo,y después de eso nos ha tenido 10 años diciéndonos que cada día que pasaba que ya faltaba poco para cobrar lo nuestro,hasta nos firmo por escrito de que íbamos a cobrar hasta la ultima peseta nuestra,bueno después de 10 años nos da su poliza de seguro,reconociendo su error entre paréntesis,Quisiera saber si su seguro va a hacerse cargo de su fallo,10 años de engaño
Hola mi caso es que somos 10 personas por la misma causa,nos despidió la empresa donde trabajábamos por fin de trabajo,si abonarnos el finiquito por completo,por que el que menos llevaba en la empresa llevaba 8 años,bueno el abogado nuestro demando a la empresa por despido improcedente y por el finiquito que quedaba por cobrar,bueno el fallo fue a nuestro favor,pero pero que el letrado se le pasó el tiempo de ejecutarlo o no se como se dice,y se fue todo al carajo,y después de eso nos ha tenido 10 años diciéndonos que cada día que pasaba que ya faltaba poco para cobrar lo nuestro,hasta nos firmo por escrito de que íbamos a cobrar hasta la ultima peseta nuestra,bueno después de 10 años nos da su poliza de seguro,reconociendo su error entre paréntesis,Quisiera saber si su seguro va a hacerse cargo de su fallo,10 años de engaño
Después de 10 años, difícil.
Buenas noches, mi consulta sería, que mi abogado realizó todos los trámites mal , inadecuación del procedimiento, se le pasaron los plazos y el caso por despido se archivo, ahora me va a pagar una parte el seguro del colegio de abogados y la franquicia me la paga a mi el abogado, cosa que no entiendo.
¿Tengo que pagar honorarios por un trabajo que no realizó? No tenemos hoja de encargo y fue verbal.
¿Cuánto sería lo justo abonarle?
Gracias
¿Trabajo que no realizó o que realizó pero de manera incorrecta? No es lo mismo. La abogacía es una profesión de prestación de servicios, no de resultados. Una cosa es que le indemnicen por la pérdida de oportunidad sufrida y las costas procesales, y otra cosa bien distinta que esté exento de pagarle a su abogado.
Hola buenas noches , solicite un abogado al colegio de abogados por un contencioso administrativo me descarge de Cendoj varias Sentencias estimatorias iguales a mi caso, el letrado solo puso en la demanda en fundamentos de derecho pero dejo 3 sin ponerlas ni adjuntarlas a la demanda me vino desestimado el contencioso y me dijo ke el de casacion no lo veia viable ke se podia recurrir por otras vias , total ke llevo 2 años esperando k me diga presente una queja ante el CGPJ me contestan ke acuda a mi abogado para iniciar acciones legales de mis derechos e intereses legitimos , contacte con el letrado y me dice usted k pretende , pues he puesto una reclamacion online al colegio sobre el abogado esperando estoy k me digan .
Tengo serias dudas de que el caso que usted plantea sea constitutivo de negligencia profesional. Razones:
1.- Si el letrado no aportó las sentencias es probable que no fueran tan relevantes como usted considera.A veces los clientes nos traen sentencias que ellos consideran muy importantes y no lo son tal. En el caso de nuestro despacho, no permitimos que el cliente se meta en la dirección jurídica del asunto, pues en caso contrario rechazamos el caso. Escuchamos y valoramos pero sin intromisiones.
2.- El juez conoce el derecho.Aunque las sentencias no sean aportadas por el abogado, el juez tiene la obligación de estudiar el caso y conocer esas sentencias, pues también tiene sus propias bases de datos. Si el juez desestimó la demanda, es probable que ya las conociera y no las considerara relevantes en el asunto en cuestión o aun así, tuviera un criterio distinto. La jurisprudencia no es fuente del derecho, los jueces no están vinculados por otras sentencias incluso de tribunales de superior categoría. Usted puede llevarle una sentencia del Tribunal Supremo de un caso igual y el juez que conoce del caso suyo discrepar de ella y no seguirla, eso si, en ese caso tiene que argumentarlo.
Sin conocer todas las particularidades de su caso en cuestión y a riesgo de equivocarme, me cuesta creer que un caso se pierda por no aportarse una determinada sentencia. Como le digo, no hay nada absoluto y todo puede ser.
3.- El CGPJ no tiene competencias para tratar negligencias de abogados. Si usted está convencido de que hay negligencia debe ponerlo en conocimiento del Colegio de Abogados al que pertenezca ese abogado, que es el competente.
Gracias Teodoro , la contesta de la atencion al ciudadano del consejo general del poder jucial es , cpntacte usted con su abogado para que le oriente y en su caso, inicie las acciones legales que correspondan en defensa de sus derechos e intereses legitimos. Contacte con el abogado y me comenta que que pretendia yo que yo entonces ya me puse en contacto con el colegio de abogados y llevo 1 mes y medio no se ni cual es el plazo para que me contesten . Gracias.
Espere 3 meses y si no obtiene respuesta, acuda al Colegio de Abogados y pregunte por la tramitación de la misma. Si hace falta presente un escrito recordatorio. Mi opinión es que su caso no presenta muchas probabilidades de éxito. Que una resolución judicial sea susceptible de recurso no significa que deba recurrirse de manera necesaria. El turno de oficio no da derecho a agotar todas las vías judiciales si la pretensión es insostenible. Ya se lo expliqué en un comentario anterior.
Contrate un abogado para un juicio de reconocimiento de paternidad, les pague lo acordado, y ni metian la demanda, cuando fue la primera audiencia no me asesoran y mandan a un abogado el cual ni conocia, no me asesora, yo contrate al que le pague, y este ni aparece como mi abogado, después no desahogan una prevención y opto por revocarlos y fui al despacho a pedir mi dinero, se burlo y no me dio nada, yo continue con abogados de oficio, que hago con el primero, soy de México acaso se pueden robar lo que le pague.
Debe ir al Colegio de Abogados respectivo. En este despacho solo actuamos en España.
Mi abogado me hizo firmar un documento de desetimiento y me perjudicó mucho y ahora no quiere regresarme todos mis documentos por
Buenos días. Reclame al Colegio de Abogados
Buenas noches:
En una demanda solicitando despido por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, mi abogado reclamó una cantidad inferior a la que se le había especificado, ya que realizó el cálculo de la indemnización sobre 12 pagas, en lugar de las 16 que tenía. Teniendo constancia de esto, ya que se le había comunicado por correo electrónico previamente. Ha reconocido el fallo, pero la aseguradora dice que nones. Que no paga nada extrajudicialmente.
Que pasos debería dar para poder reclamar esta cantidad?
Gracias de antemano y un saludo.
Primero hay que estudiar las razones que alega la aseguradora para no hacerse cargo. Lo segundo es interponer demanda judicial por negligencia profesional, esta demanda puede interponerse solo contra el abogado negligente, también contra abogado y aseguradora solidariamente y finalmente solo contra la aseguradora mediante la acción directa. La elección de la opción adecuada dependerá de las circunstancias concretas del caso y la estrategia correspondiente. Conclusión: tienes que ir a los tribunales si quieres indemnización.
Quisiera saber si en la empresa que trabajaba en 2020 ( una ONG sin ánimo de lucro muy conocida por cierto ) me despiden me dejan impagado finiquito y además me reclaman 1500 euros de la venta de productos que sin embargo devolví y no me quede nada .A pesar de presentar pruebas me tocó una jueza de refuerzo que pasó de ellas y dio la razón a la empresa ; esto resultó ser en abril . Mi abogado me dijo que de querer ejecutar la demanda para cobrar ese dinero ( a pesar de haberles suplicado que no lo hagan porque solo cobro un subsidio soy discapacitada y madre soltera y no tendría comida para mi hija ) tenían un año para hacerlo desde que se realizó el juicio . Pero según leí las sentencias no prescriben hasta pasados 5 años lo cual supondría 5 años de mi vida viviendo una pesadilla .. Tiene mi abogado razón y es un año o 5 ?
Buenas noches. Solo intervenimos cuando la negligencia se produce, no antes. Solo le diremos que usted confunde jurisdicciones distintas, las cuales tienen plazos distintos. Un saludo
Buenas tardes , solicite un abogado de oficio hace como 3 años para un contencioso adm. Envie junto con mi documentacion varias sentencias estimatorias ifguales a mi caso descargadas en Cendoj. El abogado presento la demanda y me vino desestimada me comento que el recurso de casacion no lo veia viable y que tendria que mirar otras vias por lo que me hizo renunciar del de casacion. Al parecer en la demanda solo se nombra una sentencia estimatoria y un recurso, cuando habian mas de 3 sentencias estimatorias que se las habia enviado yo al abogado , haciendo consultas online me entero ademas que yo podia seguir recurriendo por casacion recurso de amparo ante el Constitucional y Tribunal EU , entonces porque dejo ahi mi caso el letrado y porque no presento las demas sentencias estimatorias ni las nombra ni las adjunta a la demanda ?? Hace un mes y medio presente una queja online en el colegio de abogados y no he recibido contestacion. Esto seria negligencia por parte del abogado o no ?? Gracias.
Ya le conteste a esta misma consulta
Buenas noches, mi ex me puso una demanda pidiendo que me echaran a mis hijos y a mi del piso ya que el pequeño habia cumplido la mayoria de edad. Todos sus argumentos eran falsos y yo podia desmontarlos con documentacion pero segun mi abogado no hacia falta porque el era el que tenia que demostrarlo, no yo, y que no tenia que preocuparme. Lo he llamado hasta la saciedad preguntandole cuando hibamos a preparar el juicio y la documentación que habia conseguido y muy ofendido me dijo que le dejara a el que era el que entendia de Leyes y que era pan comido. Dos días antes me dice que va a llevar a mis hijos a declarar y eso seria suficiente. Asi me presento a la puerta del juzgado con mis dos hijos y les dice que esperen fuera porque la juez lo mismo no los deja declarar y allí se quedaron como pasmarotes. Subo yo sola y el estaba en sala hablando con la juez , cuando sale me dice que la juez ya tiene veredicto y si quiero entrar a declarar va a ser peor porque su señoria lo tiene muy claro y le voy a hacer perder el tiempo y mejor que entre y diga que sí. No me explico nada, entre en sala dije que sí como me indico y en cuanto salimos salio corriendo. En conclusión en un año me veo en la calle con mis hijos. Un cerdo me ha arruinado la vida y estoy desesperada sin saber que voy a hacer.
Buenos dias. ¿Qué diga que sí a qué? Con esos datos es difícil hacer una valoración. La pruebas testificales en si mismas en estos casos no son suficientes, lo que se valora más son las posibilidades económicas de las partes mediante la documental pertinente. Se necesitaría valorar la documental que usted disponía para dar un dictamen más acertado.
Buenas noches!en 2017 me despidieron de la empresa donde trabajaba y fui a consultar a un abogado por la indemnización ya que quería asegurarme de que está estuviera bien liquidada,el abogado me dijo que tenía que cobrar un monto menor al que me pagaron pero el caso es que mi liquidación se realizó en base a mi jornada laboral y al sueldo que cobraba cuando en realidad debería haber estado con otro convenio laboral y debería haber cobrado sobre ese convenio,es decir,trabajaba en consultorios médicos y mi sueldo y convenio laboral era el de empleados de comercio y no de sanidad cuando esté último tenía un sueldo más elevado….el abogado nunca más se comunicó conmigo…
No acabo de entender bien la pregunta que hace. Si usted fue al abogado simplemente a realizar una consulta, su trabajo termina cuando responda a la misma, no tiene que comunicarse otra vez con usted. Debe explicarse mejor.
Necesito comunicarme con UD, adónde lo puedo llamar?
El teléfono está en la web
Buenos dias, mi caso es por un mala praxis de mis abogados. Es por una herencia de los hermanos enfrentados. El bien en el reparto es una casa de mis padres. Se realizo una demanda al juzgado, en cual se nombro una contadora repartidora para el inventario. Se la pago ambos herederos. Hubo que poner un valor a la casa, un precio, mis abogados me indicaron que se tenia que relizar una TASACION de la vivienda, me consulte por internet y oscilaban 250 a 350 €. Ellos me indicaron que trabajaba con una empresa de tasación.
Al final fue un engaño, me cobraron 80€ por una «STIMA» de la empresa TINSA..que es un valor orientativo que puede tener en la zona donde esta la vivienda, este STIMA no se puede en proceso de una herencia, ya que lo lógico es una TASACION. Le han dado la vivienda al otro heredero por un valor muy bajo, que no tiene nada que ver precio de TASACION OFICIAL. No lo quieren reconocer y hacer frente con su seguro.
Me recomiendan poner queja al Colegio de Abogados. No quieren reconocer esta mala actuación en incluir un Informe estimatorio que no es una tasación oficial para una herencia. Quieren cobrar y honorarios, cerrar el caso.
¿Tengo posibilidades de demandarles?
Un saludo
Si la causa de perjuicio causado fue un error del abogado en la prueba presentada, hay negligencia y perdida de oportunidad. Por tanto sí es viable la demanda contra su anterior abogado por negligencia profesional. En respuesta a su pregunta y con la cautela de quien no conoce todos los pormenores de su caso, SÍ hay posibilidades de éxito en su demanda.
Buenos dias: Les rogaría me informaran de las actuaciones a seguir contra la mala praxis de la letrada que no presentó papeleta al Fogasa tras despido improcedente y concurso de acreedores de la empresa en la que trabajaba. Los pasos realizados hasta la fecha son los siguientes: presentacion de queja ante el ICAM con resolucion de la Junta de Gobierno a mi favor, se condena a la letrada por mala praxis y pérdida de oportunidad con una suspensión de 15 días en el ejercicio de sus funciones. A posteriori se presenta reclamación extrajudicial por conducto fehaciente para que de forma más o menos amistosa tramite parte al Seguro de responsabilidad civil para reparar el daño. Hace casi omiso. Ante el silencio de la abogada de demanda judicialmente. En mi poder tengo sentencia forma condenandona a esta señora a abonarme las cantidades perdidas por su negligencia, intereses y costas del procedimiento. Tampoco ha pagado. La última fase del procedimiento en el que estamos es que se ha solicitado ejecución de sentencia. La verdad que el tema no pinta demasiado bien porque creemos que es insolvente. En estos días voy a plantear como perjudicada declaración de siniestro al ICAM para que se haga cargo del tema como responsable solidario. Desconozco si esta señora tiene o no contratado Seguro de Responsabilidad Civil. Me gustaría saber dónde puedo informarme de este dato, y si me pueden decir si la actuación que voy a realizar es correcta, porque los abogados que me llevan el caso no han contemplado en ningún momento esta opción. Gracias y saludos
Buenas tardes, mi caso es el siguiente en 2004 tengo una sentencia en contra acerca de una anulacion de licencia por lo que me ordenan un derribo de una nave que habia construido.
Intentamos legalizarla de todas las formas posibles, era el mismo el juzgado el que nos lo concedia.
Despues de 12 años y de varias sentencias en contra me derriban la nave en el 2016, pido una responsabilidad patrimonial al ayuntamiento que me concedio la licencia y me contesta que esta preescrita por no haber realizado la misma antes del año de la primera sentencia firme osea en el 2005 cosa que nuestro abogado no presento ni nos informo de que habia que presentarla aunque no hubiese sido el derribo todavia.
¿ En este caso tiene responsabilidad el abogado por no presentarla ?
Gracias.
Si al abogado se le encargó por el cliente la concesión de la licencia y no lo hizo en plazo hay negligencia profesional.
buenas tardes.
Un Abogado le hizo una demanda al banco por unos valores despues de un año salio la demanda desestimada porque estaba fuera del tiempo indicado, aun asi me dijo que ibamos a recurrir cosa que hizo a los tres meses nuevamente desestimada nuevamente por la misma causa me han condenado a imposicion de costas por la cantidad de 30mil euros, El abogado ya no me volvio a coger el telefono ni jamas ha contestado mis e,mails las costas se tasaron y pasaron judicialmente.. Me llega meses despues una demanda donde piden al Juez embargar mi piso ya que soy insolvente pero tengo un piso pequeño como vivienda habital y esta pagado. los abogados del banco han pedido ya el embargo del piso
Mi abogado nunca me hablo de lo que tendria que pagar si perdiera el caso ahora me veo con una deuda de 30mil euros y casi sin mi piso porque el abogado que me dieron de oficio me dice que como ya pasaron las costas judicialmente hay muchas probabilidades que me embarguen y que saquen mi piso a subasta.
yo creo que el primer abogado cometio una falta en poner una demanda fuera de tiempo. podria yo demandarlo por responsabilidad civil?
Si al abogado se le pasó el plazo para interponer la demanda hay negligencia profesional. El tema es si la demanda se interpuso advirtiendo o no al cliente que el plazo había precluido y la demanda era inútil. Si esto último no se le advirtió al cliente no solo es que haya negligencia, es que hay una responsabilidad muy grave del abogado.
A mi abogado se le pasó el plazo y no se presentó al supremo él reconoció la negligencia y dio parte a su compañía de seguros pero este abogado pertenece a un bufete que es quien me pasó la minuta y también dio parte a su compañía de seguros. La compañía del bufete acepta pagar el 50% de mis gastos pero la compañía de seguros de mi abogado no quiere pagar más del 30% porque dice que tiene menos responsabilidad. Es verdad.? O solo busca excusas para no pagar.le agradecería contestación.
Gracias
La compañía ha realizado una valoración de la pérdida de oportunidad sufrida, considerando que las posibilidades de ganar el pleito eran de un 30%. Esa es su valoración, la cuál no quiere decir que sea acertada. La valoración de la aseguradora es interesada y por tanto a la baja siempre.
Teodoro
Con respecto a las costas, voy a esperar la respuesta del juzgado, sobre todo saber si se ejecutaron y sí se cobraron.
En caso de qué al abogado se le haya pasado la fecha para ejecutar. Qué debería hacer?
Y los 30000€ de costas eran del abogado?
Muchas gracias
Ya le he respondido antes a algunas de estas cuestiones. En el caso que nos ocupa esas costas deben ser ingresadas al cliente con independencia de la minuta que pueda corresponder al letrado. Debe iniciar de inmediato los trámites para hacer un reclamación, esto se lo tiene que hacer un profesional y si es especializado, mejor.
Mariluz, no fui advertida en ningún momento que había ya pasado el tiempo para hacer una demanda todo lo contrario cuando le pregunte sobre el plazo, me dijo que estábamos en el tiempo y que no me preocupara incluso después de firmar el contrato con el una semana después le pregunto de la demanda y le dije (abogado me preocupa que venza el tiempo para hacer una demanda y el me contesta (tranquila estamos en el tiempo) eso lo tengo archivado en mis mensajes de e, mail que tenía yo comunicación con el, mi pregunta hace ya un año y medio que me desestimaron la primera demanda por estar fuera de tiempo y lo dice la sentencia y el recurso cumple un año a fines de marzo y la sentencia dice desestimada por caducidad de la accion, mi pregunta es la siguiente, cuánto tiempo tengo para reclamarle a este abogado responsabilidad profesional?
5 años contados desde la firmeza de la última sentencia. Es decir, si interpuso recurso, el plazo se empieza a contar una vez la sentencia que resuelva el recurso sea firme y siempre que su pretensión haya sido desestimada.
Buenas tardes,
Mi consulta viene a darse por un accidente de tráfico acaecido en julio de 2017.
Con las pruebas y todo lo sucedido, acudimos a abogado de pago quien en numerosas ocasiones nos remarca la viabilidad del caso y nos pide esperar hasta la recuperacion de las 2 intervenciones quirúrgicas para reclamar tanto dias como puntos de secuela como las operaciones en si.
Una vez llegado el momento de estabilizacion de secuelas acudimos al abogado para que interpongan la demanda.
Acudimos a la visita pericial y tras 2 años haciendo un esfuerzo económico enorme por sostener la situacion que una incapacidad temporal conlleva, nos dicen que el caso no es viable.
Tras 2 años alentando a que sigamos con todo el procedimiento y prometiendo el oro y el moro por la viabilidad del caso, nos dicen que no lo es.
¿Se puede reclamar por mala praxis o negligencia profesional al letrado en cuestión?
Gracias
En mi opinión no hay negligencia ni pérdida de oportunidad en el caso que plantea.Ese esfuerzo económico que alega usted se iba a realizar de todas formas. Supongo que tras la visita al perito se habrá llegado a la conclusión la poca viabilidad del caso. Lo lamento pero no veo ninguna negligencia en el caso que plantea, más allá de que el asesoramiento haya podido ser mejorable.
Hola, mi abogado presentó una demanda sobre un Suap, por error en el consentimiento, el juez en la sentencia estimo que estaba fuera de plazo, aún así me propuso recurrir a la audiencia provincial y la sentencia fue la misma, ahora se están juzgando los suaps por daños y perjuicios y se están ganando, pero yo ya no puedo demandar porque se consideraría cosa juzgada, ha habido negligencia por parte de mi abogado si es así, que puedo hacer, que puedo reclamarle
Si la demanda se presentó fuera de plazo por causa imputable al abogado seria negligencia. Se le reclamaría al abogado la cantidad total que se pedía en la demanda de Swap siempre que entendamos que las posibilidades de haber ganado el pleito eran muy elevadas de haber presentado la demanda en plazo.
Buenos días, hace casi 1 año contraté los servicios de un Buffet a través de Internet para acogerme a la ley segunda oportunidad, en ese momento tenía una deuda exagerada por una empresa que cerramos pero mi casa y el coche estaban al día. Firme un contrato con este Buffet y mande toda la documentación y era viable pero me dijeron que dejará de pagar todo lo que estaba al dia tengo pruebas telefonica al dia de hoy me quitan la casa y el coche y este abogado ni ha echo nada ni me coge el teléfono ni emails he ido al despacho y es una oficina virtual he ido hablar con el banco para la hipoteca y ya no se puede hacer nada ahora tengo más deudas que antes y sin casa y sin coche y este abogado me ha estado cobrando mensualmente por sus servicios quiero interponer denuncia contra el . Esto es negligencia mala praxis ??
Gracias y un saludo
Si la causa de los embargos ha sido un asesoramiento absolutamente deficiente del buffet hay negligencia profesional y por tanto responsabilidad civil.
Hola Hice una demanda por enriquecimiento ilícito por una casa que estaba muy deteriorada y reclamamos el costo del arreglo y mi abogado no presenta las pruebas que yo le expuse ni cito a los testigos de los comercios que me vendieron los materiales que puedo hacer para ganar el caso solo tengo el testimonio de los que participaron en los arreglos y las fotos de las mejoras como hago en este caso para ganar, estoy en la última etapa es urgente gracias.
Si lo que me pregunta es como arreglar un caso mal llevado por su abogado, me temo que no puedo ayudarla y que no es el objeto de este articulo.
Hola buenas tardes me dirijo a ustedes y paso a comentarle mi caso
Por una posible actuación de mala praxis o negligencia por parte de mi abogado
Estaba con una i. temporal me llamo la inspección medica y procedió a darme el alta
A las dos semanas aproxis. De haberme reincorporado a mi trabajo vuelvo a sentirme otra vez mal voy capoteando como puedo, pero viendo que no decido buscar un abogado para que me asesore pues yo creía que durante 6 meses no podía volver a darme de baja por la misma dolencia.
Me pongo en contacto le explico mi caso y decide llevármelo, me dice que lo primero que tengo que hacer es volver a coger la baja y efectivamente mi médico de familia me la da por recaída de la misma dolencia. Hasta ahí todo bien
Lo sorprendente empieza cuando me dice que va reclamar la baja por vía administrativa reclamando una i.permanente yo no lo veía pero bueno me supuse que sabia lo que hacia , le pone la reclamación al i.n.s.s. y contestan por carta que ellos no son competentes.
Me dice que ya tiene que ser vía judicial, que la vía administra. Ha concluido, nueva hoja de encargo nuevo precio etc. durante todo el tiempo un desinterés muy grande le vi mucha dejadez, pero bueno como le había abonado lo pactado ya estaba en sus manos
Sale el juicio y de pena sin haber pasado por peritos médicos un requerimiento que hizo el juez antes del juicio ni me aviso la otra parte el i.n.s.s. lo único que alego lo mismo que en la carta que esto no era competencia suya lógicamente lo e perdido es en lo que se basa la sentencia ,pero es que encima se paso el plazo de 5 días para el suplicatorio y ni me aviso el ya tenia conocimiento de la sentencia se ha pasado casi un mes y se el resultado por que yo en persona fui hace poco a recoger una copia ,no me coge el teléfono ni se pone en contacto conmigo.
Me a dejado sin opciones para apelar al T.S.J. por favor oriéntenme para ver si puedo ir en su contra por responsabilidad civil o lo que sea
gracias
Si la causa de perder el pleito es un error en la jurisdicción competente elegida por el abogado hay negligencia profesional del abogado.La valoración de las responsabilidades civiles dependerá de las posibilidades que había de obtener un incapacidad permanente. ¿pasos a seguir por usted ahora? Ponerse en manos de un abogado especializado en responsabilidad civil.
Gracias por contestar
si las hay por que da la casualidad que posteriormente al juicio el E.V.I. en la ultima revision como estoy peor me a iniciado de oficio un exped. de incapacidad permanente. Independientemente del resultado del juicio.
y perdone por las molestias cuanto tiempo tendria antes de que prescriba para poder reclamarle al letrado .
gracias de nuevo
5 años desde la firmeza de la sentencia que desestimó su demanda
Hola…
Mi empresa cerro en 2011 y se declararon insolventes con lo cual todo lo que me dejaron a deber recayo sobre FOGASA, el abogado que me lleva el tema la verdad es que no se ha preocupado mucho del caso y al ultimo juicio que estaba citado ni ha comparecido, he de decir que el tiene poderes con lo cual las fechas se las notifican a el y no a mi… Extrañado por la tardanza me acerque a los juzgados y me dieron la noticia de que se habia desestimado la demanda por incomparecencia de una de las partes ( nosotros ) y que ya no habia mas opciones…
Hablo con el abogado, le explico el tema y remite escrito al colegio de abogados para que el seguro de responsabilidad civil se haga carga, alegando mala praxis por su parte.
En estos momentos no se que hacer, si esperar mas tiempo ( llevo ya 8 años ) a ver que dicen los del seguro o iniciar acciones legales contra el.
No le recomiendo que le tramite la negligencia con el seguro, el mismo abogado que ha cometido la negligencia. El seguro contesta la reclamación en seguida, no tarda mas de 1 mes desde que se le requiera. Si han pasado más de 5 años desde la negligencia sin reclamar al abogado o al seguro, su caso estaría perdido porque habría prescrito.
tuve un accidente de trafico y la letrada que me llevaba el caso nunca me explico lo que podia sacar de indemnizacion del seguro ,de hecho cobrè dicha indemnizacion cuando aun estaba de baja medica.Al final me dieron una incapacidad y me operaron.Pero yo ya habia firmado con el seguro esa indemnizacion (muy inferior a la que me correspondia).Mi pregunta es la siguiente lo meti en manos de otro abogado y fueron a la conciliacion la cual no se llego a un acuerdo ,la abogada que me llevaba el caso argumenta que me explico en su dia los pros y los contras y que me dijera todo de palabra, reconoce ese fallo y dice que yo decidi cobrar esa indemnizacion porque me hacia falta el dinero .Crees que puedo ganar el juicio?es que yo veo todo esto un sin sentido y con mentiras.Yo como iba a renunciar a algo q me correspondia ademas un importe de tal indole
Lo que deduzco a la luz de tu cuestión, es que la aseguradora te hizo firmar un finiquito de renuncia de acciones y ya no le puedes reclamar más dinero. Si no te hicieron finiquito de renuncia de acciones si podrías reclamar la incapacidad siempre que estuvieres en plazo. Si la abogada no te advirtió de esta cuestión o no te la explicó bien podríamos hablar de una negligencia profesional. Las advertencias del abogado al cliente sobre los riesgos deben realizarse por escrito. Hay posibilidades de ganarlo pero también te digo que no es un tema sencillo: habría que analizar las pruebas, el tipo de incapacidad que te han dado y el dinero que has dejado de percibir por un mal asesoramiento. Me decanto con que tu caso es viable, pero con cautela.
Hola, me pasa lo mismo que esa consulta, mi abogada me dijo que aceptara la indemnización de la compañía, diciéndome que ya cobraría al denunciar a los médicos por mala praxis, mi sorpresa es que a los 5 años deja mi caso sin dar explicacion lo hizo para que prescribiera el denunciar a los médicos ya que me tuvo engañado, ella ya me llevaba el caso de incapacidad permanente total la cual la pidió por enfermedad común para luego reclamar el cambio de contingencia, cuando me dejó tirado me llegó una carta del INSS como que yo había presentado una demanda y yo no había presentado nada lo hizo ella falsificando mi firma al dejar mi caso lo haría porque tenía pagado ya el proceso, lo malo es que el accidente fue en 2010 el seguro solo me pagó 4000€ en 2011 y ahora en 2020 ha salido la sentencia en firme concedediendome el cambio de contingencia a accidente laboral de una incapacidad permanente total, doy por hecho que esto estará ya todo prescrito, muchas gracias por la información que pueda ofrecerme
No son datos suficientes para valorar el caso
De inicio muchas gracias reodoro , y disculpa si me es largo el texto , es por una médica posible responsabilidad, el técnico de salud y riesgos laborales y un letrado .
Mi consulta y mi caso es muy similar a la consulta que le hace la persona a la que le responde este comentario , lo que me sucede es que firmo en conciliacion judicial un poco antes del juicio , el caso es que en el acuerdo se pacta por la improcedencia una indemnización, y por la liquidación como finiquito otra cantidad , la carta es así sin conceptos ni días nada solo fecha del despido y dando me por saldado y reconociendo nada más que reclamar , ni en actuaciones iniciadas según el resultado que tengan , ni acciones posteriores que puedan perjudicar a la empresa. Bueno el caso es que mi despido fue por pedir a la médica del servicio médico auto mutua un documento firmado por ella en el que reconociera que tras 2 días de tener un accidente laboral estaba acto lo cual se niega y que tengo que ir a trabajar , y me voy al medico de a tencion primaria conn la muñeca y mano inmovilizada por el servicio de urgencias donde te manda la auto mutua y el parte de accidente laboral de traumatologia en el que recomiendan a él servicio médico una RM puesto que el la RX está limitada a los huesos rotos , y me da la baja por IT .
A los 19 estando de baja por IT me llega el despido por burofax , cito textualmente la carta del despido : por amenazas , coacciones , intimidación, que me tienen que desalojar los encargados y tiene que llevar a la doctora del SM escoltada hasta su casa .
» Lo ocurrido lo tengo grabado» , demostrando la verdad y la realidad de lo sucedido , hablo con educación , le comunico el dolor es muy fuerte , como voy a llevar un camión de basura con la mano inmoviliza y dolorida .
El letrado de mi parte tiene todas pruebas documentos , bajas , parte de accidente, pruebas médicas de la lesión por el accidente , tienes las grabaciones , las transcripciones, tiene las nóminas desde el 2021 al 2022 ,partes de determinacion de la contigencia , informes , de una baja anterior del 2021 de duración hasta 2022 que tiene que resolver el innss la determinación de la cual tengo pendiente hacer las reclamaciones al igual que tenía todo el accidente laboral, todo se lo envío por correo electrónico para dejar constancia que le entregó la documentación y también se la entrego en físico , como le dejo claro que quiero tomar acciones contra la médica, en referencia al letrado , lo poco que hablamos el tema era que van a llevar testigos , dirán que grababas cuando te convenía, y que no podíamos acreditar que estuvieras en la calle sentado esperando por qué la médica me dijo que esperara, y no preguntó ni dijo nada de posibles cámaras en la zona , no me dijo que se podía denunciar por lo penal las acusaciones de la carta del despido , no demandó como co demanda a la médica, a mi no me cito para preparar el juicio por si me preguntaba el letrado contrario o el juez , no me dio el cálculo de las cuentas, no me dio nada por escrito salvo lo que le preguntaba por correo electrónico yo , y lo más grave es que antes de firmar el acuerdo y como aún sigo de baja le pregunte , SI FIRMO ESTO NO ME AFECTARA PARA EL ACCIDENTE LABORAL Y LA OTRA BAJA ??? y me dice no no no , y según salidos del juzgado le comento bueno solo me que da lo de la baja y el accidente , y me dice que eso ya no puedo reclamarlo al firmar.Y por último puso su número de cuenta en el acuerdo y me hizo un ingreso un viernes y otro ingreso el lunes ,y se a cobrado sus minutas .
Muchas gracias un abrazo .
Es un tema que tendríamos que estudiar. Habría que ver el contenido de las conversaciones, qué se pregunto exactamente y que se respondió para saber si hubo un asesoramiento incorrecto y si hay constancia de todo ello por escrito.
hola Teodoro, yo cobrè 17,000€ del seguro del coche .Con un diagnostico de hernia cervical C5,c6 .Esguince grado II y estenosis medular en el canal cervical.Cuando los cobrè aun estaba de baja medica.Y eso derivó en una intervención (operada de hernia cervical) y una incapacidad permanente total del 55% ya que tengo 36 años y trabajaba en un geriatrico hacia 7 años.Yo me fiè en todo momento de ella ,lo unico que firmè fue la indemnizacion del seguro que renunciaba a posibles indemnizaciones.Pero ella en ningun momento me puso nada por escrito desglosandome de que eran esos 17,000 ni nada .Y estaba sin acabar el proceso ya que estaba de baja medica (IT).Entonces ahora como no tiene por donde salir dijo en la conciliacion que me comentò los pros y los contras de palabra (no por escrito)justificandose en que me hacia falta el dinero por eso quise cobrar rapido(cosa que eso de mi boca nunca saliò).Y ahora iremos a juicio
Efectivamente. En ese caso, hay negligencia.
Hola! Me asignaron un abogado de colegio de abogados en Girona hace 4 años y medio quien tenía de presentar una demanda contra el padre de mi hijo por no pagar el pension del niño. Durante este periodo resulta que mi abogado no he tramitado ninguna demanda, nada y me tenia engañada. Para demandar este abogado por daños y prejuicios es necesario que contrate otro abogado ? Como tengo de actuar en este caso ? A de más este abogado tiene en su poder toda la documentación mia sobre el caso y hablo de documentos originales y este sr. se esconde no coge el teléfono. He perdido por su culpa más de 30 000 e.
Evidentemente necesita los servicios de otro abogado y no le queda mucho tiempo para pedirle responsabilidades si ya han pasado 4 años, pues el plazo son 5 años. El abogado tiene la obligación deontológica de entregarle toda la documentación. Debe comunicar esta circunstancia inmediatamente al Colegio de Abogados de Gerona. Entiendo que si usted solicito abogado al colegio es porque fue por turno de oficio, si va por este sistema de solicitar un nuevo abogado.
Buenas tardes. Al cabo de cuatro años preguntando cuándo saldría el juicio por una caída en un supermercado y contestarme que eso tarda o aún no hay nada, hace una semana ya le pregunté que cuándo prescribía viendo el tiempo transcurrido. Y mi abogado me contestó que no hizo la denuncia porque no había testigos. No tenemos más información. En cuanto a testigos pudimos conseguir uno en su momento y llevamos sus datos al despacho porque él es muy difícil de ver. La cuestión es que yo me he quedado sin indemnización. Y una duda es si todavía se puede hacer la denuncia. La conciliación se llevó a cabo sin acuerdo sin estar yo presente. Muchas gracias.
A simple vista lo que veo es una falta de información sobre su caso por su letrado. Para saber si usted tenia derecho a esa indemnización habría que analizar las posibilidades de éxito de su solicitud. La reclamación al supermercado ya no es viable porque el plazo es de 1 año desde que las lesiones estabilizaron, mientras que la reclamación al abogado tiene un plazo de 5 años contados desde que cometiera la negligencia (no presentar la demanda al supermercado dentro de plazo).
Y qué pasos hay que seguir? Colegio de abogados o el juzgado?
Los pasos a seguir son contratar a un profesional especializado que le lleve el asunto. Hay que hacer reclamaciones extrajudiciales previas a la vía judicial cuyo destinatario variará en función de las circunstancias del caso.
Estaba renegociando mi hipoteca con CX , pero al comprarla Blackstone CX se desentendió del asunto y me dijo que a partir de entonces tendría que negociar con Anticipa. Contraté un gabinete de abogados para que llevase por mí la negociación. Lo que yo quería era renegociar la hipoteca. La abogada a los pocos días me dijo que Anticipa le había dado una muy buena solución, esta era dar mi piso en dación y quedarme cuatro años de alquiler y después tendría opción a compra. Yo le dije desde el primer momento que podía pagar una hipoteca razonable y quería que intentase renegociarla a lo que contestó que Anticipa le había dicho que no eran un banco y no renegociaban hipotecas No intentó nada más (después he sabido que la hipoteca estaba titulizada por FTA 2015, que estaba llena de clausulas abusivas etc). Decía que la única oferta que Anticipa iba a aceptar era la que habían dado. Empecé a no ver las cosas claras, pués parecía que iba a comisión con Anticipa o con su gabinete y por internet pedí cita con otro gabinete para tener dos opiniones sobre el asunto. Al cabo de unos días me llamó muy alterada insistiéndome en que tenía que firmar el preacuerdo que me enviaba esa mañana de no hacerlo antes de las 6 de la tarde de ese mismo día, al día siguiente Anticipa iniciaría la ejecución de mi casa(pero que ese preacuerdo era para ganar tiempo y que si después no quería, no tenía porque firmar la dación). Yo ví que era una encerrona, y le dije que ella ya sabía que yo nunca había estado de acuerdo en esa propuesta de Anticipa. Envié un e-mail al gabinete que había encontrado por internet explicándole lo que me decía mi abogada y que me estaba forzando a que firmase algo que no quería hacer. No hubo respuesta inmediata de este gabinete. Por lo que le dije a mi abogada que en el caso de firmar, por lo menos quería precio cerrado de la opción de compra de mi piso después de los años de alquiler. Me dijo que ya lo había comentado con Anticipa anteriormente y le habían dicho que sería el precio de mercado del momento porque si no podría perjudicarles a ellos o a mí. Yo no veía nada claro. Ella casi me amenazaba a que tenía que firmar, diciendo que si no lo hacía me embargarían el piso. Firmé. Peró tenía claro que no iba a dar mi piso en dación pudiendo pagar una hipoteca. Lo hice como ella decía para ganar tiempo. Al cabo de dos días encontré otro abogado y rescindí el contrato con ella, enviándole una carta diciendo que el resto que faltaba por pagarle no se lo iba a pagar por no haber intentado negociar el encargo por el que la contraté. Mi nuevo abogado continuaba las negociaciones con Anticipa. Un día llegó una demanda en la que la abogada exigía el pago que faltaba. En el escrito de la demanda incluía e-mails con Anticipa en los que Anticipa le decía que después del alquiler no había ninguna posibilidad de compra del piso (me mintió) . Después llegó la demanda de Anticipa, mi abogado trabajó y preparó esa demanda, pero Anticipa la retiró y se sentó a negociar. Hoy he firmado una nueva hipoteca y me han hecho una quita importante. (me volvió a mentir diciendo que no hacían hipotecas)
Mi pregunta es puedo demandar a esta abogada y pedirle indemnización: por negligencia y por mentir. Gracias
Si su abogada le dió un deficiente asesoramiento y encima le falseó la realidad, hay negligencia e incluso infracciones más graves de demostrarse que hubo dolo. Mas discutible es que haya perdida de oportunidad, según leo usted no llegó a perder el inmueble y un nuevo abogado le consiguió condiciones mas ventajosas que la anterior abogada; para pedir indemnización tiene que haber daño. Se podría explorar la via de los de daños morales por la incertidumbre que se le hizo pasar y otros gastos extraordinarios que se le hayan devengado como consecuencia de un deficiente asesoramiento. También puede haber infracción muy grave del código deontológico por parte de la letrada si actuó efectivamente de mala fe. Por cierto, si le mintió como usted dice debe tener pruebas. Un saludo
BUENOS DIAS MI ABOGADO DESPUES DE 8 AÑOS ACTUO MAL EN LA DEMANDA DE MI MARIDO CON UNA INCAPACIDAD PERMANENTE DE TRABAJO Y PERDIO EL CASO ,ME ENTERE CUANDO QUISE Q ME INFORMARA COMO IVA EL PROCESO .QUE PÙEDO HACER PARA DEMANDAR POR NEGLICENCIA
Ponerse en contacto con un abogado especializado para que le tramite el caso. No es un tema que pueda hacer por usted misma
Buenos dias: Les rogaría me informaran de las actuaciones a seguir contra la mala praxis de la letrada que no presentó papeleta al Fogasa tras despido improcedente y concurso de acreedores de la empresa en la que trabajaba. Los pasos realizados hasta la fecha son los siguientes: presentacion de queja ante el ICAM con resolucion de la Junta de Gobierno a mi favor, se condena a la letrada por mala praxis y pérdida de oportunidad con una suspensión de 15 días en el ejercicio de sus funciones. A posteriori se presenta reclamación extrajudicial por conducto fehaciente para que de forma más o menos amistosa tramite parte al Seguro de responsabilidad civil para reparar el daño. Hace casi omiso. Ante el silencio de la abogada de demanda judicialmente. En mi poder tengo sentencia forma condenandona a esta señora a abonarme las cantidades perdidas por su negligencia, intereses y costas del procedimiento. Tampoco ha pagado. La última fase del procedimiento en el que estamos es que se ha solicitado ejecución de sentencia. La verdad que el tema no pinta demasiado bien porque creemos que es insolvente. En estos días voy a plantear como perjudicada declaración de siniestro al ICAM para que se haga cargo del tema como responsable solidario. Desconozco si esta señora tiene o no contratado Seguro de Responsabilidad Civil. Me gustaría saber dónde puedo informarme de este dato, y si me pueden decir si la actuación que voy a realizar es correcta, porque los abogados que me llevan el caso no han contemplado en ningún momento esta opción. Gracias y saludos
Creo haber respondido una consulta similar en comentarios anteriores:
1.- Pasos a seguir: buscar un profesional especializado, esto no es algo que puede tramitar un particular por si mismo.
2- Dar parte al seguro fue lo que primero que se tuvo que hacer (en el caso de que la abogada tuviera seguro contratado), puede que ya sea tarde.
3.- El colegio no es responsable solidario de nada, si va por ahí le auguro derrota con costas.
4.- Para conseguir la información del seguro, me remito al punto 1.
Mi caso es el siguiente
Mi cargo fue suprimido de la planta de personal de una entidad pública, inicie el proceso de nulidad y restablecimiento del derecho al considerar que hubo desviación de poder y persecución política siendo mi cargo el único suprimido, y de igual manera crearon 10 cargos del mismo nivel… en primera instancia me fallaron en contra mis pretensiones, las cuales eran reintegro al cargo y el pago de los salarios y prestaciones dejadas de percibir durante la vacancia, después del fallo de primera instancia le solicité de inmediato al abogado que interpusiera el recurso de apelación, pero este negligentemente lo hizo de manera extemporanea… que debo hacer???
Hay negligencia profesional en este caso pero para valorar si procede o no reclamar indemnización habría que ponderar la pérdida de oportunidad.¿Que debe hacer? Contratar un abogado especializado para que valore la pérdida de oportunidad.
Muy buenas noches, cómo es posible que usted remita a muchas de estas personas a recurrir a contratar a un abogado especializado cuándo todo el mundo sabe que la gran mayoría de los abogados rechazan representar o llevar casos contra sus propios compañeros a pesar de ser claros y cristalinos??
En este despacho llevamos casos de esos. Y no somos el único despacho. Les remito a un abogado especializado porque no me gusta la «autopublicidad». Y sobre todo, porque el mayor error que cometen los clientes es «jugar ellos a que saben más que un profesional», los casos hay que estudiarlos bien y los datos que dan en este foro no son suficientes en muchas ocasiones para hacer una valoración.
Hola mi situación es la siguiente. La abogada que me representaba cobró sin mí consentimiento la devolución de unos pasajes de avión que además llevaba el caso Defensa del consumidor.
Cuando aceptamos la propuesta dejamos un CBU para que depositara el dinero.
Después de un año de ir a a reclamar, resulta que lo había cobrado la abogada hace 7 meses y nunca nos informo. Cómo procedo a esta situación?
La abogada no puede cobrar el dinero del cliente y menos sin su autorización. Debe poner los hechos en conocimiento del Colegio de Abogados de su ciudad y contratar un abogado especializado.
A mi me gan echo sufrir mucho con una demanda donde han metido
Resulta que entregue las llaves al dueño de la vivienda porque no podia hacer frente a los pagos por un gran problema que tuve
El,caso es que a los dos meses me denunciaron con un,desahucio y me han tenido muchas noches sin dormir y de psicológo
Hay que tener poca verguenza para poner una demanda por desahucio y mantenerla hasta el final sabiendo que meses antes tenian la vivienda en su poder
Menos mal que a la entrega de llaves hice un escrito,de resolucion de contrato firmado por abogados
No veo dónde esta la negligencia del abogado en el caso que plantea.
Hola mi caso es el siguiente. Contraté el servicio de una empresa por problemas con inquilinos en una vivienda de mi propiedad para mediar con los inquilinos y en caso de llegar a ningún acuerdo llevarlo a los juzgados . Esta “empresa “ me deriva a un abogado que no coge el teléfono y cuando lo hace se pone a chillar como un energúmeno por supuesto quiero prescindir de esta empresa pero ya han cobrado y dicen que casi se los dos mil euros que di me devolverán 800 . Llevo así más de un mes y ni me devuelven el dinero no me presentan factura ni nada . Me gustaría saber si puedo denunciar a esta empresa y sus prácticas mafiosas . Un saludo y gracias
Habría que leer el contrato para saber a qué precio correspondia cada trabajo.Necesita un profesional que estudie ese contrato y haga la reclamación oportuna ya sea por incumplimiento de contrato o en su caso poner denuncia penal por estafa.
Muchísimas gracias por el post, es muy informativo. Mi duda es qué pasa si la acción directa contra la aseguradora se estima sólo parcialmente? Puedo aún interponer demanda contra el abogado asegurado?
Muchas gracias!
Si usted demanda solo a la aseguradora se entiende que renuncia a reclamar posteriormente al abogado por la misma cuestión. En mi opinión se aplicaría el principio de «cosa juzgada», no puede iniciar una nueva demanda por la misma cuestión.
Hola me contrate un abogado para reclamar la indemnización a fogasa y se equivocado en la ficha de antigüedad yo empezó en 2009 y el ha puesto 2015 y al cobrar todo mis compañeros han cobrado casi 20000€ y yo casi 10000€ e tengo mas antigüedad que ellos . hora me ha comentado que va hacer un recurso por favor me días un consejo par recuperar le que me faltan de indemnización no confió en este abogado. Gracias
Debe contratar un abogado especializado en responsabilidad civil que le reclame la indemnización frente a su anterior letrado y el seguro de éste si lo tuviere.
He Contraté un abogado para reclamar la indemnización a fogasa y se equivocado en la ficha de antigüedad yo empezó en 2009 y el va puesto 2015 mis compañeros han cobrado casi 20000€ y yo 10000 € hora me ha comentado que recurrir pero no confió en este abogado por favor que voy hacer par recuperar le que me falta de endemnizacion gracias
OMAYRA
H0LA,MI CASO ES EL SIGUIENTE EN FEBRERO DEL 2015 TUVE UNA FUERTE CAIDA EN UN HOSPITAL DONDE YO VIVO MASS. FUI ESE DIA POR UNA CITA Q TENIA PARAHARME UN ULTRA SONIDO ORDENADO POR MI DOCTOR.AL SALIR DE LA CITA TOME LAS ESCALERAS PARA IR AL ESTACIONAMIENTO Y RESBALE EN EL ULTIMO ESCALON POR EL HIELO Q ALLI HAVIA COMO RESULTADO TUVE UNA FUERTE ROTURA DE MI TOBILLO DERECHO TUBE 5 CIRUJIAS PARA PONERME PLACA DE METAR YTORNILLOS TUVIERON QRREMOBER LOS TORNILLOS Y LA PLACA POR UNA INFECCIONQ TOMO COMO UN AN~O EN SANAR CONTRATE UNA FIRMA DE ABOGADOS Q TOMARON AEL CASO RAPIDO AL PARESER TODO IBA BIEN Y DESPUES DE 3AN~OS MI ABOGADO ME CITO Y MEDIJO Q NO HAVIA CASO YO LLA ABIA IDO A UNA DEPOSICION CON LOS ABOGADOS DEL HOSPITAL MI ABOGADO ME DISE Q HOSPITAL ES UN HOPITAL Q FUNCIONA CON DONACIONES Y Q LA PERSONA ACARGO DE LIMPIESA DE LAS ESCALERAS NO TENIA SEGURO Y SI HUBIERA IMDENISACION EREA TAN POCO Q IVA A SER PARA PAGAR EL SEGURO MEDICO Y LOS HONORARIOS DE ELLOS Y A MI NO ME TOCARIA NADA YO PERDI MI TRABAJO POR CAUSA DE ESTO EL MEDICO Q ME OPERO ME INCAPASITO POR Q MI PIE PERDIO MOVIMIENTO EN LO POSIBLE ME GUSTARIA SU OPINION GRACIAS
Debe pedir una segunda opinion a un abogado especializado en responsabilidad civil. Es probable que el caso esté ya prescrito y no sea posible reclamar contra el hospital; respecto a si hay o no negligencia del abogado… pues llama la atención que tarde 3 años en decirle que no hay caso.
Hola mi madre sufrió un accidente con la una empresa de transporte de larga distancia, ya pasó más de un año y no el abogado contratado nos respondió que la empresa no se iba a ser cargo del accionante por ser ella la responsable del accidente, a ella casi le amputan la pierna, no pudo volver a recuperar su trabajo ni su vida, como se puede accionar?
La duda que me plantea no es de negligencia de abogado. Debe contratar un abogado especializado en responsabilidad civil y presentar con carácter inmediato una reclamación extrajudicial contra la empresa de transporte, los daños y perjuicios sufridos serán de valoración por el abogado.
Hola
Mi consulta esta relacionada con una sentencia sobre clausula suelo que el Juzgado ha desestimado y que me condena en costas debido a que la procuradora presentó por error uno de los documentos de prueba y al subsanar volvió a cometer otro error, dándolo el Juzgado por Bueno. Después, según se desprende de la sentencia, tanto en la contestación a la demanda como en la audiencia previa se hace alusión a esta falta de prueba y a que se requirió mediante una diligencia de ordenación este documento y no fue aportado. He presentado una queja contra el abogado que llevó el asunto pero debería presentarla ante el Colegio de procuradores también? Debo esperar a que me contesten de los colegios para poner una demanda en caso de que no acepten su responsabilidad ninguno de los dos? Se echan las culpas uno al otro y no se muy bien como actuar… Gracias de antemano.
No es suficiente con poner los hechos en conocimiento del Colegio. Los temas de clausula suelo si usted tiene la condición de consumidor se ganan con mucha facilidad, por lo que el fallo del abogado y/o procurador ha tenido que ser mayúsculo. Ante un caso tan claro hay que poner los hechos en conocimiento del seguro de responsabilidad civil de ambos profesionales (abogado y procurador) de manera inmediata. Estos tramites debe hacérselo un abogado especializado en este tipo de cuestiones, es decir, para hacerlas bien y en plazo se deben realizar por un profesional y no por usted misma.
Hola,
Quisiera consultar lo siguiente, mi marido fue detenido por una noche y al otro día estuvo en audición con el juez por esconder la patente de una moto…llegando a la determinación con el abogado que el debía pagar una multa a bomberos antes de la fecha estipulada por el juez. El abogado le dio su teléfono y correo para que mi marido enviará antes de la fecha el comprobante y se envío antes, pero hace unos días atrás le llegó una cotización de la PDI debido que la Fiscalía había solicitado la detención de mi marido por que el no había presentado el comprobante en la fecha estipulada y además no se había presenta en otra fecha estipulada por la Fiscalía, ya que la segunda nunca llegó a destino de mi marido, en base a esto mi marido se presenta voluntariamente a la PDI y fue detenido por lo antes mencionado llevando en sus manos todos los comprobante que si estaba en orden pero el igual de nuevo fue llevado ante un juez y pasó de nuevo todo el proceso de arrestó y se ubicó al abogado que en su momento lo defendió y debió haber enviado los papeles y 15 minutos antes de entrará hablar con el juez el abagado llama a la abogada que se encuentra defendiendo ahora a mi marido informando todo lo sucesido, hablando en.la misma audiencia, en ese momento el juez se da cuenta de lo sucedido e informa que el tiene todo el.derecho a poner una demanda, pero mi consulta es ¿Se puede pedir una indemnización por daños y perjuicios por mi marido? ¿Es grave este casó?
Si la causa de la detención fue un dejación de funciones del abogado, que no presentó la documentación que le correspondía aportar, hay negligencia. En el caso en cuestión estaríamos hablando de daños de carácter moral, el estar privado de libertad por una deficiencia en la defensa del letrado produce sobre todo un daño moral sin perjuicio de posibles lucros cesantes u otros perjuicios económicos. Habría que demostrar que esa documentación se le entregó al abogado y que tenia un mandato del cliente de proceder a su entrega a los tribunales.
Buenos dias: Creo que he sido victima de una negligencia por parte de mi abogado por no defender mi caso, no comunicar sentencia, ni recurso.
Necesitaria exponerles mi caso por si seria viable alguna accion dada la situacion de precariedad en que me ha situado.
Les agradezco de antemano la atencion prestada.
Un cordial saludo
LMP
Tenemos nuestro contacto en la web, gracias.
Tengo una demanda laboral de una trabajadora. La trabajadora me robaba y fuí a la delegación a levantar mi demanda, ahí me dijeron si quería pasar al departamento de conciliación, ella nunca aceptó que robaba, aunque tengo pruebas. Ahí quedamos en terminar la relación laboral y la liquidación, pero antes de llegar a ese término, ella ya había levantado una demanda en JLCA por despido injustificado. Contraté un abogado y me dijo que yo tenía el caso ganado. Yo tenía un viaje planeado y me dijo que podría irme sin preopucación. Firmé la contestación y nunca puso lo del robo, dijo no era necesario. Estando fuera de México le llamé y dijo, que fui llamada a audiencia, lo cual contesté que me regresaría, dijo no es necesario, voy a meter un certificado médico. Cuatro días después me volvieron a llamar a audiencia y no me lo notificó. Ya no me volvió a tomar las llamadas. A mi regreso fui a buscarlo y dijo que el juicio se iba a un año. Pero que yo ganaría el juicio. Luego fui a leer mi expediente y ví que el certificado médico lo metió a destiempo y faltante de un sello. Pedimos un perito de grafología, pues la trabajadora negó haber firmado su renuncia. Pero el perito testificó a favor de la trabajadora. Y así perdí el caso, ahora tengo que pagar una cantidad exhorbitante, que no tengo. Al abogado le di otros papeles que prueban el robo y ahora dice que no los encuentra. Que puedo hacer???? No tengo para pagar lo de la demanda. No quisiera me embargaran y remataran mi casa. Puedo demandar al abogado???? Podría salvar el juicio laboral???
Gracias por su atención
En principio, es obligación del letrado de informar a su cliente de todos los acontecimientos que se produzcan en el caso. Es peligroso que el abogado prometa al cliente que el caso se gana seguro, pues nunca hay una certeza del 100% de efectividad. La abogacía no es una profesión de resultados sino de servicios. Si la demanda se interpuso fuera de plazo o con la documentación probatoria en mal estado, hay negligencia profesional y posiblemente perdida de oportunidad. Debe ponerse en manos de un profesional especializado en su país y hacer reclamaciones oportunas al colegio de abogados, seguro y profesional que llevó el caso.
Buenas tardes, mi caso es el siguiente. En junio del 2018 sufrí un accidente in itinere, fue alcance por detrás , fui a la mutua y me diagnosticaron latigazo cervical, pero yo me quejaba de la espalda. Estuve de baja tres meses y solo me dieron rehabilitación para las lumbares la última semana antes de darme el alta. Yo impugnó el alta y le dan la razón a la mutua.Entonces decido contratar a un abogado laboralista y me recomienda ir a un perito y hacerme un informe pericial e interponer una demanda, porque me dijo que seguramente lo ganaba. Perdí el juicio. Mi pregunta es, esto es mala praxi por parte de mi abogado, ya que no me comentó desde un principio los pros y los contras? Y también la semana pasada tenía un juicio por estar el contrato en fraude de ley según mi abogado, y antes de celebrarse lo cancela sin consultarme porque quería llegar a un acuerdo. Yo me negué a ésto y ahora tengo nuevamente fecha para celebrar el juicio la semana que viene. El abogado tiene potestad para acordar con el abogado contrario sin consultarme antes? Un saludo y gracias por su tiempo
Desde un punto de vista deontológico el abogado debe informar al cliente de los pros y contra de emprender acciones legales ants del caso. No obstante en el caso que consulta dudo mucho que pueda exigirle responsabilidades, en mi opinion no hay una gravedad en su conducta tan grande como para que pueda reclamarle nada. Es cierto que la jurisprudencia contempla la posibilidad de indemnizar al cliente por daño moral cuando hay un deficit de información, pero como le cuento no me parece que este sea el caso. Respecto a lo de suspender el juicio para llegar a un acuerdo, en principio estas cosas debe consultarse siempre con el cliente, en el caso que plantea no se ha firmado ningún acuerdo según leo solo se ha retrasado la fecha del juicio para negociar un acuerdo. En definitiva, más allá de algún pequeño tirón de orejas deontológico no me parece su abogado allá actuado de una manera tan grave como para interponer acción contra el por negligencia profesional, cuestión distinta es que su manera de actuar haga perder la confianza al cliente y éste decida cambiar de profesional.
Buenas tardes,
nuestro caso es que nos llegó en noviembre de 2018 un procedimiento de la agencia tributaria relativo a la hipoteca de nuestra casa (no cumplíamos las condiciones para que se nos aplicara un pago de impuestos inferior).
Nos pusimos en manos de nuestra abogada y recurrió, y nos dijo que publicarían la notificación con la resolución en el BOE…contra la cual también se debía recurrir…o algo así. Nosotros a título personal nos íbamos metiendo en el BOE para comprobar si se publicaba dicha notificación…pero no aparecía nada.
Hasta que un día recibimos una llamada de la abogada informándonos que esa resolución se publicó en febrero de 2019 y nos ha informado ahora en julio. Y estamos fuera de plazo para recurrir.
La cuestión es, esa revisión periódica de la notificación en el BOE debía hacerla la abogada? En este caso existe negligencia? Y qué se puede reclamar? Hemos perdido la oportunidad de pelear por nuestros intereses y se nos reclaman en ese procedimiento 17000€.
un cordial saludo y gracias por tu ayuda
Habría que leer la hoja de encargo que ustedes tuvieran firmada con la abogada, donde se concrete el trabajo encomendado. Si el trabajo se limitaba a realizar el recurso administrativo correspondiente entiendo que el cliente era el encargado de revisar la resolución del mismo pero si se le encargo la llevanza de todo el procedimiento a la abogada , la encargada del seguimiento del mismo era la abogada.
buenas tardes hace más de 2 años que presente una demanda contra un empresa de construcción que estaba realizando unas obras por no estar de acuerdo con un presupuesto que pareció ser erróneo … cuando fuimos a apagar el constructor nos dijo que se había equivocado y que en vez de 900 € en la partida de carpintería eran 9000 €. en primera instancia se perdió el juicio y recurrimos a la Audiencia Provincial. Hemos estado llamando varias veces al abogado sin respuesta para ver si había alguna sentencia de la Audiencia pero nada hasta que hoy me dado cuenta que me habían hecho un embargo en mi nómina al ponerme en contacto con el juzgado me indican que la sentencia salió hace un año y sin embargo el abogado no me había comunicado nada. hemos hablado con el procurador y dice que él se lo mando al abogado que no entiende que ha ocurrido .
Mi marido ha llamado al abogado y no le coge el teléfono le ha puesto un Whatsapp y finalmente nos ha llamado diciendo que lo siente mucho que ha sido un error y qué ha sido su culpa no comunicarnos la sentencia que salió hace más de un año , cómo podemos ahora mismo reclamar por daños y perjuicios al abogado? creo que hemos perdido la opción de poder reclamar al Supremo ya que estábamos dispuestos a seguir hasta el final en este asunto. Ahora mismo mi marido y yo tenemos embargadas las nóminas y no solamente tenemos que pagar lo que marca la sentencia si no los intereses y las costas. Por favor indicarnos que pasos debemos hacer, si primero al Colegio de Abogados a poner una reclamación y como proceder por vía judicial contra este abogado? Gracias
La tardanza en comunicar la sentencia no implica pérdida de oportunidad, el caso no se gana o se pierde porque la sentencia se tarde en comunicarla al cliente. Cuestión distinta son los gastos de embargos y costas procesales de la ejecución de sentencia, consecuencia de no haberle comunicado la sentencia en tiempo y forma, estos últimos gastos sí son indemnizables. Es preciso que el abogado de parte a su seguro de responsabilidad civil y en su caso se ponga este hecho en conocimiento del Colegio de Abogados respectivos, ambas cosas es recomendable que se hagan por un profesional cualificado y no por ustedes; por todo ellos es aconsejable que se pongan en manos de un buen profesional que les gestione la reclamación de daños y perjuicios.
Buenas tardes:
Quisiera saber si es normal que mi anterior abogado me entregue parte de mi expediente con datos de otros clientes.?
No, no es normal. Puede ser un error, son cuestiones que hay que cuidar por la Ley de Protección de Datos
Buenos días:
En marzo de este año hubo un accidente de tráfico en el que yo iba de pasajero en uno de los vehículos, concretamente en el que recibió el golpe por impacto. Tras ir a urgencias puse el asunto en manos de un abogado, el cual me derivó a clínica para tratamiento de rehabilitación. El tratamiento duró 80 días. La compañía del vehículo causante del accidente llega a acuerdo con el abogado y acuerdan 2400 eur por 80 días + 900 por médicos. El caso es que el abogado me pagó 1100 euros. El resto no lo he recibido. Él alega que la otra parte no ha pagado lo acordado. Llamé a la compañía de seguros y me dijeron que estaba abonado y que el caso está cerrado desde junio. ¿Puedo denunciar al abogado y reclamar daños y perjuicios por estafa? Él ha cobrado el dinero a través de talón del Banco Santander
Muy irregular y muy extraño todo. La compañía de seguro debe ingresar el dinero en la cuenta del cliente, además exigen certificado de titularidad de cuenta para comprobar que pertenece al accidentado. El abogado no debe cobrar nunca dinero del cliente, sus honorarios se exigen una vez que el cliente ha cobrado. Si el abogado cobró su dinero sin su consentimiento estamos hablando de una actuación delictiva. Acuda de inmediato a un buen profesional especializado.
Hola. Hace unos meses escribí preguntando si era negligencia si un abogado puso una demanda al Banco Santander por unos valores. La demanda fue desestimada por prescripción de la accion aun así el abogado me dijo que fuéramos a recurso y también fue desestimada por la misma razón. La hoja de encargo la firme el 21 de septiembre 2016 y la demanda la puso el 3 de octubre . La prescripción de la accion fue en julio así se describió en la demanda desestimada. Yo pedí un abogado de oficio para ponerle una demanda al abogado por daños y perjuicios ya que tengo una deuda de 30 mil euros a causa de las costas, y eso es lo que pido. Mi abogado antes de poner la demanda escribió una petición al colegio de abogado para tratar de arreglar esto amistosamente se dio una cita pero el abogado contrario no se presentó El decano ha dicho que se le daria otra oportunidad y esta vez le llamarían para ver si quiere asistir si no le darán la autorización a mi abogado para interponer la demanda. Mi pregunta es, para demandar a un abogado hay que tener la autorización del Decano? Y si el abogado contrario reconoce su falta ? Como se llevaría el procedimiento con su seguro de responsabilidad? O es necesario demandarlo?
Para una demanda civil no es preceptivo el permiso del decano del Colegio de Abogados respectivo, cuestión distinta es que se quiera pedir por razones estéticas. Nosotros nunca lo hemos pedido. Respecto a su segunda pregunta, se puede demandar solidariamente al abogado y aseguradora o bien ejercer la acción directa contra la aseguradora o también demandar solo al abogado; depende todo de la estrategia procesal que sea más conveniente en cada caso.
Mi caso es el siguiente.
Contacté con un despacho de abogados que tramita habitualmente demandas por inclusión indebida en ficheros de morosos. Les expuse mi caso: en 2015 me declararon en concurso de acreedores de persona física, presentamos una propuesta de convenio y éste se aprueba por sentencia en 2016 (quita del 50% y pago en 5 años). Uno de los acreedores (Caixabank) cede con posterioridad a la sentencia del concurso y antes del pago del primer plazo del convenio la deuda a un fondo buitre (Lindorff). Éste me reclama la totalidad de la deuda sin tener en cuenta el convenio aprobado y me dice que si no pago lo que me dice me incluye en ficheros de morosos. Me pongo en contacto con Caixabank y me dice que efectivamente ha cedido la deuda. Contacto con Lindorff y le explico la situación de la deuda y le requiero a que se persone en el juzgado y aporte nº de cuenta para pagarle. Tras reiteradas comunicaciones por mi parte no hacen caso y me incluyen en ficheros de morosos.
En el despacho de abogados me dicen que la demanda es totalmente viable por vulneración del derecho al honor, pero que la demanda ha de ser contra Caixabank por ceder ilegalmente la deuda. Yo les digo que quien me incluyó fue Lindorff, pero me dicen que Lindorff es u perjudicado más, que el responsable es Caixabank.
La demanda en la instancia se desestima con condena en costas, en el fallo se señala que Caixabank no es la responsable ya que ha cedido la deuda, y que “por la actora ni siquiera se ha acreditado el hecho básico consistente en la efectiva inclusión de los actores en ficheros de solvencia y mucho menos que se verificara por la entidad demandada”.
Me dicen que hay que apelar, que la jueza de instancia no tuvo en cuenta el convenio aprobado y que ellos tienen razón. En la Audiencia Provincial vuelven a desestimar el recurso con condena en costas. La sentencia confirma los argumentos de la instancia y además habla de cómo se ha planteado el recurso: tal forma de argumentar supone una mutación inadmisible del objeto del proceso (art. 412 LEC) en la alzada, lo que ya es motivo bastante para su desestimación.
Ahora me encuentro con una condena en costas de unos 4.000€ con dificultades para pagar. ¿Pudiera exigir responsabilidad al abogado por mala praxis por el error en el planteamiento de la demanda y por no acreditar en la misma la inclusión en los ficheros de morosos? Yo le aporté toda la documentación para la demanda.
¡Gracias!
Error grave del abogado si no determinó correctamente la legitimación pasiva de la otra parte. Hay negligencia y posibilidad de reclamar.
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente:
Construyo una tienda con todos mis permisos en una finca de mi propiedad, me denuncia la competencia porque esta en terreno agricola y no es legal, despues de 4 años de pleitos sale la sentencia firme anulando la licencia. Mi abogado sigue haciendo tramites para intentar legalizarla pero a los 12 años me la derriban, presento reclamacion patrimonial al ayuntamiento y me contestan que esta preescrito porque tenia que haber sido antes del año de la primera sentencia firme.
Hasta esa fecha despues de los 12 años nunca habia presentado la reclamacion ni me habia dicho nada de tal yo quisiera saber si mi abogado es el responsable y puedo pedirle una indemnizacion por negligencia.
Gracias
Si la reclamación al ayuntamiento se presentó fuera de plazo hay negligencia. La posible indemnización o no dependería de la viabilidad que tenía la pretensión que se dirigió al ayuntamiento.
HOLA GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD, MI ABOGADA JAMÁS ME ENTREGÓ FACTURA POR SUS SERVICIOS YA QUE ME SACÓ 120.000$ Y CONFIANDO EN QUÉ LUEGO ME LA ENVIARÍA A MI MAIL JAMAS ME LA ENVIÓ, TENGO UN TESTIGO QUE VIÓ CUANDO LE ENTREGABA EL PAGO, Y ESO Y 50.000$ ERA TODO LO QUÉ TENIA, Y AHORA VIVO DE PRESTADO YA QUE ME SACARON LA CASA CONSTRUIMOS CON MI EX, Y CON MIS HIJOS NOS MUDAMOS YA QUE TENÍAMOS PERIMETRAL. Y TAMPOCO ME ACONSEJÓ QUE DEBA ABRIR UNA CUENTA JUDICIAL PARA QUE MI EX DEPOSITARA, EL DEPOSITA EN UNA CUENTA MÍA, ASÍ QUE SI UN DÍA DECIDE NO DEPOSITAR LO HACE. Ý ME COBRÓ POR COSAS QUE ELLA NI HIZO, Y EL BENEFICIO DE BECAS DE MIS HIJOS ESTÁ APUNTO DE PERDER.
Interponga una queja al Colegio de Abogados respectivo. Si la letrada ha cobrado cantidades de dinero por no hacer nada podemos hablar de ilícito penal.
Buenas tardes, hace unos años vengo reclamado con mi abogado la complementaria que me hace la Junta de Andalucía al comprar una casa al banco y parecerme excesiva. en un punto el abogado se salta el plazo de un recurso ante el TEARA (yo sin saberlo) y a partir de ese momento me embargan y me tengo que mover para fraccionar el pago, estando mi mujer desempleada y con un niño pequeño tenemos que hacer frente a un fraccionamiento de algo mas de 400€ (lo mas bajo que me lo dejaban) además de la hipoteca y gastos de una casa. Le reprocho al abogado lo sucedido y éste reclama a su seguro de responsabilidad civil, el cual después de más de tres años (desde el error de mi abogado) estima que el único perjuicio provocado ha sido el importe de los recargos de dicha complementaria. Mi pregunta es: ¿tengo derecho a una indemnización por parte del abogado? y si es así ¿es únicamente ese importe? ¿como debo reclamarla? Agradecería sinceramente cualquier ayuda que me puedan ofrecer.
La aseguradora lo que ha hecho es un cálculo de la pérdidA de oportunidad sufrida, el cuál no tiene por qué ser necesariamente el correcto.Eso no significa que el letrado tenga que pagar la diferencia, significa que creen que el caso se hubiera perdido igualmente aunque el abogado se lo hubiera llevado bien. Como siempre, debe contratar un profesional que le haga una Valoración más objetiva que la de la aseguradora.
Hola contraté los servicios de un abogado y a los 5 meses , tuvo que presentar su renuncia por enfermedad crónica y el asunto se lo trasladó a otro abogado , a lo largo del procedimiento el nuevo abogado no se puso en contacto conmigo , y cuando intentó ponerme en contacto con el abogado a 10 días de la vista , no coge el teléfono y me entero que renuncia a defenderme a través del primer abogado 2 días antes de la celebración de la vista la renuncia y en la misma renuncia dice habérmelo comunicárselo, no es cierto y falso jamás se puso en contra acto conmigo , me entero apartir de aquí, que el abogado que merepresentaba no solicitó las pruebas oportunas para mi defensa en la audiencia previa de pruebas y además que cuando renunció a mi defensa fue porque se percató de que no había presentado las pruebas documentales solicitadas por la otra parte es un claro ejemplo de negligencia profesional y responsabilidad civil subsidiaria del letrado y por parte del colegio abogados expediente disciplinario y actuación de investigación por responsabilidad civil , que debo y puedo hacer no solo por falta de actuación sino por oportunidad perdida
Atentamente
Buenas tardes.No le recomiendo que haga una valoracion juridica de los hechos, ese trabajo corresponde en exclusiva al profesional.La tramitacion de una negligencia profesional no puede hacerla usted misma, necesita un profesional especializado que se la haga.LA DETERMINACION de si la responsabilidad es subsidiaria o solidaria o de cualquier otro tipo sera trabajo del profesional que contrate
Hola Buenos días,
No se sí se puede hacer alguna cosa con este tema. Sobre octubre de 2018 mi pareja contacto con un abogado para sol·licitar antecedentes y ciutadania ( es de cubà). estos antencedentes habia que limpiarlos, así se lo comunico y le cobro 250 euros por el tramite, en ningun momento le dio recibo. En enero al ya tener los antecedentes, en teoria tramita la solicitud de ciutadania. le comento que la lista de espera es de entre 3 y cuatro, però que pagando una 450 euros incluida la tasa, se agilizaba el tràmite y para que agosto mas o menos podria tenerlo. se repite la historia le paga y no le da recibo.
Ahora nos encontramos que no realizó la gestion en enero, la ha hecho ahora en julio, no se si por falta de memòria o por mucha cara dura, vuelve con lo misma historia, però esta ven pagando 180 euros que mata la jugada y en seis meses tiene la ciutadania. Ahora ya estamos exigiendo que nos entregue los penales que adjunto en la ciudania, ya que tenemos dudas de que los haya limpiado. Y sinó cumple con el plazo que se comprometio en enero, nos devuelva el dinero , para buscar otro abogado. Sino conseguimos la devolución del dinero , hay alguna manera donde se pueda presentar reclamación, denuncia, esto último difícil ya que no tenemos recibos del pago efectuado. Gracias
Habría que ver como se hicieron las comunicaciones con el abogado, si verbalmente o por algún medio escrito que deje constancia de lo que se encargó y lo que se pagó. Si lo que cuenta es cierto, me temo que usted no contrató un abogado sino un pirata.
verbales y algunes watssap, si presento una reclamación en el col·legio de abogados, servirà de algo?? por lo que se ya tiene algun cliente quejandose,por lo que escucho mi pareja…
Solo con quejas de referencias no es suficiente. Si tiene algún documento escrito sería más eficaz.
Que tipo de sanciones contempla e colegio de abogados contra negligencia de letrado , contrastada y declarada objetivamente , como evitar el corporativismo colegial : 1. que repercusión tendría el tipo de sanción en una demanda civil por negligencia , 2.el letrado encargado por un cliente de demanda por negligencia contro otro abogado tiene obligación de comunicarlo al decanato , 3. Que actuación debería realizar el profesional antes de interponer una demanda civil por negligencia después de que el particular afectado hubiese puesto una reclamación sancionadora colegio de abogados 4.que actuación seria las más beneficiosa en reclamacion por negligencia de abogado de e cuantía , solicitar un acto de conciliación previa a la demanda o interponer directamente la demanda civil.
5. Como se puede demostrar que el letrado que representa a un cliente no le informó del procedimiento ni por escrito ,ni telefónicamente, ni presencialmente , el cliente no conoce físicamente al abogado porque el procedimiento se lo pasó otro a abogado por renuncia , y resulta que el abogado en su contestación a la reclamación del cliente perjudicado en el colegio de abogados , dice que me lo comunico personalmente y /por teléfono, telefónicamente puede demostrar el cliente con la lista de llamadas durante todo el procedimiento , la pregunta como se defiende el cliente de la falsedad de la afirmación del letrado si no me conoce personalmente , como demostramos la omisión de información del procedimiento en cuestión.
Atentamente
Muchas preguntas hace usted, parece un examen.Intentaré contestar todas:
1.-El tipo de sanción deontológica no se lo puedo asegurar, porque no nos dedicamos a temas deontológicos.Pero le puedo asegurar que dudo que lo expulsaran por eso a un abogado. LA repercusión en una demanda civil puede existir para acreditar un hecho controvertido en el proceso civil, sobre todo para acreditar la mala praxis profesional.Pero no mucho más allá
2.-No es obligatorio comunicarlo al decanato.Solo se hace para temas penales pero para negligencias civiles no es obligatorio,no se suele hacer.
3.-Esperar a la resolución del colegio.
4.-Yo nunca hago conciliaciones.No creo en ellas.
5.-Esa cuestión es como si usted le pregunta a un mago cómo ha hecho el truco o cómo si le pide a la Cocacola que le regale su fórmula.Suerte con esa pregunta
Tutela laborales por vulneracion de derechos fundamentales , de despido indebido, nulidad del despido por poner esa demanda conjutamente perdí las tres causas Quiero saber si es un error procesal o negligencia ? Y si es admisible?
Habría que ver por qué se rechazó la acumulación de procesos. Sí se pueden acumular en determinados casos, difícil pronunciarse sin verlo.
perdi una demanda de incumplimiento de contrato, yo contra una empresa que no pago por mis servicios, porque mi abogado no presento con la demanda mi cedula profecional o titulo y el juez civil en su sentencia desecho el caso, por falta de la cedula, no se analizaron las pruebas expuestas ni el contrato firmado con la empresa, me fui al recurso de apelación, pero no se que mas hacer. necesito ayuda de una persona que si sepa lo que hace,
Si hubo un defecto en la proposición de prueba por parte del letrado y esa fue la causa de la derrota, hay negligencia.
Si se demuestra que un abogado dejo prescribir un proceso,los derechos del cliente pueden ser reestabecidos?
No. Una cosa es la responsabilidad que puedas pedir al abogado y otra que todo vuelva a restaurarse como si nada hubiera pasado.
Buenos días,
Voy a contar mi caso, en septiembre de 2016 tuve un accidente yendo de copiloto, causando fractura en la L4 y tras estar hospitalizado estuve 3 meses escayolado de torso, busque un abogado, el cual me derivo a una clínica para realizar rehabilitación revisiones medicas periódicas y perito. Firme los poderes para que me llevase el caso, y acordamos una cuantía de 22.000 para ir a por todas. al timpo de no saber nada, me llega una carta del abogado con todas las facturas y la oferta indemnizara de la compaña contraria (14.000), y un ingreso de 11.000 a mi banco. lo cual me resulto extraño. y acudo a el y le digo que no he aceptado esa oferta, me dice que aunque se haya cobrado esa cuantía podemos ir a por la diferencia cuando llegase juicio. El cual ha llegado tal día como hoy. que en dicho juicio dice que va a luchar por los gastos médicos que he pagado yo (Los cuales los pago el con la indemnización), el abogado de la compaña contraria alega que esos gastos ya están abonados. mi abogado compadece y hace un acuerdo para cobrar una pequeña diferencia 900 euros.
De todo lo que acordamos de ir a por los 22000 no se ha hecho, nunca me aviso previamente de que aceptase esos 14000 … En fin no se si puede ir en contra de el. pero todo esto no es normal. Yo no he pagado clínicas ni peritos si no que me lo ha descontado de la cuantía que percibió al aceptar esos 14.000 y a mi me ingreso 11.000 .
Que debo hacer? ha tomado decisiones sin consultarme.
Muchas gracias de ante mano.
Ela bogado no puede aceptar ofertas de la compañía aseguradora sin el consentimiento del cliente, Fíjese lo que firmó usted o si le dio poderes al abogado.
Buenas tardes , presente varios recursos alzada,revision,contencioso administrativo, no presentamos el de casacion porque segun el abogado abria otras vias, total ke he estado esperando casi tres años y el abogado me hizo firmar la renuncia de casacion y en estos años me he informado y yo podia haber seguido recurrir por casacion ,tribunal constitucional y el de derechos humanos en ue , presente un escrito aportando unas sentencias estimatorias iguales a mi caso y el abogado ni las nombro en la demanda ni las adjunto , el constitucional me responde desestimamos por estar fuera de plazo y la fiscalia del constitucional pues lo mismo , ya solicite un abogado para el de recursos humanos en ue para menuda chapuza no me ha hecho el 1 por no seguir recurriendo ,, que hago yo ahora ? Debo demandarlo ?? Gracias.
Supongo que su abogado no habrá recurrido porque el caso tenia pocas posibilidades de éxito. Eso de que el cliente le lleve al abogado las sentencias supuestamente «iguales » que debe aportar como jurisprudencia, me parece entrometerse en el trabajo del abogado. Para hacer una valoración más en profundidad sería necesario conocer detalles del caso.
Hola que pasa si mi abogado no ha informado que en una terceria de mejor derecho si perdía debía pagar las costas del juicio y ahora me pone unas regulaciones y la verdad me ha molestado porque me ha dejado de informar por tres semanas y lo ha hecho a través de una tercera persona, solo que no se que hago ahora ya no tengo confianza pues ha perdido los incidentes de tuerceria
Si ha perdido la confianza en él cambie de abogado y presente queja en el Colegio de Abogados.
Señor Teodoro muy buenas tardes el mes de febrero de este año me 3mbargaron por fiador hay una letra firmada por valor de 1,500,000 pero el embargo aparece por 30 millones 15 millones para el deudor y 15 millones para la fiadora según por error del juez que firmó la demanda a la fecha sigo embargada por el mismo valor lo más extraños es que al deudor desde el tercer mes le retiraron el embargo según la abogada que embargo no es su culpa sino del juzgado le agradezco me ayude con esto.
Me recomendaron poner queja ante el ente que los regula a ustedes por fa dígame que hago
Si el error es del juzgado, la resolución de éste debió recurrirse. Si no se hizo hay negligencia del abogado. Debe poner los hechos en conocimiento del colegio al que pertenezca este abogado. No se si nos escribe desde España o de otro país. Los tramites varían en función del país.
Solicito un abogado del Turno de Oficico para pedir visitas como abuela para ver a mi nieta, mi abogado presenta una demanda en el Juzgado, y yo sin enterarme porque el abogado no me informade nada resulta que la abogada de la madre de la menor pide un informe medico al Juez porque alega que yo tengo Demencia Senil y el informe sale negativo todo esto sin yo saverlo, me entero unos meses despues por casualidad al ir al juzgado y mirar el expediente, El dia de la vista me convenze el mismo abogado de hacer un acuerdo me informa mal diciendo que veria a la menor un dia al mes con una psicologa y firmo el acuerdo. Me entero al dia siguiente de firmar el acuerdo que veria a la menor UNA HORA AL MES EN EL PEF Y LLEVAMOS ASI UN AÑO Y MEDIO. Pongo una queja al Colegio de Abogados y me dicen que el abogado es perfecto que lo ha hecho todo bien Esto es contundente o estamos soñando.
El Colegio habrá hecho un estudio de su caso y considerado que no hubo infracción deontológica. Si usted aceptó el acuerdo propuesto en el juzgado no hay nada que hacer, debió pedir antes una copia por escrito a su abogado.
Buenas tardes y gracias por su atención.
En el 2010, se presentó Escrito de Demanda contra el Ayuntamiento por Responsabilidad Patrimonial. Durante estos años solo hemos cruzado algunas llamadas y correos con el abogado porque toda la información residía en su servidor, y con un password accediamos a las novedades -pocas- que se iban produciendo. Y él nos dijo que los contenciosos son muuuy largos. A mediados de este año decidí hablar con el abogado, porque ya era mucho tiempo sin noticias.
Intento ponerme en contacto con él a través de llamadas (no contestan), e-mail devueltos y su web no funciona. Investigo y me entero que se dió de baja en el Colegio en el 2016 y desde ese año no ejerce. Intento localizar a otro despacho de abogados urbanistas en la misma ciudad a ver si le conocen, y resulta que son ellos los que han «heredado» mi expediente y que la sentencia negativa para nosotros es del 2015, pero que no tienen la copia. Y por supuesto no nos la han comunicado.Me dicen que vaya al Juzgado para que me den información y la copia de la sentencia porque no han tenido noticias del procurador desde el 2013.
Me la dieron en el Juzgado , junto con 2 comunicaciones de lexnet donde le comunican al procurador la sentencia y después , la firmeza de la sentencia, 20.1.2015 y 6.3.2015 respectivamente.
Intento localizar al Procurador que aparece en la sentencia y receptor de las comunicaciones, y NO LE CONOZCO DE NADA. No he hecho ningún Poder Notarial a su favor y nunca he recibido una minuta suya. Y lo que es peor, esta ENCARCELADO por un delito de estafa contra un cliente. Delito que cometió en el 2014 y sentenciado en el 2015.
Por ello hemos perdido la fase probatoria, imprescindible para un asunto relacionado con peritajes en daños patrimoniales en mi vivienda y por supuesto, el recurso.
Pregunta
1 ) qué responsabilidad tiene un abogado por no comunicar su baja y cesion de mi expte a otro despacho y comunicar sus nuevos datos.
2) qué responsabilidad tiene el abogado de no estar al tanto de las acciones o inacciones de su procurador.
3) Las responsabilidades del procurador las tenemos claras, pero no sabemos qué, como y por qué aparece en nuestra demanda.
4) ¿ La actuacion contra el procurador en principio sería enviar una reclamacion al Colegio de Procuradores para que se la haga llegar al seguro ( en ese momento era el colegio el que pagaba el seguro de los colegiados)?
Muchas gracias por sus respuestas.
Contestando a sus preguntas por orden:
1) Mucha
2)Toda
3) Tendrías que pedir al juzgado copia del poder apud acta o en su caso del poder notarial que se presentó en las actuaciones para saber el origen de esa representación otorgada al procurador. Probablemente el abogado os hizo un poder notarial.
4) El colegio no paga ningún seguro a nadie. Cuestión distinta es que tengan un seguro colectivo. El caso que plantea se lo debe tramitar un profesional especializado, no puede jugar a hacer cosas por su cuenta.
Muchas gracias por su respuesta y rapidez. Y soy consciente de que necesito una asistencia letrada.
Su respuesta me sugiere otras preguntas:
1) Si el abogado tiene toda la responsabilidad de no saber qué pasa con el procurador, y quiero pedirle daños y perjuicios, sería por lo civil ?
2) Segun los e-mail cruzados con el despacho que ha heredado el expte, ellos tambien desconocian como estaba el procedimiento, ni siquiera sabian que habiamos perdido. ¿ la responsabilidad entonces es de ellos o del abogado cesante? Ellos echan la culpa exclusivamente al procurador.
3) Si queremos pedir una indemnización, seria mejor pedirla en conjunto contra los dos «profesionales» , o bien por separado ?
Muchas gracias de nuevo y disculpe por el tiempo empleado en mi caso.
1) Siempre por la via civil. Por la penal además de que es difícil que prospere, el delito es probable que este prescrito.
2)El nuevo despacho no puede escudarse siempre en que ellos no tenían conocimiento. Ellos tienen la obligación de hacer un seguimiento de los casos de manera periódica, se tenían que haber puesto en contacto con el procurador o en su caso haberlo sustituido.
3)Le digo lo mismo que antes, esto es una cuestión de táctica procesal que le corresponde decidirlo al abogado que le lleve el asunto. De poco vale lo que yo le diga. Su caso me recuerda a ese dicho de «entre todos la mataron y ella sola se murió». Todos los abogados y procuradores que llevaron su caso actuaron mal y tienen responsabilidad, unos más que otros. Ahora bien, cuestión distinta es que interese demandar a todos y a sus respectivas compañías aseguradoras. Lo que puedo decirle, es que de plazo para ejercer acciones legales va justita e incluso puede que tarde.
Muchas gracias, ha sido todo muy aclaratorio, y ciertamente tengo que valorar si merece la pena o no. Mi pregunta con el abogado era si civil ó si Colegio de abogados, nunca pensé en penal.
En el caso que decidamos ir hacia adelante, ¿ su despacho podría llevar el caso para que paguen sus seguros ?
Gracias ¡¡
Buenas, mi pregunta es, es normal que te den una orden de alejamiento de un año y dos de no meterse el problemas por un juicio que empezó en 2014 y se quedó en el olvido hasta octubre de 2019 y q cada uno de nosotros hemos hecho nuestra vida y en paz?
Lo siento.Esa cuestión que plantea no pertenece a la temática del articulo
Buenas tardes,
nuestro caso trata de extinción de contrato por acoso laboral.
Se va a conciliación y no aparece la empresa.
Se procede a la demanda.
Sale juicio y el día antes mi abogado enferma y no puede asistir al juicio ese día.
Dice que no hay problema ,que informa debidamente al juzgado y se pospondría el juicio.
No es así, la parte contraria se presenta y todos mis testigos , el juicio se realiza al parecer, archivando el caso el juez.
El despacho insiste en que se ha presentado por intranet el aviso de la ausencia de nuestro abogado.
Se realiza recurso de suplicación(perdone si no pongo el vocabulario adecuado) se desestima.
Se recurre al TSJ y este después de 10 meses desestima el recurso ,diciendo que la ausencia del letrado no fue informada en tiempo y forma (vamos pone que llego un día después del juicio dicha notificación) y otras circustancias parecidas …en la que se interpreta que mi abogado no hizo correctamente el aviso al juzgado al parecer.
Por tanto ahora me encuentro claramente con un dineral gastado y sin oportunidad de haber tenido ni un juicio con la empresa en igualdad de condiciones.
Creo que no ha obrado con diligencia y en la sentencia queda claro que no ha habido aceptación de recurso por que el abogado no lo hizo correctamente.
Entonces ,mi pregunta es ¿Qué opciones puedo tener para seguir adelante?
Si obró negligentemente como al parecer ocurrio¿,puedo pedirle daños y perjuicios?
¿Debería recurrir esta sentencia desestimada en recurso de casación para agotar posibilidades y poder demostrar la negligencia de mi abogado de pleno? ya que no creo ,sinceramente que con las pruebas presentadas obtengamos otra sentencia diferente a la última recibida.
Esto es doloroso y no queremos postergar esto mas tiempo, pero es tan injusto y a la vez te ves tan impotente ante tanta irresponsabilidad.
Necesito orientación por favor para saber a que atenerme y si realmente mi abogado fue negligente y puedo probar con la sentencia desestimada y lo que pone en ella que nos ha privado de oportunidad por su proceder.
Gracias
Deduzco que la ultima sentencia que tienen es del TSJ, desestimando el recurso de suplicación y que ésta pendiente de decidir si recurre en casación al Tribunal Supremo. Mis consejos:
1.- Decirle a su letrado que le diga por escrito si ve o no viable la casación y las posibilidades de éxito. Efectivamente las posibilidades son pocas pero es necesario que usted muestre al letrado interés por saber las mismas.
2.- El no asistir el letrado al juicio impidió que la prueba se desarrollará con normalidad y que los interrogatorios de los testigos fueran más eficientes para sus intereses
3.- Mas allá de la perdida o no de oportunidad (que habría que analizar), en mi opinión hay un daño moral al cliente (es decir a usted), porque se ha dificultado con la ausencia del letrado el derecho a la tutela judicial efectiva, pues se ha dejado al cliente desprotegido. En cualquier caso, habría que ver si el letrado justificó debidamente su no asistencia.
Agradezco su respuesta.
Es el TSJ como bien dice, quien realiza el fallo de desestimar el recurso de suplicación.
No se presento el abogado ese día al juicio pero en el fallo del TSJ se dice bien claro que no presento aviso previo a la vista de su ausencia y que la documentación que llego al juzgado lo hizo el día después del juicio que se archiva por falta de esta documentación.
Es mas se hizo un poder notarial para la no comparecencia del recurrente (demandante) y aún así pone que no asistí al juicio y nuestro abogado nos dijo que no era necesario avisar nosotros ,ya que el lo había gestionado.
Hoy expiraba el plazo y nuestro letrado se ofrece a realizar el recurso de casación gratuitamente (lo cuál valoramos agradecidos )pero ayer a las 21 horas por correo nos informa de que puede existir la posibilidad de que haya que pagar costas si no se estima el recurso de casación de unos 1500 a 2500 euros(cifra que nos ha puesto en alerta ,ya que hay unas altas posibilidades de que no se lleve a trámite).
¿Es esto cierto?
¿tendría que pagar yo esas costas aun siendo clara la sentencia del TSJ de que fue él el responsable de la archivación del caso por incoparecencia al juicio inicial?
¿que perdidos estamos y que indefensión siento ahora mismo?
¿me dicen que es casi imposible pedirle a este hombre responsabilidades por ser abogado?…no sé,pero no me extraña que la gente deje de meterse en pleitos y no luche por sus derechos.
Muchas gracias de antemano por mostrar interés ,un saludo
De pagar las costas no le libra nadie. La responsabilidad del abogado es independiente de las costas, son cuestiones distintas. Sí es posible pedir responsabilidades al abogado
Buenas en el 2017 tuve un accidente laboral y quedé discapacitado me despedieron de la empresa reconoceeion q me faltaba 100 euros en finiquito y con pruebas del periodoco y testigos me han archivado el caso luego mi ex pareja me denuncio en el 2018 y ahora me han levantado la sentencia del divorcio y el martes me llegó la carta de reclamación de deuda a mi ex pareja y tenía 10 días para recurrir q faltan días y luego contrate a su compañera para lo familiar le lleve los papeles y no tengo noticias suyas y su compañera me llamó el lunes para decirme que lo laboral estaba archivado le comente el caso porque es su compañera y aun espero noticias aún q hago me faltarán 3 días? Gracias
Si contrata los servicios de un profesional debe esperar a que ese profesional haga su trabajo. Es normal que se apuren los plazos
Buenas tardes, le comento mi esperiencia con un abogado por la demanda que interpuse por impago de alquiler de un inquilino que tenía mi vivienda alquilada, este inquilino me deja de pagar durante 4 meses contacto con un abogado que interpone demanda en el mes de diciembre de 2018, fijandose lanzamiento para el día 25 de febrero actual, pero el abogado se equivocó al poner la dirección correcta del lugar de lanzamiento poniendo otra distinta y no se realizó el deshaucio, vuelve a iniciar el proceso y se vuelve a poner fecha 9 de julio, se vuelve a suspender el deshaucio porque según el abogado no se cumplen los plazos y el juzgado notifica al mismo que no se llevaría a cabo, en septiembre me contacta y me comunica que se haría el día 29 de octubre, pero a fecha 24 y tras preguntarle vía imail este no.me ha contestado, he contactado con la procuradora u está me dice que no se va a efectuar porque no se cumplen los plazos, desde el día 25 de febrero no he podido disponer de mi vivienda para poder alquilar por su negligencia, el inquilino me consta q hace un año que no va por allí y tampoco me he podido comunicar con el por ningún medio el teléfono ya no existe y es danés, existe negligencia se puede reclamar los.meses que por su error no he podido alquilar mi casa, no tengo contrato ni nota de encargo le he pagado ya la.mitad de sus honorarios a el y a la procuradora
Si, hay negligencia y efectivamente se puede utilizar como criterio para calcular los daños el que usted manifiesta.
Buenos días,
Mi caso es: por no haber incluido un vehículo como bien ganancial, en la liquidación de gananciales, mi ex marido aprovecha esto y unos días después justo de haber hecho inventario -y comprobar que no incluimos el vehículo como ganancial-, me pone una demanda por reclamación de deuda. En su día, el pago de un coche que se compró unos meses antes de casarnos, y se puso a mi nombre, el pago de su cuenta privada via transferencia , la cantidad de 11.000€. En primera instancia me condenan a pagar la mitad de lo que vendí el coche, pero en la audiencia, me condenana a «devolver» todo mas intereses y costas. la sentencia hace referencia a que yo en su día -en gananciales-, reconocí el bien como privativo.
¿Podría reclamar el mal asesoriamiento en cuanto a gananciales?
buenas noches mi madre contrato un abogado para reclamación de cantidad a administrador judicial de la herencia la sentencia lo desestima por prescripción de un año yo le mando jurisprudencia del supremo para el recurso de apelación pero el no lo pone la audiencia le da la razón a mi madre el asunto se encuentra pendiente de casación por interés casacional la pregunta es al tener conocimiento el letrado a través de correo electrónico acerca de la prescripción y no alegar en contra existe responsabilidad?
Con todos nuestros respetos, eso de que un cliente le diga al abogado la jurisprudencia que debe aportar…. nos parece una intromisión en su trabajo. Dudoso que se pueda perder el caso solo por eso. Cuestión distinta es que el abogado tenga la obligación de estudiar el caso y fundamentarlo correctamente alegando la jurisprudencia pertinente. A esperar al Supremo y después se verá mejor.
Buenos días, mi caso es el siguiente. A raíz de reconocer en formación de inventario, un coche como bien privativo mio, mi ex automaticamente me pone una demanda de cantidades. Un año antes de casarnos adquirimos un vehiculo-que se pone a mi nombre-. El realiza una tranferencia de su cuenta privada a la que teníamos en comun, y de ahí el pago al concesionario. El resto se financia. Mi abogada es conocedora de todo esto y tiene la documentación. Antes de la liquidacion me asesoro con ella y le digo si puedo vender el coche, no lo puedo mantener y debo comprar uno mas pequeño . Me dice que si. En la liquidación, no incluimos el vehiculo como ganancial, sino como privativo y una vez que sale la sentencia, mi ex me pone una reclamación por el pago incial que el había hecho de su cuenta privativa, argumentando que nosotros en la formación de inventario y liq. gananciales, decimos que el vehículo es privativo. Me condenan en audiencia a pagar los 11.000 euros mas intereses y costas. ¿Se puede entender esto como mal asesoramiento de mi letrada? Si lo hubieramos icluido como ganancial, no me hubiera demandado por cantidades. Gracias.
En realidad el coche es privativo, si estaba a su nombre antes del matrimonio. Cuestión distinta es la forma en que se introdujo en la formación de inventario cuando se liquidó la sociedad de gananciales, creo que se pudo hacer mejor y el asesoramiento no fue el más acertado.
Muchas gracias.
Hola:
En una gestión judicial realizada en el 2006 si procediese la mala praxis,
según me han dicho se aplicaba la prescripción de 15 años en esa fecha.
Por tanto tengo dos dudas :
1¿Es cierto que corresponde 15 años a esa gestión realizada en 2006?
2¿Que fecha se utiliza como referencia para contar el tiempo de prescripción?
Un saludo.
Tiene que ser mas preciso con eso de una «gestión judicial». El articulo trata de responsabilidad civil del abogado no de otros profesionales y la responsabilidad del abogado es de carácter contractual, es decir, 5 años.
Buenos Días Dr. Perez.
Ante todo felicitarle por su blog, el mejor que he encontrado en la red, muy clara la información que brinda y las respuesta a sus seguidores nuevamente felicidades.
Mi pregunta es la siguiente:
1.- Se me indemnizo por accidente de trabajo en la Empresa «A» Responsabilidad Civil sentencia firme, conformidad de las partes (me dijo el abogado que acepte), en octubre de 2014, pague los honorarios al Sr. abogado el 15 de enero de 2015. En el escrito de acusación planteo una indemnización esta dos cosas por los días impedidos y en la situación que he queda IPT. para la profesión habitual.
2.- Por casualidad encuentro lo siguiente:
Decreto de 22 junio 1956, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley y el Reglamento de accidentes de trabajo
Artículo. 27. Las indemnizaciones determinadas por esta Ley se aumentarán en una mitad más de su cuantía cuando el accidente se produzca en un establecimiento u obras cuyas máquinas o artefactos carezcan de los aparatos de precaución a que se refiere el artículo 10.
3.- En el escrito de acusación que hiso el abogado que me representaba no tuvo en cuenta este Decreto en que la indemnización aumentaran en la mitad. La Resolución de IPT que me entrego el INSS indicaba este Decreto pero solo el titulo no el art. Y esta resolución le entregue al abogado para que haga el escrito de acusación, no tuvo la molestia de averiguar cuestionar este Decreto que indicaba en la resolución del INSS, porque si lo hubiera hecho el escrito de acusación lo iba hacer mención de este art. 27 de aumentar en la mitad la indemnización.
4.- Hubo otro procedimiento independiente inicio julio de 2015, con otro abogado, reclamado recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad, la Empresa “A” se declara insolvente y disuelven la sociedad, en este nuevo procedimiento se indica que hay otra Empresa “B” y que ambas conforma grupo de empresas. El 12-08-2019 Has sentencia Firme del TSJ que si conforman grupo de empresas y que la deuda de la Empresa “A” también es la deuda de Empresa “B”, que existe responsabilidad solidaria.
5.- Dr. ¿Puede reclamar al primer abogado responsabilidad por no haber reclamado lo que esta indicado en el art. 27 del Decreto de 22 junio 1956, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley y el Reglamento de accidentes de trabajo. ?
Saludos Cordiales.
Gracias en primer lugar. Respecto a su pregunta, sí hay un informe de la inspección de trabajo reconociendo que se ha incumplido la legislación en materia de prevención de riesgos laborales, es difícil de comprender que no le hayan dado ese incremento. Si fue imputable al abogado por no alegarlo, hay responsabilidad evidentemente.
Buenas tardes
mi caso es de negligencia medica-el abogado ha solicitado en Rec, patrimonial 90,000 euros,
en tramite judicial lo bajo a 60.000 sin informarme
ganamos puesto ERA EVIDENTE
me entero de la perdida de 30000 con la sentencia en la que el juez manifiesta no se pronuncia de los 30000 puesto que NO SE RECLAMAN EN VIA JUDICIAL
pregunto al letrado y me manifiesta ha sido para ganar credibilidad……
Recurre la administración y nos vuelven a dar la razón
conclusión: he perdido 30000
condenan a la administración a 1000 euros costas solo
el abogado ha cobrado esas 1000 mas iva
le he pagado 15% sobre 60.000 mas iva( lo acordado), hoja de encargo pone sobre indemnización.
me reclama judicialmente 15% sobre intereses mas los 1000….
se ha negado a hablar conmigo en todo momento poniendo escusas.
por favor indiquen como debo proceder
Gracias y saludos
Hola. Si se le ha cobrado cantidades que no estaban estipuladas en la hoja de encargo es necesario ponerlo en conocimiento del Colegio de Abogados. Sobre los 30.000 € habría que estudiar la pérdida de oportunidad sufrida, sin perjuicio, de comunicar al Colegio de Abogados una posible infracción del Código Deontológica por haber realizado una petición distinta de la acordada.
Buenas ¿Existen plazos para reclamar/demandar a un abogado por su mala praxis? De ser afirmativa la respuesta ¿cuáles serían estos? ¿Y en caso de recibir respuesta, en sentido negativo, ante una reclamación previa al Colegio Profesional, varían plazos o tipo de actuación?
Gracias
5 años. La reclamación al colegio dirime la responsabilidad deontológica no la responsabilidad civil.
Buenos días
Hace 9 meses presente una demanda por dimisión justificada a la empresa donde trabajaba, le firme el poder al abogado y el abogado cada vez le pido información me dice que ya casi termina el caso le pregunto cuando será audiencia y él me dice que no es.nesesario que este presente pero creo yo debo estar presente por lo menos en una audiencia para ver cómo va el proceso hace 4 meses que no me informa que no hablo con él y según información que llegó a mis oídos mi anterior empleador de la empresa asegura que ese caso ya él me gano el caso. Me siento confundida ¿Que debo hacer?
Pedir Información a su abogado. Si este no se la da a través de la documentación pertinente, solicitarla al Colegio de Abogados. Pero sobre todo, comunicarse con su abogado y que le explique si lo que le comentan otras fuentes es o no cierto. Puede acudir usted misma al juzgado para pedir que le informen directamente si conoce los datos del procedimiento.
Buenas,
Mi caso es el siguiente,
Yo y mi ex pareja teníamos un negocio que soporto 8 juicios por unas malas acciones en las obras…etc.
Nos representó una letrada y aún hay una reclamación de cantidad que aún se está reclamando.
A día de hoy estamos separados y yo le reclamo por verbal la parte abonada por mi, de la hipoteca de ese negocio que ella se niega pagar. Al ser importe de 700€ voy sin abogado. Mi sorpresa es que ella se presenta con nuestra letrada contestando esa demanda. Yo denuncio al colegio de abogados quienes notifican que la van a expedientar.
En ese proceso recibo nueva demanda por parte de la misma letrada para una división de cosa común. Aportando documentación a la demanda que yo le facilite en su día. ( casi estoy seguro de eso, ya que está en mi poder esa documentación y de mi no ha salido). El caso es que contrato defensa con un abogado que tras aclarar la situación de la hipoteca….., nos condenan en costas por contestación confusa. He vuelto a denunciar al colegio de abogados por segunda vez en contra de la letrada.
Mi pregunta es….
Podría reclamar a mi letrada las costas que pretenda cobrarme por el hecho de haber procedido contra mi ?
Al letrado no se le pueden reclamar costas, en todo caso honorarios indebidos. Aquí no hablamos de un supuesto de negligencia profesional sino más de bien de mala praxis por incumplimiento del código deontológico por no respetar la incompatibilidad. Esto puede llevar sanción disciplinaria, la indemnización sería mas discutible, no es un caso habitual.
Por de Hoja de Reclamaciones a la Compañía de Seguros presenté disconformidad con el importe de indemnización en concepto de daños por el incendio que se produjo en un local de mi propiedad.(Importe 9.627.91 € que no cobré por la su condición liquidataria.)
Con fecha 2/02/2015 la compañía de seguros desestima mi reclamación, representando ello un nuevo escenario para el cual, en virtud del derecho que me asiste procedo a nombrar un perito por mi cuenta y cargo para aportar toda la documentación técnica y económica necesaria que ponemos a disposición de la abogada con objeto de iniciar la fase de demanda contra la Compañía aseguradora.
Desde entonces, advertido, eso sí, de los dilatados tiempos que se estaban dando en la resolución de asuntos judiciales, en la tranquilidad de haber dejado la gestión en manos de personal cualificado, la sistemática falta de respuesta a mis llamadas telefónicas, so pretexto de solicitar información propia del local en cuestión, a través de su hermano rogué se pusiera en contacto….. Con fecha 14 Marzo de 2019, mediante correo electrónico («de un solo uso» según manifestó por razones de seguridad) respecto al procedimiento me comunica que no obstante estar confiada en que el tema (procedimiento) está mas que solucionado, se podría en contacto con el compañero al cual en su momento le encomendó el seguimiento del procedimiento y por el mismo medio («correo de un solo uso») me informaría de la situación…… Abogado compañero del cual, jamás he tenido conocimiento. Desde esta fecha tras numerosísimos intentos de comunicación telefónica, sorpresivamente a finales de septiembre de 2019 me contesta a una llamada, en la cual le expreso mi preocupación por lo irregular de su comportamiento profesional…… eran las 14:30 de la tarde y se comprometió a, previa consulta con su compañero abogado, informarme a partir de las 4 de la tarde… yo le rogué que esta información me la hiciera llegar mediante correo electrónico. Ingenuamente yo interpreté que serian las 4 de la tarde de ese día, pero no, se necesitaron múltiples llamadas telefónicas sin contestación y la respetuosa insinuación a su hermano de la irregular situación, para que con fecha 25 de Octubre me envía un MENSAJE telefónico comunicándome escuetamente «Procurador fallecido. No he podido averiguar más desde aquí. Después de los Santos bajo a Andalucia a averiguar quién lo tiene. Besos.»
Estamos a 17 de Diciembre de 2019 y antes de descalificar apriorísticamente, al margen de cuestiones jurídicas, lego en esta materia, intuyo como primer paso tener conocimiento tanto de la identidad del abogado y procurador (por supuesto Fallecido), para proceder adecuadamente ante cualquier instancia en defensa de mis intereses, en el marco del decálogo de derechos que en primera instancias intuyo garantizados por el Ilustre Colegio de Abogados.
Ruego asesoramiento paras instar, en escrito, que a los efectos oportunos haya de proceder el Colegio de Abogados.
Por de Hoja de Reclamaciones a la Compañía de Seguros presenté disconformidad con el importe de indemnización en concepto de daños por el incendio que se produjo en un local de mi propiedad.(Importe 9.627.91 € que no cobré por la su condición liquidataria.)
Con fecha 2/02/2015 la compañía de seguros desestima mi reclamación, representando ello un nuevo escenario para el cual, en virtud del derecho que me asiste procedo a nombrar un perito por mi cuenta y cargo para aportar toda la documentación técnica y económica necesaria que ponemos a disposición de la abogada con objeto de iniciar la fase de demanda contra la Compañía aseguradora.
Desde entonces, advertido, eso sí, de los dilatados tiempos que se estaban dando en la resolución de asuntos judiciales, en la tranquilidad de haber dejado la gestión en manos de personal cualificado, la sistemática falta de respuesta a mis llamadas telefónicas, so pretexto de solicitar información propia del local en cuestión, a través de su hermano rogué se pusiera en contacto….. Con fecha 14 Marzo de 2019, mediante correo electrónico («de un solo uso» según manifestó por razones de seguridad) respecto al procedimiento me comunica que no obstante estar confiada en que el tema (procedimiento) está mas que solucionado, se podría en contacto con el compañero al cual en su momento le encomendó el seguimiento del procedimiento y por el mismo medio («correo de un solo uso») me informaría de la situación…… Abogado compañero del cual, jamás he tenido conocimiento. Desde esta fecha tras numerosísimos intentos de comunicación telefónica, sorpresivamente a finales de septiembre de 2019 me contesta a una llamada, en la cual le expreso mi preocupación por lo irregular de su comportamiento profesional…… eran las 14:30 de la tarde y se comprometió a, previa consulta con su compañero abogado, informarme a partir de las 4 de la tarde… yo le rogué que esta información me la hiciera llegar mediante correo electrónico. Ingenuamente yo interpreté que serian las 4 de la tarde de ese día, pero no, se necesitaron múltiples llamadas telefónicas sin contestación y la respetuosa insinuación a su hermano de la irregular situación, para que con fecha 25 de Octubre me envía un MENSAJE telefónico comunicándome escuetamente «Procurador fallecido. No he podido averiguar más desde aquí. Después de los Santos bajo a Andalucia a averiguar quién lo tiene. Besos.»
Estamos a 17 de Diciembre de 2019 y antes de descalificar apriorísticamente, al margen de cuestiones jurídicas, lego en esta materia, intuyo como primer paso tener conocimiento tanto de la identidad del abogado y procurador (por supuesto Fallecido), para proceder adecuadamente ante cualquier instancia en defensa de mis intereses, en el marco del decálogo de derechos que en primera instancias intuyo garantizados por el Ilustre Colegio de Abogados.
Ruego asesoramiento paras instar, en escrito, que a los efectos oportunos haya de proceder el Colegio de Abogados.
Lo primero seria comprobar la situación en la que se encuentra el procedimiento, si no obtiene respuesta de su abogada habría que realizar un escrito al colegio de Abogados respectivo para que se le transmita toda la información del procedimiento. Si no tiene conocimiento del juzgado en el que está el proceso ni el número del mismo, debe esperar a obtener esta información a través del colegio de Abogados al que pertenezca este letrado. Lo fundamental, que acceda a una copia de todas las actuaciones realizadas por el letrado y a una copia de las resoluciones que se hayan dictado en dicho proceso. Un saludo. Es un caso que debe tramitarle un profesional.
Contrate un abogado para la sucesión de la propiedad de mis padres ya fallecidos
Hace 2 años que el tramite no finaliza , lapso que me parece exagerado
Ante consultas periódicas consultas de mi parte informa que en corto plazo todo finaliza pero nunca sucede
Como puedo hacer para quejarme por inacción a la Camara de Abogados
Los temas de sucesiones suelen ser lentos. Si no esta conforme con la actuación de su abogado puede interponer queja en el Colegio de Abogados respectivo.
Buenas noches, primero agredecerle lo valioso que es su blog. Le informo de mi caso por si me puede asesorar. El INSS me deniega en septiembre la pensión de IPT reconocida por sentencia firme desde el año 2.017 en mi profesión habitual, realizo las alegaciones pertinentes en tiempo y forma aportando todos los informes médicos de perito psiquiatra privado y médico de familia, ambos con los mismos diagnósticos, padezco una enfermedad crónica determinada como trastorno adaptativo mixto crónico reactivo con seguimiento psiquiátrico y escasa mejoría. Tras la denegación del INSS de la pensión de IPT después de las alegaciones, acudo a un abogado laboralista, este abogado en la reclamación previa, menciona el informe del forense del año 2016, quien comparte el diagnóstico con el perito psiquiatra y el médico de familia en aquel momento, menciona la sentencia donde se estimó mi IPT, y mi historial de enfermedades aportadas por el médico de atención primaria, pero no aporta nada del perito psiquiatra, ni siquiera lo menciona como si hace en sus informes el médico de familia, e incluso la forense en su informe del año 2016, pero no hace constar en la demanda ninguna mención al perito psiquiatra con el que llevo diez años tratándome, se presenta la reclamación previa y el abogado alude que el perito psiquiatra se va a llevar el día del juicio, pero no lo menciona en esta, ni en ningún momento de la demanda, motivo por el que tengo serias dudas de que me esté defendiendo correctamente. Yo firmé con él una hoja de encargo en la que se hace constar: Elaboración de la reclamación previa; Presentación de demanda ante los Juzgados de lo Social; Preparación y Asistencia a Juicio. Mis dudas son: Si no ha mencionado al perito psiquiatra que me atiende durante diez años en ningún apartado de la demanda ni en la reclamación, cuando yo lo había hecho en las alegaciones anteriormente al INSS, ¿lo puede aportar en el día del juicio con su correspondiente informe, como me comunica el abogado?, ¿o hay ya negligencia profesional?. Le estaré muy agradecido por su asesoramiento. Un afectuoso saludo
En la jurisdicción social las pruebas se aportan el día del juicio, incluido los informes medicos. Pueden aportarse antes pero no es obligatorio. Su abogado actúa correctamente. Además, nunca puede haber negligencia sin una sentencia antes que desestime su pretensión.
Tras una sentencia en la que seme declara la nulidad de la cláusula suelo y la entidad bancaria me devuelve la cantidad cobrada de más, mi abogado parece ser que no se leyó la sentencia y volvió a pedir la nulidad de dicha cláusula.
Vuelve a haber sentencia y el juzgado cita que no entiende que de nuevo solicitemos la nulidad cuando en la anterior sentencia aparece expresa!!
Ahora me piden las costas que asciende a más de 3000e! Qué puedo hacer?
Muchas gracias.
Habría que leer la hoja de encargo que le hizo su abogado, es decir, si inicio el segundo pleito sin su consentimiento. Aquí no hablamos de un caso de pérdida de oportunidad sino de una negligencia por haber iniciado un pleito que no era necesario. En este caso se indemnizarían en mi opinion daños morales.
Hola buenas tardes .mi caso es que el día 25 de julio del 2018 me caí de las escaleras de un restaurante que estaban en malas condiciones y sin barandilla .y me rompí el tobillo tibia y peroné estuve 10 días ingresada y me operaron con placa y tornillos y clavo total que fui a un abogado en noviembre de ese año y le pregunté que posibilidades tenía me dijo que lo ve viable pero claro siempre hay una posibilidad de que no entonces ya le dije pues no lo voy hacer por qué no puedo meterme en dinero y el me dijo que si tenía seguro de hogar y le dije que si. en diciembre y me pidió 700 e para empezar total el seguro se hacía cargo de 3000 .e
. pero se tenía que hacer hasta el 26 de julio del 2019 .total que seguí y estuve asta marzo 2019 en reabilitacion y fui al médico perito .y el no me decía nada yo de vez en cuando llamaba y le decía cómo va lo mío y me decía no te preocupes q hay tiempo y así a ido pasando el tiempo hasta hoy. que el dice que hay tiempo asta marzo 2020y el seguro ya pone en la carta que hasta el 26 de julio del 2019 y ya no se hace cargo. Cómo ve mi caso gracias
El plazo de 1 año se empieza a contar desde que las lesiones fueron estabilizadas. SI fueron estabilizadas en Marzo la fecha limite es la que le dice su abogado; el seguro en cambio se ha limitado a computar el plazo desde la fecha del accidente lo cuál es incorrecto.
Muchas gracias
Buenos dias
Mi caso es por la presenatcion de una jura de cuentas que me presento un abogado, del cual jo ja habia terminado y liquidado lo acordado verbalmente
Ha estado un año sin decirme nada y me encuentro que recibo una factura de 10000€ cuando sw entera que he cobrado parte de la demanda que presento, ja que mi actual abogado no pidio la venia y se aprovecha de que no cambio de nombre
Alega que ella ha llevado el caso aunque no ha presentado ningun papel mas al juzgado
El caso es que me opongo a la jura de cuentas y le dan la razon a ella con un decreto ley no apelable y se procedera a embargo
No tengo dinero solo un apartamneto con hipoteca alquilado
Que puedo hacer?
Gracias
Me temo que poco. Si la resolución de la jura es firme, no se puede combatir. En la ejecución, es difícil que puedan intentar embargar un inmueble que esta hipotecado, no le seria rentable.
Buenas Teodoro.
Mi caso es el siguiente;
Mis padres reclamaron al banco un dinero en referencia a las »precedentes»
El.juicio ha dado la razon a mis padres y les ha devuelto el dinero y pagadas las costas del juicio.
Hasta aquí bien…el problema es que el abogado, no se ha puesto en contacto con ellos desde que salio la sentencia (Julio 2019) y al ir al juzgado…nos informan que desde Julio se dio el papel conforme se podía retirar el dinero del juzgado. Bien…resulta que el dinero está retirado por el abogado,pero, no nos ha informado de este hecho!
Que pueden.hacer mis padres para reclamar su dinero?
Puesto que este »señor» no coge el teléfono, ni responde mensajes, etc…
Muchas gracias Teodoro
Los hechos que comentan son muy graves. Si el letrado ha cobrado el dinero sin consentimiento del cliente podríamos hablar de un delito de apropiación indebida. Deben comunicar los hechos de manera inmediata en el Colegio de Abogados al que pertenezca su letrado si éste sigue sin cogerle las llamadas.
Buenas tardes:
Estoy buscando orientación para una persona cercana. Presenta demanda contra su empresa, con abogado del sindicato, para lo cual debe pagar una afiliación larga. La demanda era por cambio sustancial en los horarios de trabajo. Tras presentar la demanda, hubo más cambios en los horarios. Llegado el día del juicio, el juez dice que no se corresponde la demanda con la situación actual (curioso porque aunque se cambió el horario dos veces más, sigue siendo una demanda por cambio sustancial de horario), y que tienen que llegar a un acuerdo. Se reúnen los abogados de ambas partes y de repente, sin esperarlo, la abogada contratada sale diciendo que tienen que renunciar porque la demanda no está bien puesta. Renuncia por consejo de la letrada y se queda ahí. Más tarde, al volver a reunirse con ella, le indica que ya no hay nada que hacer y que pague lo que debe.
Hay cierta sospecha de que la abogada «se vendió» a la empresa, pero no se puede demostrar, y lo raro es que siendo ella la que supuestamente puso la demanda mal, ahora no se haga cargo y solo quiera cobrar, dejando al cliente tirado y sin posibilidad de nada (según ella).
¿Negligencia? ¿Mala praxis? ¿Tiene que pagar (no es nada económico) aunque claramente sea un error de forma de ella en la presentación de la demanda?
¿Qué podría hacer?
Muchas gracias.
Renunciar a la pretensión es distinto de desisitir. Si se renuncia ya no hay vuelta atrás. Si la causa de la renuncia es un error de la letrada en el plantemaiento de la demanda, estariamos ante una negligencia profesional. Sin estudiar el caso dificilmente le podemos decir mucho más, la perdidad de oportunidad requiere estudiar el caso concreto y las pruebas que se aportan.
Después de haber vivido en USA, por 32 años y trabajando con abogados más de 30 años, me cuesta mucho trabajo adaptarme al sistema judicial Español, al igual que la forma de trabajo de los abogados Españoles. No es mi intención de molestar a nadie, pero el sistema judicial Español y la abogacía en España, tiene mucho que desear.
Yo opino exactamente al revés
Hola y buenas noches Teodoro
Le agradecería diera algo de luz a un asunto con una abogada, soy estudiante de Derecho, así que le agradecería me contestase como le plazca, incluso con tecnicismos, ya tengo interpuesta demanda por negligencia profesional, pero me gustaría queme diera su opinión un profesional
A esa abogada le presenté todas las pruebas para salir indemne sobre un juicio por delito leve donde me acusaban de lesiones, yo le entregué un conjunto de audios donde se podía escuchar lo sucedido y en el cual presuntamente se evidenciaría que no hubo tal lesión
Mi reclamación por negligencia la baso en que yo le propuse emplear dichos audios y ella (que puede aceptar o no las pruebas que estime que son pertinentes y útiles), me dijo que sí, que le parecía correcto y útil, pero llegados a juicio, en el momento procesal en que propone la prueba, dice la magistrada que la denegaba por haber sido propuesta en el momento procesal incorrecto y que por tanto, lógicamente ha precluido el momento.
Total, ante la respuesta de mi abogada de que ella lo hizo correctamente y que ha sido un fallo de la magistrada, como soy estudiante de Derecho ví el cielo abierto y le digo, vale, pues vamos a recurrir, vamos a la Audiencia Provincial de Madrid y el magistrado dice que coincide con la opinión de la magistrada de 1º instancia
Sigo hablando con mi abogada y me dice que no, que ella lo presentó bien y que ante eso ella no puede hacer nada, total, que yo le digo, ¿vamos al tribunal constitucional por infracción de la tutela judicial efectiva? me dice que vale, quees complicado pero que lo intentamos
El Tribunal Constitucional desetima el recurso con la típica cláusula de que no hay interes constitucional en la materia o algo así
Conclusiones, me acusaron de un delito que nunca cometí, la única defensa que tenía eran unos audios que hubiese sido interesante se hubiesen reproducido en la vista, cosa que no sucedio y luego hice todos los recursos posibles para encauzar la condena pero todo fue en vano y cuando todo terminó empecé a considerar la posibilidad de demandar a mi abogada, he hablado con ella en varias ocasiones para que aceptase su error infructuosamente
Yo creo que la demanda por negligencia puede prosperar ya que según la sentencia de la AP de Madrid la presentación de pruebas fue extemporánea, creo que ejor prueba que una resolución judicial no la hay, pero visto como funciona la justicia en España me puedo esperara cualquier cosa, incluso que me digan que sí que se presentaron de forma extemporánea pero que la culpa no es de a mi abogada y al final tonto y apaleado
Si la prueba fue propuesta por su abogada de manera extemporanea, hay negligencia profesional. CUestion distinta es valorar en qué medida esa prueba hubiera influido en la resolucion final del juzgador.Estamos hablando de un delito leve de lesiones que no tiene pena de prisión, supongo que habrá tenido que pagar una multa y las responsabilidades civiles de la supuesta victima de las lesiones, criterios a tener en cuenta para cuantificar la indemnizacion que pueda pedir por la negligencia junto con el daño moral por tener antecedentes penales.
Si me pregunta por las posibilidades de prosperar su caso, como le comentaba antes, hay que valorar la importancia de esos audios en que fundamenta su inocencia. Nos encontramos ante una valoracion libre de la prueba por el juzgador; muy determinantes deben ser esos audios para que hubieran cambiado el desarrollo del pleito. Puede que haya negligencia de la abogada pero no pérdida de oportunidad pues el resultado del pleito hubiera sido el mismo; sin mas datos… hasta aquí puedo llegar
Buenas tardes, en 2016 ganamos un juicio por impago de nóminas por parte de mi empresa. He visto la sentencia porque investigué en el BOP pero nadie me la ha notificado. Al pasar tanto tiempo y después de preguntar a mi abogada cómo va el caso, ésta me dice que no sabe nada y que en el juzgado han archivado el caso porque supuestamente me ha llegado una notificación que no he contestado ( a mí no me ha llegado nada). Le dije a mi abogada que le den una copia de la carta certificada y dice que no se la dan…..a mí me suena todo muy raro. Me notifican a mí directamente desde el juzgado o es a la abogada y a ella se le ha pasado???
Habria que ver quién estaba personado en el procedimiento que usted ganó. Si estaba usted personado con abogado, las notificaciones son todas para su abogado. SI no se personó con abogado, las notificaciones le llegan a usted directamente. Solución: vaya al juzgado y pregunte por su procedimiento. En la sentencia donde le dieron la razón viene el numero de procedimiento, presentese con ella en el juzgado y que le revisen su expediente, alli le informarán.
He perdido un juicio de impugnación de acuerdos de una comunidad, la demanda contenía 4 apartados, el juez desestima todos pero uno de ellos indica que es por qué el abogado no ha presentado los estatutos de las comunidad, (se pretendía demostrar que se cambiaban las cuotas en contra de los estatutos). En la demanda se hacia referencia a ellos indicando que estaban en otro juzgado y se solicitaba que se pidieran allí, el abogado equivocó el número de procedimiento y el juzgado, por eso nunca llegaron.
Pregunta 1: ¿podría existir responsabilidad del abogado al no realizar correctamente las gestiones oportunas? Otro abogado me dijo que el juez se equivocó ya que la prueba tenía que haber sido presentada por la parte demandada, por lo que aunque no la presentara, no existiría responsabilidad.
Pregunta 2: si existiera responsabilidad, ahora me han llegado las costas que podría reclamarle (que por cierto son de 4.600 euros por si alguno decide impugnar acuerdos, que sepa lo que se le viene encima si pierde) ¿cuando empieza la prescripción de 5 años, cuando se dictó la sentencia o ahora que ser ha producido el daño patrimonial?
El inicio de la prescripción comienza desde que la sentencia es firme. La responsabilidad del abogado por no aportar los estatutos dependerá del grado de influencia que tuvo en la sentencia desestimatoria. Si solo uno de los apartados desestimatorios tiene su causa en la falta de aportación de la prueba por el letrado, solo se le puede achacar ese punto en concreto. Si consideran que el juez hizo un razonamiento equivocado debió haberse recurrido la sentencia. La valoración de la pérdida de oportunidad no tiene relación con la cuantía de las costas procesales, son cuestiones separadas.
Buenas tardes don Teodoro, mi consulta es sobre una IPT de mi esposo reconocida por sentencia firme en 2017 en su porfesión habitual, en primera y segunda instancia, no reconocida nunca su enfermedad por el INSS, los cuales taparon un acoso laboral de más de doce años, teniendo las pruebas en su poder en todo momento, ya que se les hacía constar en el registro general del INSS, por no querer los inspectores recogerlas, y ni siquiera derivarlas a la inspección de trabajo, y el INSS le anula con fecha uno de octubre de 2019 su incapacidad, alegando curación, cuando esto no es cierto, ya que es una enfermedad crónica reconocida incluso por médico forense que recoge en su informe pericial del año 2016: “presenta un Trastorno adaptativo mixto crónico reactivo en seguimiento psiquiátrico y tratamiento farmacológico con escasa mejoría. Que dicho trastorno se encuentra muy probablemente relacionado con la situación laboral vivida por el informado en su antiguo puesto de trabajo”, corroborado como acoso laboral o Mobbing por el médico de familia, que le trató desde un principio, y el perito psiquiatra que corroboró en sus informes dicho acoso laboral sufrido. Me gustaría saber si se le podría pedir responsabilidad civil o patrimonial al INSS o Tesorería General de la Seguridad Social, ya que mi esposo estaba cobrando la RAI junto con la pensión de IPT en su profesión habitual, y a partir de octubre, tuvo que renunciar a la RAI, y optar por el subsidio para mayores de 52 años, perdiendo ya la posibilidad de volver a solicitar la Renta Activa de Inserción, que a él se la hubieran concedido por un total de 33 meses, derivados de su incapacidad, de los que sólo había cobrado desde febrero hasta septiembre de 2019. El ahora mismo tiene demandado con letrado laboralista particular al INSS para reponer su condición de IPT, por lo que me gustaría que por favor me explicara, si se le puede pedir algún tipo de responsabilidad civil o patrimonial o de algún otro tipo al INSS o Tesorería General de la Seguridad Social, cuando han dejado a nuestra familia en una gran situación de precariedad, incluso para comprar los medicamentos crónicos que no estaba pagando mi esposo por ser pensionista, incluso algunos que costeaba él, ya que la Seguridad Social no los dispensaba y los tiene pautados crónicos, y al mismo tiempo tiene agravación de su enfermedad psiquiátrica, e incluso patologías físicas crónicas, muchas no reconocidas por el INSS, con agravamiento y degenerativas, y le han obligado nuevamente a acudir a la vía judicial, no estando ni mejor, ni curado, teniendo que pagar letrado particular y médico perito externo. Hemos tenido que acudir incluso a los servicios sociales del ayuntamiento por la precariedad de nuestra situación. Le agradecería mucho su respuesta. Reciba un afectuoso saludo y mi enhorabuena por su Blog.
Me temo que no tiene viabilidad la pretensión que usted plantea. En el mejor de los casos estaríamos hablando de responsabilidad patrimonial de la Administración, pero este instituto de la RP está previsto para otro tipo de situaciones. Si a toda persona que le denegaran una IPT exigiera posteriormente Responsabilidades a la Administración por los perjuicios padecidos….habría que vender el Estado entero y no tendríamos suficiente para pagar todo.
Muchas gracias. Totalmente Injusto, pero Muchas Gracias por Su Buen Asesoramieno, está claro que en España, las personas incapacitadas, o discapacitadas, apenas tienen derechos, y estamos a expensas del INSS, que son médicos sin cualificaciones específicas, donde su formación se base en gran medida en legislación laboral y de la seguridad social, para no pagar las pensiones. Un afectuoso saludo
buenos días y enhorabuena por su blog.
mi caso es sobre un proceso por filiación en mi contra, solicito abogado de oficio, por no poder pagar y me lo conceden, me da la impresión de que no se preocupa mucho, pero como no entiendo, me aguanto. resumiendo el juez sentencia y dice que tengo que pagar 500 euros mensuales mas el 50% de gastos extras etc. por una niña de casi 17 años que por supuesto para mi es imposible pagar ni esa cantidad ni mucho menos. tengo 62 años y no tengo ningún tipo de entrada económica ni siquiera prestación. Pero donde ya aunque no entiendo veo falta de amparo es que a mi abogado le mandan la sentencia en julio del 2019 y el me la manda a mi por correo ordinario en febrero del 2020, lo llamo y me dice que no admite recurso, que ya está el proceso acabado. y ahora tengo mucho miedo por que no puedo pagar lo que me piden, ademas de que no entiendo como un juez puede sentenciar esto cuando sabe que tengo asistencia de oficio por no poderla pagar. gracias
Efectivamente, pagar 500 euros mensuales de pensión de alimentos una persona que ha solicitado justicia gratuita, no es lo habitual. La comunicación tardía del letrado en comunicar la sentencia impide el recurso de apelación, hay negligencia y muy probablemente pérdida de oportunidad.
muchas gracias por su contestación, y aprovechándome un poco de su amabilidad. permítame una pregunta mas por que la verdad esto me esta enfermando. y dígame. que debo hacer ante esta situación que veo tan complicada? gracias.
Contratar un profesional especializado. Puede contactar con nosotros y vemos las posibilidades que tiene su caso: 924180421
Buenos días:
¿Podríamos considerar una negligencia por parte del abogado el hecho de no haber informado al cliente del fallo judicial y que se le haya pasado el plazo para presentar el recurso?
Muchas gracias.
Evidentemente sí.
Muy buenas.
Mi seguro de responsabilidad civil me ha asignado un procurador sin mi consentimiento y ha llegado a un acuerdo sin informarme de si el mismo me parece bien y ahora me exige 3000 euros de la franquicia.
Si han llegado a un acuerdo sin su consentimiento podría ser objeto de nulidad. Siempre recomendamos que haga uso del letrado y procurador de libre designación, de manera que el seguro cubre los gastos un servicio jurídico de su confianza, NUNCA aconsejamos que se deje representar por profesionales que dependan del seguro. Tendríamos que estudiar su caso más detenidamente para saber qué ha ocurrido antes de dar una opinión más especifica. Podríamos estar hablando de algo mucho más grave que una negligencia profesional. Nuestro teléfono es :924180421
Buenas noches,
Quería exponer mi caso en búsqueda de ayuda. Resulta que después de un despido improcedente, a parte de la cantidad por el despido me faltaba cobrar la parte variable y también unos atrasos que la empresa debía pagar después de una sentencia del tribunal supremo. Pues en el acta de conciliación judicial, el abogado no puso nada sobre esos atrasos, dejando constar que lo único que me queda pendiente es solamente el bono de los variables. Un acta de conciliación judicial no se puede modificar para añadir que me faltan también los atrasos no? Entonces debo ir en contra del abogado ya que fue culpa suya. Además hay pérdida de oportunidad.
Debo pedir negligencia profesional por su parte y la correspondiente indemnización verdad?
Gracias y saludos
No me queda muy claro en su pregunta, si esas cantidades que alega usted, ya estaban reconocidas en un proceso judicial anterior que usted emprendió frente a la empresa. Si es así y su abogado olvidó alegarlas en el acta de conciliación es una negligencia de la que debe responder. Habría que ver si en ese acta de conciliación se contiene reserva de cantidades futuras o hay renuncia de acciones poniendo fin a cualquier deuda existente entre las partes. Sin ver más documentación no podemos decirle mucho más. Para más información: 924180421/info@perezguerreroabogados.com
Muchas gracias por la respuesta.
Le he enviado un mail
Hola, mebgustaria saber que posibilidad tengo de demanda a mi abogado por negligencia y que posibilidades tengo de ganar.
Perdi un juicio laboral porque la demanda de mi abogado estaba tan mal redactada que la jueza no entendio nada.
Tendríamos que ver el caso. Contacte con nosotros
Hola. Necesito asesoramiento.
Inicié un juicio como demandada en un caso de familia , demandada por el padre de mi hija
El juicio comenzó en noviembre, contraté dos abogados que pintaban para bien.
Siempre mantuve el contacto con uno pensando que entre ellos dos se transmitían la informacion.
El tema es que en la audiencia preparatoria solo apareció uno, y ese uno la noche anterior a la audiencia comenzó a hacer preguntas del caso… De las pruebas etc.jamas me imaginé que el no tenía idea que iba a mencionar al otro día ya que con el otro abogado había quedado todo hablado.
En la audiencia preparatoria el abogado quien no tenía idea de mi caso omitió pruebas relevantes ya que el padre de.mi hija tiene condenas judiciales que no fueron oficiadas, tampoco oficio informes de terapeuta de mi hija y menciono como perito a un psiquiatra que había atendido al padre mi hija quien obviamente se negó a ser perito ya que había Sido su paciente.
El tema es que me quedé con pruebas bajas.
Y el padre de mi hija consume drogas , me quedé.sin perito, es psiquiátrico tiene intentos de autolisis y trantornos mentales etc.
Contraté nuevos abogados pero ellos me dicen que si en la audiencia preparatoria no se mencionaron pruebas a demostrar en la audiencia de juicio no se puede hacer nada.
Ahora temo por el dictamen y la integridad de mi hija
Hasta que no finalice el proceso y haya una resolución judicial, no podremos saber si hay negligencia.
Hola,
Mi abogado me dijo hasta dos veces que no debía asistir al juicio porque la parte contraria no me había citado. Lo puedo demostrar con los correos electrónicos. Al no asistir yo, la juez me declaró confesa. Se hizo recurso de apelación porque el abogado consideraba que habían cosas que no habían tenido en cuenta y me vuelven a declarar confesa. Hay una gran parte del contenido de la sentencia que hace referencia a que no se demuestra lo que se denuncia. Añadir que al juicio fue una abogada que yo desconocía, ni siquiera me habían avisado. Durante el juicio que lo vi en grabación, esta abogada solo hablaba leyendo la chuleta que tenía, sin esclarecer los hechos, llamando la antención que la defensa última (ese tiempo que tiene cada abogado para alegar al final del juicio) duró solo 26 segundos leyendo su chuleta preparada.
Cree usted que hay negligencia profesional y mala praxis?
El abogado aún no ha dado parte a su seguro de responsabilidad civil porque dice que tengo yo que escribirle para reclarmarlo.
Gracias de antemano.
Buenos días. Hay indicios de mala praxis profesional. Este es un tema que no puede solucionar por usted misma, debe ponerse en manos de un especialista. Desgraciadamente, es habitual que el letrado ponga reticencias a dar parte a su seguro de RC. Para darle una opinión más detallada deberíamos conocer su caso. Nuestro teléfono:924180421. Email: info@perezguerreroabogados.com
Hola , mi abogado me hizo la gestion de compraventa de un piso y hubo una donacion en esta compraventa pero claro el no dijo de ls donacion a los notarios y hoy en dia hacienda me esta reclamando el pago del impuesto de aquella donacion hice alegaciones y la ultima que hice tardaran años en contestarme pero el ultimo dia del pago es en abril , y yo quiero pagarlo y descansar ya de esto , que debo hacer con el abogado que hizo las cosas maal ? , espero su respuesta gravias y un saludo
Primeramente habría que analizar cuál es el perjuicio que usted sufre o que le supone este error de su letrado. Una vez determinado el mismo, habría que solicitarle a su letrado responsabilidades o en su defecto que diera parte a su seguro de responsabilidad civil.Nuestro teléfono para más información 924180421
Me.llego una demanda de una empresa que no cumplió con los trabajos en mi casa y ahora me.demnada siendo que no cumplieron con plazos y calidad y con termino del trabajo, luego contrate a.ptra abogada para demandar y no hizo tal demanda en más de 3 meses, no quiso devolver sus honorarios la denuncie al colegio de abogados y no pueden hacer nada, me despidieron de mi trabajo el 26 de marzo debido a la contingencia nacional y debo pagar un dividendo súper alto sin trabajo y ya habiendo pagado un abogado que me estafo ya no poseo ingreso alguno estoy angustiado puesto que debo tener abogado y dar respuesta en 15 días para no ser anotado en rebeldía por el juzgado, me estafaron dos veces la empresa y la abogada otro abogado me pide por adelantado 400 mil.pesos más ya llevo gastado la.mitad de lo que que ya he pagado y no se que hacer nadie hará nada sin pagar es lo lógico, pero nadie te defiende cuando ya pague y no cumplieron necesito ayuda porfavor
Puedo aconsejarle de cómo actuar contra su anterior abogado si le estafó pero respecto de lo que puede hacer ahora, poco puedo decirle. Es importante siempre en apoyarse en abogados de confianza.
En 2014 nos despidieron de forma improcedente de la empresa a 4 empleados, posteriormente se unieron mas. El abogado realizó la reclamación de cantidades, salarios y despido, por conciliación administrativa. como el administrador no pagó, interpuso demanda ejecutoria.
Cada trabajador caímos al azar en juzgados de lo social diferentes. Uno de ellos por azar actuó primero y embargó algunas máquinas. La subasta de esos bienes favoreció a dos trabajadoras, que cobraron todo, mientras que los demás trabajadores, incluido yo, no cobramos absolutamente nada. Cabe decir que le dije como 5 veces que me acumulase para participar de la subasta y me negó que fuese posible (posteriormente en la demanda de la subasta encuentro que no solo pone que es posible acumular, si no que insta a ello). Posteriormente, cuando ya nos enteramos de sus malas artes, también averiguamos que hubo sobrante en la subasta y fue reclamado por un proveedor, que no tiene prioridad ante un trabajador… se perdieron 9000 euros y esto lo ocultó.
Asimismo, no procedió a embargar el resto de bienes de la empresa para otros clientes, a pesar de que continuamente decía que seguiría embargando. Los bienes fueron finalmente levantados por el administrador, a pesar de que que se le avisó de la inminencia de ello. No hizo nada y se lo llevó.
Finalmente, como seguro que usted ya está imaginándose y esperando, pasamos a fogasa, pero fogasa no reconoció el pago del despido por haber sido la conciliación realizada en sede administrativa. Por supuesto todo lo que indico lo ocultó y dijo que es que fogasa no paga a todo el mundo… mintió.
Llevamos un compañero y yo casi 4 años con diferentes abogados, laboralistas, de responsabilidad civil… que nos admiten, se echan las manos a la cabeza, pero en realidad no hacen nada más que perder el tiempo a fin de que algo prescriba, digo yo. el último 5 meses para escribir un par de párrafos sobre algo escrito por mi. Deslealtad, desidia, nunca están… una situación moralmente y sicologicamente terrible.
Al final he decidido presentarme yo directamente al colegio de abogados con mi texto y e mails donde hay pruebas de todo. He decidido reclamar lo que objetivamente me habría correspondido de haber participado en la subasta de bienes (hay perjuicio no calculable porque debería haber continuado embargando, pero no sabemos cuanto dinero adicional se habría obtenido), y lo que me habría pagado fogasa por el resto de la deuda que no fuese pagada con la subasta. ¿Puede confirmarme si este planteamiento parece lógico? ¿Puedo reclamar algún porcentaje adicional por daños y perjuicios morales?
Muchas gracias.
El Colegio dará traslado de su petición al seguro de RC del abogado. La aseguradora extrajudicialmente no le va a pagar ningún daño moral. Ese tipo de daños solo se conceden judicialmente mediante litigio. En cualquier caso, sin un abogado especializado que le lleve el asunto, me temo que la oferta que le hagan (si se la hacen) sea muy a la baja.
Muchas gracias, eso temo yo, que el colegio de abogados es arte y parte, y la aseguradora, como todas, tratará de exculparse. Pero lo del corporativismo me parece terrible. ¿Por qué simplemente no dicen que no desean meterse en el caso?
Hola.
Mi duda es sobre el inventario de una herencia. Casualmente de todas las tierras expuestas solo la que le interesa a la otra parte que va a heredar le han dado un valor de 6000 euros menos para equipararla a la tierra que me quedaría yo. He comprobado el valor de todas las tierras (porque hay más) y solo está mal la que comento. Este error es normal en un inventario de herencia? Ya se ha pagado el impuesto de sucesiones…he visto el error después y no quiero que llegue el reparto de herencia con esa tierra mal valorada. Muchas gracias.
¿Quién ha realizado la valoración?
Buenas, mi historia es la siguiente.
Me separé en 2001 con una casa recién comprada en gananciales. Decidí quedarme la casa, pagar yo los 13 de 15 años restantes de hipoteca y darle su parte correspondiente a mi ex pareja.
No fue hasta 2007 cuando vinieron a tasar la casa, cuando el precio de las
vivienda estaba por la nubes y dieron a la casa un valor mucho más elevado que lo que vale actualmente y del precio que se pagó por ella.
De nuevo hasta 2014 se demoró la sentencia que, después de haber pagado casi la totalidad de la vivienda, me hacía quedar con una deuda de más de la mitad de su precio actual con mi pareja.
Mi abogado me dijo que se reclamarla para que se volviese a tasar la casa y conseguir un precio más justo. Después de un tiempo sin noticias, ya 2015, llame al abogado y me dijo que finalmente no había para que se volviera a tasar la casa, que según él tampoco era tanto el dinero, y que, además, ya no se podía hacer nada. Me instó a que dejásemos pasar la deuda hasta que mi ex pareja se aburrirse y poder negociar un precio justo. Yo le dije que como iba a ser eso así.
Tras preguntar multitud de veces la cantidad exacta que había que pagarle, para acabar con todo lo antes posible, nunca decía nada y siempre que esperaremos y no ingresaremos nada porque seguramente sería menos que lo que teníamos pensado ingresar, que era una parte de lo que dictaba la sentencia, con tal de que dejasen de crecer los intereses. También en varias ocasiones dijo que con la deuda que el tenía conmigo por las pensiones de mis hijos saldría «lo comido por lo servido» y que habría que darle una cantidad de dinero muy pequeña.
Finalmente, gracias a la ayuda del abogado, hay que pagarle el dinero de la sentencia que salió hace ya 6 años (totalmente desorbitada) más lo intereses y costas, y además, por no haber pagado en su momento, los honorarios al otro abogado. Nada de lo que dijo fue verdad y solo me ha llevado a más ruina.
Él, por supuesto, ahora que en su momento quedamos en reclamar la sentencia inicial, que me dijo que dejase estar la deuda, etc, etc.
Si tan bien lo ha hecho todo, por qué niega la realidad.
Necesito ayuda por favor, gracias.
Hay deficiencias evidentes en el asesoramiento. Como el tratar de compensar cosas que no son compensables, la pensión de alimentos no se puede compensar con otras deudas.Habria que hacer un estudio mas a fondo del caso. La demora en la tasación de la casa de 6 años, es poco entendible. Bien asesorada no estuvo, pero para saber la pérdida se de oportunidad real hay que estudiar el caso con mas detenimiento.
Hola soy Marisa
En el 2010 gané un juicio. A la parte contraria le condenaron a pagar 30.000€ de costas. Las costas se tasaron en diciembre del 2011, mi abogado era particular, le pagué por el procedimiento. Cuándo lo llamaba o me reunía con él decía qué la parte contraria no tenía dinero. Así todo el tiempo. De hecho con el deudor tengo un piso , no sé porqué no embargó. Las costas no se llegaron a ejecutar. Dejando qué prescriban. De hecho me pedía 20.000€. y como no los tenía decía que no se podía hacer nada. Enfadada le pedí toda la documentación y me dijo qué ya la había destruido. Felizmente el juzgado me ha dado todo. Por lo visto no hizo nada. Le he revocado el poder. Ésto se cataloga como negligencia? Todavía puedo hacer algo? Gracias
Si. Es negligencia. Se pueden reclamar responsabilidades civiles a su abogado.
Buenas noches Teodoro!! Sobre las costas prescritas puedo demandar a mi abogado? O como sería? Y los 30000€ , son del abogado o míos. Lo pregunto porque si encima de pasarlo mal voy a estar peor. Por favor te pido que me ayudes. Un saludo
Debería aclarar un poco más qué quiere decir con costas prescritas. ¿Procedimiento que usted ganó con condena en costas a la otra parte y no se ejecutaron en plazo? Respecto a de quién son las costas, una cosa es que el juzgado pueda expedir el mandamiento de pago de costas procesales a nombre del cliente y otra cosa bien diferente es que pertenezcan a él. Habría que ver que es lo pactado por el abogado y el cliente en la hoja de encargo.
Teodoro, gracias por responder.
No hubo hoja de encargo.
El abogado me dió facilidades de pago. Todos los meses le hacía una transferencia de 100€ a su cuenta poniendo en concepto pago procedimiento y su nombre y a parte me daba unos recibos.
En la documentación qué me ha entregado el juzgado dice:
Minuta de honorarios qué presenta el letrado Don…
Para la inclusión en la tasación de costas a qué ha sido condenado a pagar a pagar a la parte actora Don… A favor y pone mi nombre la cuantía de 310.900.
Al final en letras grandes pone.
TOTAL IMPORTA LA PRESENTE 30.443,41€.
En el he pedido por medio de un escrito que me digan si se llegó a ejecutar y quién cobró
La no ejecución de las costas procesales en plazo es mala praxis y por tanto negligencia. ESas costas si no se estableció nada en la hoja de encargo deben ser ingresadas al cliente, con independencia de la minuta que pueda luego corresponder al abogado.
Hola, soy Josean otra vez.
Me ha surgido una pregunta para intentar aclararme. Como resumen para otros lectores, varios empleados fuimos despedidos al mismo tiempo debiéndosenos diferentes cantidades, todos contratamos el mismo abogado. Las ejecuciones de cada compañero cayeron en juzgados diferentes, y el primero que actuó, embargó como el 75% de los bienes para una sola persona, resultando que una compañera en la subasta canceló toda su deuda, hubo un pequeño sobrante (que el abogado perdió por pasársele el plazo) y los otros 6, no recibimos nada y pasamos a Fogasa. El 25 % de los bienes restantes se los llevó el jefe pocos meses después ante su pasividad, ya que le avisamos.
***
¿Una vez el juzgado de un compañero inicia diligencias para embargar, se puede acumular? Si, dado que en la misma ejecución lo pone, ya que se trata de reclamación de cantidades insta a buscar acreedores y dice «concurren las condiciones para acumulación».
Mi pregunta es, si en algún momento cuando un juzgado está en proceso de embargo, se acumulan más acreedores al proceso, ¿Tiene el juzgado facultad de ampliar el embargo a fin de embargar más bienes, ya que la deuda reclamada es mayor (somos más)?
La segunda pregunta es que he tenido acceso desde hace muy poco a mis propias ejecuciones. 4 meses después de presentadas, hace varios años, consta que se daba permiso a los cuerpos judiciales para ir a embargar sin reclamación previa de cantidades. ¿Por qué el juzgado nunca actuó en mi ejecución y archivó? ¿Es normal?
Las preguntas son para aclarar si se puede hacer lo que a mi me parece de sentido común y lógico, intentar acumular a todos los compañeros en idénticas condiciones y con el mismo abogado en un solo proceso, embargar todo, y repartir proporcionalmente a cada uno.
Gracias.
Pregunta que excede el ámbito de este artículo.Este articulo obra sobre la negligencia del abogado.
Buenas noches. Después de unas desavenencias con la que era mi abogada, esta me comunicó por email su renuncia. Pasados una serie de días, tuvimos contacto, no muy agradables, por emails y mi sorpresa es que ella le reenvio mis emails a mi pareja, que se conocen desde hace años, incluso le reenvio los honorarios que esta me reclamaba. Esos emails van firmados por ella, como abogada, dirección, oficio, etc y con las advertencias típicas de que es privacidad entre letrados y cliente………Yo entiendo que ha incumplido con la La ley de protección de datos. O estoy equivocada? Gracias
Estamos ante un tema de deontología profesional y de confidencialidad relación abogado-cliente. Pero no ante un tema de pérdida de oportunidad en la estimación de una demanda por mala praxis.
Hola
Hace 5 años me hice cargo de una deuda de un familiar en un banco, para la cual había una anotación de embargo, en la entidad bancaria me hicieron un documento como que nada más había que reclamar. Desde hace 4 años nos llamaban a ambos empresas de recobro por deuda que con esta entidad bancaria y justificábamos que estaba pagada con este documento. Hoy día que mi familiar consiguió salir de sus deudas y consiguió tener algo de dinero se lo embargaron con motivo de aunque la entidad dijo nada más que reclamar, anteriormente había otro recurso de reclamación de otra deuda que ha estado abierta desde 2010 del mismo banco y cuya abogada no se ha manifestado en todos estos años, ni tampoco renunció al caso, ni la procuradora. Si la abogada hubiese renunciado, el juzgado habría comunicado a mi familiar los cambios de esa reclamación judicial y habría sabido que esa deuda seguía abierta a parte de mi pago? estoy sorprendida de que a pesar de que la deuda el banco la vendiese a empresas de recobros, ya que había este proceso judicial ya abierto, no optasen por hacer un embargo de sueldo y salario, es muy habitual que lo hagan los juzgados.
Si a usted su abogada por aquel entonces no le aviso de que tenia procesos de ejecución pendientes, hay negligencia profesional. Es contradictorio que el banco por otro lado les dé por finiquitada la deuda.
Buenos días:
Hace unos años comencé con un abogado de negligencias médicas un caso, resulta que ha salido en juicio y cuando veo el vídeo mi perito no está en ningún sitio, le pregunto por teléfono a mí procuradora y me dice que mi abogado ha querido dejar el perito para la operación. Ahora me doy cuenta de que eso es mentira por qué acabo de descubrir que mi perito está condenado por fraude. El abogado no me informó de nada, se puede hacer algo? Lo he perdido todo, voy a perder el juicio y seguramente tenga pagar costas. No tengo forma de vincular al abogado con el perito, no hay contrato de nada. Madre mía, primero negligencia con los médicos y ahora con mi propio abogado, necesito un buen consejo
Hasta que no haya una revolución en perjuicio de sus intereses no podemos valorar si hay negligencia porque la oportunidad de ganar el pleito aunque sea mínima existe aún. Una vez que finalice y exista resolución desestimatoria de su petición se podrá valorar la actuación del abogado
Buenos días. Tengo un caso de negligencia médica con un abogado especialista, el juicio fue en enero y al ver el vídeo del mismo me doy cuenta de que no fue mi perito. le pregunto a la procuradora el porqué y me dice que mi abogado quiere reservarlo para la apelación. Mi abogado no me informa de nada en ningún momento.El problema es que me acabo de enterar de que mi perito está condenado por fraude de cuando era médico en la seguridad social, seguramente por eso no fue a mí juicio. Presupongo que sin perito de mi parte es imposible ganar un juicio por negligencia médica cuando solo ha ido a declarar la parte contraria, aunque llamados por mi abogado, acción de la que tampoco me informó y he tenido que pagar sus desplazamientos… Me imagino que perderé el juicio y me condenaran en costas. Que puedo hacer?? Me he quedado con graves secuelas por la negligencia médica y ahora siento que he perdido todo mi dinero y mi juicio por culpa del abogado y perito. Me parece una falta de profesionalidad por parte de mi abogado y creo que se me deberían devolver los gastos periciales como poco,que hago? Puedo empezar mi caso de cero con otro abogado?
Le repito, lo mismo que antes. Hay que esperar a que salga la resolución judicial para valorar el caso.
Buenos días. Contacto de nuevo por una pequeña duda.
Hace 3 semanas envié una reclamación al colegio de abogados por clara mala praxis. La respuesta del abogado ha sido que esta esperando cobrar Fogasa de otros compañeros y quiere esperar la resolución. Este pago ha prescrito hace por lo menos 3 años pero sigue engañando a mis compañeros (desconocen que Fogasa se perdió por culpa del abogado) y ahora lo utiliza para perder tiempo. Y que mayor alegría para el Colegio de quitarse el muerto sin leer.
La responsabilidad civil del abogado va a prescribir el 7 de octubre. ¿La interposición de mi reclamación en el colegio interrumpe este plazo para interponer más que una posible demanda después de octubre?
Gracias
Si. Interrumpe la prescripción respecto al letrado.
Muchas gracias D. Teodoro, puedo ir tranquilo al pueblo.
Buenos días,
Me preguntaba qué debe hacer un abogado legalmente si su cliente no puede entender y llevar los detalles del caso por vejez, demencia o enfermedad mental.
Conozco el caso de una persona de más de 75 años de Málaga, con claros signos de demencia o incluso psicosis, que lleva más de 10 años metido en una historia de negociaciones, no negociaciones, demandas a jucios… Es un tema inmobiliario. La empresa que le compró, irrumpió contrato y ahora quieren que les devuelvan el dinero dado o quedarse con la finca a pesar de no haber pagado lo acordado.
Esta persona no tiene a nadie y su abogado lleva más de 10 años dándole vueltas al caso sin llegar a ninguna solución, a pesar de saber la vulnerabilidad del cliente.
No dudo que el abogado tenga la mejor de las intenciones, pero, ¿no hay nada más que se pueda o deba hacer en este tipo de situaciones? El abogado quiere llegar a un acuerdo con la empresa pero el cliente se niega y dice que quiere ir a juicio a sabiendas que puede perder todo lo que tiene en el juicio.
Me da mucha pena porque sé que éste tema está quitándole la poca salud que le queda a esta persona. ¿Qué debe hacer un abogado en una situación así?
Muchas gracias por tu blog y por cualquier información que me puedas aportar.
Un saludo,
Sonia
Cuando el abogado realiza actuaciones encomendadas por su cliente que son de dificil viabilidad debe siempre advertidle por escrito de los riesgos para que el cliente sepa a qué se expone. Si hay indicios de que el cliente no está en su sano juicio, no debe aceptar el caso o en su caso abstenerse de continuar de haberlo aceptado, y ponerlo en conocimiento de sus familiares más cercanos o de las personas más allegadas a éste. Esa puesta en conocimiento debe hacerse siempre respetando el secreto profesional. Si no existieren ni familiares ni personas allegadas al cliente debería ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal por si procediere iniciar procedimiento de incapacitación. Lo que yo he hecho en casos parecidos, es no aceptar el caso y en el supuesto de que ya se hubieran iniciado los trabajos, respetando siempre el secreto profesional, llamar a sus familiares.
Buenas tardes :
Le agradecería me informase sobre el tema que planteo.
Llevo un año para que el Seguro Caser del abogado a quién demandé por mala praxis, pérdida de oportunidad , conteste a una declaración de siniestro que presenté en Marzo del 2.019. en el registro del ICAM.
He intentado que me informaran de las actuaciones realizadas y estado del expediente y lo único que me indican es que han solicitado documentación a su asegurada.
Tengo en mi poder, resolución favorable del Colegio de abogados a la queja presentada en su día y sentencia condenando a la letrada por las cantidades que en su día no pude cobrar por pérdida de oportunidad. Al no pagar se solicitó ejecución de sentencia y se pidió averiguación de bienes, resultando ser insolvente.
Los abogados que llevaron el caso no estimaron cuando demandaron a la abogada ir también contra el seguro.
La aseguradora se niega a facilitarme información y en ningún caso han contestado al escrito que presente en el Colegio y que el servicio jurídico del mismo les derivó ( y según tengo entendido tendrían que haber contestado en el plazo de dos meses ). Ha transcurrido más de un año de este hecho y me planteo que su táctica es que me aburra y desestime la opción de demandarles, que a día de hoy me estoy planteando.
Desde su punto de vista , ve esta opción factible, tengo alguna posibilidad ? puedo reclamarles a parte de la cantidad que dejé de percibir, daños y perjuicios. Llevo con este tema 5 años .
Agradeciéndoles enormemente sus comentarios, reciban un cordial saludo.
Francisco sánchez
ge los abogados que me llevan el caso no han contemplado en ningún momento esta opción. Gracias y saludos
Me llama la atención que solo se haya ejercido acciones contra el abogado afectado y no contra la aseguradora. Precisamente se trata de evitar situaciones como las que usted explica, que después de demandar al letrado te encuentres con que es insolvente y no se te pueda indemnizar, decisión desacertada en mi opinión.
Por lo demás, si la aseguradora lleva un año mareando la perdiz, suele ser señal de que no quieren pagar por lo que hay que llevarlos al juzgado. Con una sentencia ya condenando al letrado, tiene mucho terreno ya conquistado.
Tuve el juicio por guarda y custodia de mi bebe de 10 meses, el pasado martes, cometí el grave error de pedir un abogado de oficio.
Después de hablar con ella varias veces, poner la demanda al padre de mi hija, que desde que ella era bebe se la llevaba de bares, no cumplía con las indicaciones del pediatra, ni con la higiene de la menor, hoy en día todavía no he podido hablar con el, no ha pagado nada nunca de nuestra hija, ni se preocupa por ella, hacia 4 meses que no veía a su hija, es alcohólico, fuma Canabis y en ocasiones otras feogas, era un juicio facil….pues me coacciono para firmar un acuerdo, del que no estoy conforme, me encaño, diciéndome que si no firmara sería peor, no me represento, no me defendió, no hizo nada….el acuerdo se firmó y estoy obligada a dejar a mi hija a su padre, que ni reconoce, y en setiembre empezará a pernoctar con el. Que hago? Estoy desesperada
No debió aceptar el acuerdo si no estaba conforme, debería haber cambiado de abogado. Una vez firme la sentencia, todo es más difícil aunque no imposible. Pero lo primero, cambie de abogado.
Buenos dias,
Estoy con problemas con la empresa en la que estoy trabajando, desde mayo 2019 he interpuesto cuadro demandas por cantidades,todas ellas atreves del gabinete jurídico de un sindicato, el problema que tengo es que en la tercera demanda el abogado no la presenta en el juzgado,(habiendo celebrado el acto de conciliación el 01/10/19, sin que la empresa se presente), alegando que extravió el expediente,comunicando dicha incidencia el 19/06/20).
En la cuarta demanda la presento (11/02/2020)cuando la empresa me sanciona con dos meses de empleo y sueldo, alegando las sanciones de la tercera demanda mas otra sanción grave que he cometido según ellos .
En la cuarta demanda, (otro abogado) solicita indemnización por vulneración del derecho a la presunción de inocencia, de las dos primeras demandas que todavía no se han celebrado los juicios.
Este mes tengo el juicio de la ultima demanda.
En que medida es responsabilidad del abogado las consecuencias de este juicio, a mi modesto entender no solo es responsable de la demanda que no presento, sino también
de esta ultima, ya que la empresa basa su alegato en la admisión de culpa al no haber demanda interpuesta.
El juez al conocer estos hechos que puede hacer?
Es mejor cancelar el juicio hasta que salgan los dos primeros? o voy a juicio?.no se que hacer.
Gracias por sus comentarios
Mientras el caso esté «vivo» sin una resolución judicial no nos podemos pronunciar sobre posible mala praxis. Los juicios no se cancelan, en todo caso se suspenden o se aplazan. Difícil hacer un valoración con estos datos y en esta fase procesal.
Buenos días, interesante foro, enhorabuena! Resumo mi caso: Tras conciliar en SMAC hace un par de años, me encuentro con que Fogasa ahora en su resolución solo quiere pagarme salarios y no indemnizaciones (en sus limites, claro). ¿Porque? Por no haber conciliado además por vía judicial. ¿Y por que razón mi abogado no concilió judicialmente? Sea por desconocimiento, error, negligencia o como llamemos, esto me ocasiona una perdida económica de cara a Fogasa. ¿Entiendo esto tiene peso suficiente para demandar al letrado por lo civil por daños y perjuicios?, e incluso ¿solicitar cubra mi perdida su propio Seguro de Responsabilidad? Gracias
Nota: Parece que demandar a Fogasa directamente no tiene vías de éxito alguno, vistas las sentencias (STS,…). Incluso a pesar de que el incumplimiento del acuerdo hecho en SMAC detonó automáticamente una ejecución directa por el Juzgado de lo Social, esto tampoco sirve. Fogasa parece que lo tiene bien atado para evitar pagar ese concepto.
Si la causa de que el Fogasa no abone las cantidades obedeciera a una falta de pericia del letrado, evidentemente hay negligencia. Pero antes de ponerse la venda, tiene que reclamar al Fogasa y que efectivamente le rechace su solicitud para poder exigir responsabilidades al letrado.
Buenas noches, mi abogado no me ha comunicado el plazo del recurso de suplición,ni ha contestado al procurador,he contratado nuevo,a este sólo le ha dado la venia,pagué honorarios por adelantado y procurador y depósito para recurso.Pido honorarios no realizados,me dice que no porque puede facturarme las asistencias telefónicas.Tengo carta de encargo con su firma pero no la mía,que puedo hacer,gracias.
Hay que saber cuál fue el encargo que usted le encomendó, si este no se efectuó por parte del letrado, lógicamente no se puede cobrar la minuta en su totalidad. Debería solicitarle rendición de cuentas por las actuaciones realizadas y que se minute con arreglo a lo que efectivamente sí se realizó. Si no hay acuerdo con el letrado, este es un tema para que conozca el Colegio de Abogados correspondiente, mediante solicitud dirigida al mismo.
Un saludo, mi caso es que le doy toda la documentación del accidente de mi señora en una tienda a un bufete , firmo la autorización de representación . Poco después cierran la sucursal de mi ciudad y la abogada desaparece . Intento ponerme en contacto con ella , hasta que al los 10 meses y después de muchas llamadas , el bufete se pone en contacto conmigo y al estudiar mi caso me dice que hay bastante riesgo de que el caso haya prescrito y si vamos a juicio puede que perdamos y me cueste las costas. Ese tiempo que ha estado sin contestar ha provocado el riesgo de prescripción. ¿Se le puede demandar al bufete por negligencia? muchas gracias
Depende de si la prescripción se consumo antes de que ellos cogieran el caso o después de que ellos aceptaran el estudio del caso. Si fuera en el segundo caso y no le avisaron hay negligencia
Por cierto ella dijo q cobraba el paro lo cual era mentira porq no tenía el tiempo necesario para hacerlo
Buenas tardes .
Mira te comento mi caso estuve trabajando como cocinera en una cafetería,en la cual había veces q trabajaba hasta 12 horas diarias no estaba dada de alta y a final de mes para pagarme me pidieron q les diera una espera,al no poder continuar trabajando sin percibir salario les comunico q buscaría otra cosa,pero q estaría allí hasta q esto ocurriera.uno de los dueños me dice q me vaya q si no voy a estar allí trabajando.me voy y quedamos en q me pagarían poco a poco cosa q se cumplió la s dos primeras semanas y desopues nada.voy un día allí a cobrar y la mujer me dice q no hay dinero q pase una semana después,me enfado le digo q le voy a denunciar y salgo del local a la media hora me llama me dice q vuelva q me dará algo de dinero y q yo le he entendido mal,quedamos q a la semana siguiente pasaría por algo más de dinero y un día antes de lo acordado me escribe un mensaje q dice q no hay dinero para mi y q si voy a su local llamara a la policía para q me saquen porq ella no va a poner en peligro su vida ni la de su familia,a lo que yo me quedo con la boca abierta ya q Nunca fui allí con amenazas ni nada por el estilo.
Así q me voy al juzgado y le denuncio ,luego me llaman del juzgado y se me comunica q se desestima la denuncia porq no era allí donde había que presentarla sino en la policía.acto seguido voy a la policía y la presento ,pasados unos días me llaman de la policía diciéndome q ellos han estado allí pero que han declarado algo completamente diferente,ella dice q no me dio de alta porq yo le pedí q no lo hiciera q me hacía falta el dinero y q como estaba cobrando el paro q no importaba.total q ella reconoce q trabaje con ellos
Busco un abogado que me dice lo q tengo q hacer y me pide llevar papeles de un lado a otro y solicitar una conciliación
Conciliación q se lleva a cabo en el 2018 sin acuerdo porq la mujer dice q si no hay contrato no hay deuda,mi abogado trato de hablar con ella pero fue imposible.mi abogado me dije q ahora vamos a juicio y q necesita otros papeles y testigos ,yo le aporto lo pedido y ya solamente era esperar.durante el resto del año 2018y todo el 2019 yo le llamo ,le escribo pidiéndole información sobre la fecha de juicio a lo q me responde alguna vez q no sabe nada y otra q tiene que pasar por el juzgado para q le den fecha del juicio,hace más o menos dos semanas de este junio de 2020 al no tener noticias le llaman y me contesta q la causa está archivada y me dice q porq no se reconoce a estas personas de la cafetería y me dice q hay algo muy raro ahí.yo le digo q como no se reconoce si ellos han estado en la policía y en el Cemac pero el no me da mas explicación .me dice q tenemos dos opciones dejarlo así o volver a empezar el procedimiento a riesgo de que nos condenen a pagar las costas,a lo q yo por supuesto me niego pues yo yo la perjudicada
Hablo con otro abogado y pregunto q puedo hacer,me divce de solicitar a mi anterior abogado los papeles q él tiene y la copia de q él caso está archivado.en principio me dice q no hay problema q me los enviara pero después solo son excusas.el nuevo abogado me dice de q puedo solicitarlos personalmente en los juzgados,así q me voy allí y los pido pero se me informa q no hay ningún archivo a mi nombre ni a nombre de la cafetería,le llamas al nuevo abogado y me dice q si no están archivados es que nunca se presentó la demanda.escribo al anterior abogado para pedir explicaciones y de nuevo evasivas y hablar en términos de abogados q no comprendo intenta enredarme.le digo q no le creo y q iré al colegio de abogados y posteriormente me llama sigue con sus explicaciones y al yo darle los motivos y razones de peso q tengo empieza a llorar y a decirme q se encuentra mal porq el Quico ayudarme y ahora voy a denunciarle q con todo lo q él ha hecho por mi .a lo q respondo que has hecho ? Papeles y todo he llevado yo y he pedido yo tu lo único q has hecho es acompañarme en 10 min de conciliación y cobrarme 100€ por ello.el insiste en q me enviara los papeles certificados pero ha pasado ya una semana y aún no he recibido nada.
Podría decirme q puedo hacer en este caso y si tengo aún posibilidad de recuperar mi dinero (3500€) o debo pedir responsabilidades a mi anterior abogado.
Un saludo y perdón por el gran libro q le envio
El plazo para presentar la demanda en los tribunales es muy probable que ya haya pasado. Solo le queda pedir responsabilidades a su letrado por la pérdida de oportunidad sufrida.
Muchas gracias por responder y esto como se hace por intermedio del colegio de abogados ??
Hola, buenas noches. Mi marido lleva casi 2 años esperando q salga el juicio por la custodia compartida de sus hijos. Tenia cita del juicio en abril pero con el covid se anulo. Hoy nos hemos enterado que teniamos cita para finales de este mes pero que su abogada lo ha anulado porque tiene otro juicio. Queria saber si eso puede hacerlo y mas sin informar al cliente. Gracias
Sí, puede hacerlo. Es evidente que si tiene dos juicios el mismo día y a la misma hora no puede estar en dos sitios a la vez. La ley para estos casos prevé un cambio de señalamiento del procedimiento mas nuevo en beneficio del procedimiento más antiguo; salvo en el orden penal, que tiene preferencia sobre el civil aunque el señalamiento haya sido posterior al civil. En cualquier caso, la abogada debería habérselo comunicado a usted, no obró bien si no se lo avisó, pero ese aviso es a efectos meramente informativos no para que usted de su consentimiento o lo autorice
Buenas tardes doctor teodoro, mi nombre es jaime leon hoyos soy paramédico y le di un poder amplio y suficiente a un abogado por un caso laboral. Yo trabajaba con una empresa de ambulancias de la cual me despidieron injustificadamente por reclamar mis pagos, ya que me debian dos meses atrasados, no me pagaban seguridad social y tampoco ningun tipo de seguro por el alto grado de accidentalidad. Le di el poder al abogado me tocaba viajar para mi ciudad ya que laboraba en otra ciudad, luego de eso el abogado nunca me volvio a contestar una llamada ni un mensaje y no se que paso con ese caso.
Que debo hacer doctor teodoro?
Muchas gracias
1.- Denunciar a la empresa en la Inspección de trabajo.
2.- Poner queja en el Colegio de Abogados al que pertenezca su letrado.
Buenas tardes, soy de Argentina…nose si me pueden asesorar con lo que me pasó. A principios del 2016 me despiden de mi trabajo sin motivos y sin el previo aviso y me ofrecen una insignificante suma que obviamente no correspondía. Busqué un abogado…siguió mi caso x un año y después desapareció sin notificarme. Ya habíamos tenido audiencia. Pero al no tener Noticias, quise contactarlo sin obtener respuestas. En el colegio de abogados me dieron hasta su dirección, pero no atendía. Obviamente busqué otro abogado, sin contar x todo lo que yo estaba pasando (madre soltera con mellizos de 9 años) Por suerte encuentro un abogado responsable que se hace cargo de todo con total profesionalismo. Me avisan ahora que ganamos el juicio y que tengo que contactar al abogado desertor para abonarle por el tiempo o lo que hizo él mientras me representaba. Es correcto??? Tengo que darle la Comisión del Juicio por abandonar sin dejar rastros a su cliente??? Ahora resulta que SI TIENE CELULAR, TELÉFONO, Y HASTA DOMICILIO para que encima YO lo contacte. Me asesoran por favor antes de llamarlo? Muchísimas gracias!!!!
Lo siento.Solo actuamos a nivel de España. Desconozco el protocolo de ArgentiNa en esta cuestión. Un saludo
Buenos días, mi Procuradora ha presentado querella sin mi poder, es subsanable? hay que esperar a que lo requiera el juez o se puede entregar sin mas, para evitar la inadmision de la misma?. La querella la ha presentado por coacciones, cuando mi encargo fue que la presentase por coacción, estafa, extorsión, acusaciones falsas y por injurias y calumnias.
Es subsanable,el juez puede exigir ratificación del afectado en el juzgado o que se presente otro poder.Pero en caso que planteas, el poder que se aportó abarca las coacciones por lo que no creo que ponga problemas el juzgado.
Buenas tardes Teodoro, lo que yo quería decir es que el viernes 31 de Julio mi procuradora presentó una querella por coacciones pero no aportó poder alguno, a mi pregunta es si es subsanable, es decir si hay que esperar a que el juez la pida para poder admitir la querella o en todo caso si se puede enviar sin la petición del juez para subsanar el error. Al mismo tiempo le hago otra pregunta,, yo le había encargado a mi abogada que presentase la querella por coacciones, estafa, extorsión y por acusaciones falsas o calumnia y solo la ha presentado por coacciones, puedo reclamare a mi abogada y se puede presentar querella tal como yo quería habiendo presentado una por coacción? la petición se la tengo realizada por escrito.
Es subsanable.Puedes hacerlo antes de que el juez te requiera mediante la presentación de poder o cuando te requiera mediante ratificación al juzgado.Respecto a la segunda pregunta, puedes pedirle explicaciones de por qué no se ha presentado querella por todos los delitos; puede que la calificación del tipo penal que ella haga sea distinta.
Pedirle responsabilidades de manera tan temprana me parece prematuro, digamos que es mejor si has perdido la confianza en ella, puedes cambiar de abogado y presentar una ampliación a la querella por los demás delitos.
Buenas tardes, tengo piso alquilado a nombre de una excompañera sentimental y yo, yo he pagado 1 mes de alquiler, inmobiliaria y fianza 2850 euros. Yo soy quien ha pagado todo por medio de transferencia al propietario, la garantía presentada es mi nomina, ella no trabaja y no tiene ingresos, una vez rota la relacion de pareja, ella sigue viviendo en el piso de alquiler y supuestamente con el padre de su hija, tuve que recoger mis pertenencias a solicitud mía para que la policía me acompañase a recogerlas y el padre de su hija se encontraba alli, aun quedó algo por recoger y me ha amenazado con que no me acerque a ella porque es una mujer maltratada y que yo la he obligado a hacer cosas que ella no queria y que le he metido mano, totalmente incierto. ( ella ha presentado 4 denuncias encadenadas a 4 hombres distintos en los dos últimos años) ante mi temor de que yo fuese el 5º no me fio de aparecer por el piso, he presentado querella, puedo desistir del contrato de alquiler? he hablado con el propietario de la vivienda y me dice que si ella se marcha y le entrega las llaves anula el contrato, pero ella dice que no se va del piso, ella es la que esta usando y disfrutando de él, el contrato es por un año, en caso de desahucio tengo responsabilidad si lo pongo en conocimiento de las autoridades como ya hice?, solicité al propietario el desistimiento del alquiler por mi parte con la correspondiente penalización puesto que yo vivo a 100 kms de distancia y ya no existe relacion alguna con ella?, en el supuesto de que no haya desahucio y se llegue al año del contrato y ella no se quiera ir tengo alguna responsabilidad o al llegar al año contratado ya me exime de responsabilidad aunque ella siga?, ella ha intentado poner el contrato a su nombre y romper el actual pero el propietario dice que no tiene garantías para responder.
La pregunta que me hace no tiene ninguna relación con el objeto del articulo.
Buenos días:
Sintetizo un poco la historia. En su dia interpuse una demanda por modificación sustancial. Luego vino un despido objetivo, y la demanda consiguiente. Ambos procedimientos los he llevado con un abogado de sindicato. En Febrero del presente se celebró la vista del primer caso, pero el juicio quedó en suspenso de dos meses para tratar de llegar a un acuerdo entre partes. Inmediatamente llegó el estado de alerta. Dado que mi abogado nunca me facilitó su teléfono personal, yo tenía que comunicarme via mail, o llamando a la central del sindicato. Así me enteré de que se había operado, y que iniciaba rehabilitación. Durante el periodo de estado de alerta, no quise quebrantar su periodo de ILT, pero una vez terminado el estado de alerta, vi que pasaban los dias y nadie se comunicaba conmigo. Le envié mails al abogado, pero no recibí respuesta. Llamé al sindicato en repetidas ocasiones pero siempre me dijeron que no me preocupase, que al terminar el plazo de 60 dias, el juzgado señalaría una nueva fecha, sin necesidad de pedir la reanudación. Como no me quedé muy convencido, consulté con otro abogado, quien me aconsejó llamar directamente al Juzgado. Y la respuesta del juzgado fue «si no presentan escrito en dos dias, vence el plazo y se archiva la demanda». Al estar el Juzgado a más de 500 km de mi domicilio habitual, tuve que usar los servicios del otro abogado, quien tuvo que pedir la venia, y pudo presentar escrito a punto de sonar la campana….
No he vuelto a tener ninguna noticia del sindicato, excepto la reclamación de unas facturas que han emitido por sus servicios, que han enviado por correo electrónico y también por correo certificado, en vista de las cuales he pensado en presentar una reclamación o denuncia. ¿Como hacerlo? ¿La reclamación es contra el abogado, o contra el sindicato? Como he salvado el desastre con la intervención del nuevo abogado, quien me cobrará por preparar el juicio…¿puedo reclamar esos gastos? Gracias y perdón por la extensión…
1.- La responsabilidad es de la entidad con la quien contrataste. Si tu contrataste con el sindicato éste es el responsable, pues el es quien el letrado que te representa.
2.-El sindicato tiene derecho a cobrarte por los trabajos realizados hasta que se produce el cambio de letrado, pero no por lo que el nuevo letrado que contrataste haya realizado.
3.- Puedes poner los hechos en conocimiento del Colegio de Abogados para posible infracción deontológica.
4.- Respecto a los daños y perjuicios. No hay perdida de oportunidad, si el nuevo letrado consiguió encauzar el tema y conseguir tu pretensión. En todo caso puede haber un daño moral, por la inquietud y las molestias que te produjeron, pero es difícilmente conseguible.
Gracias por su respuesta, pero hay algo que no termino de entender…..
El sindicato, o su abogado, por dejación de responsabilidad estuvieron a punto de malograr mi demanda de tal forma que, si no intevengo yo, queda archivada,…. y además de no poderles reclamar nada ¿encima tengo que pagarles?
No lo discuto su usted lo dice , pero disculpe mi asombro….
Pues me temo que sí. Tiene que pagarles aunque el servicio haya sido chapucero. El cliente habitualmente cree que un mal servicio le exime de abona honorarios, luego se encuentra con la demanda del abogado de reclamación de cantidad, con lo que además de los honorarios tienen que abonar las costas del proceso que le acciona el abogado.
Como le dije anteriormente, puede demandarle por los perjuicios ocasionados. Pero en el caso suyo, aparte de daños morales, no podrá reclamarles nada más, salvo que acredite un coste extra que no habría tenido si se hubiera realizado hasta el final su trabajo.
Buenas tardes ,mi abogado ,presentó la prueba anticipada (petición de información de IRPF a la AEAT,que era la prueba fundamental ) cuando el plazo había precluido .Por lo tanto no aportó prueba alguna al juicio y por lo tanto lo perdí por falta de prueba .
Le he puesto una queja en el colegio de abogados por negligencia ,pero ¿debo emprender ,además ,demanda civil ?
Gracias
La queja al abogado no es suficiente para obtener una reparación de los daños y perjuicios sufridos. El Colegio no otorga indemnizaciones de responsabilidad civil, simplemente examina si ha podido haber una infracción deontológica del abogado para sancionarle, pero sin indemnizar al cliente. Para obtener una indemnización por la pérdida de oportunidad sufrida hay que ejercer acciones especificas distintas.
Buenas tardes, mire mi caso es el siguiente: contraté abogados para un asunto penal, les entregué 53 mil pesos, ellos prometieron que en 3 meses tardaban en sacar a mi familiar, y ahora me dicen que siempre no, que mejor se vaya al procedimiento abreviado y no estoy de acuerdo, que se puede hacer al respecto? Ellos están en la obligación de regresarme lo que les entregué?
Habría que mirar el contrato de servicios que les hizo su abogado. La abrogación es una profesión de prestación de servicios no de resultados. Que no haya alcanzado el resultado no quiere decir que no tenga derecho a cobrar sus honorarios. En cualquier caso, si nos escribe fuera de España, el camino de reclamación que debes seguir no te lo podemos indicar con rotundidad porque trabajamos solo a nivel de España
Hola, quisiera saber si corresponde que en un arreglo extrajudicial por un caso dé accidente de tránsito, el abogado que me representa, le pida un porcentaje a la compañia de seguros sobre la cantidad de dinero que me ofrecen en calidad de sus honorarios y además me cobre a mi un porcentaje de la indemnización que me quedaría. Dice que los honorarios que le pide a la compañía de seguros le corresponden por haber ganado el caso, pero es un arreglo extrajudicial. Eso es correcto? En unas de las tratativas en días anteriores me dijo que pediría una cantidad de dinero como todo concepto y que de ese importe le tendría que pagar el porcentaje de cuota Lotus y ahora yo no recibiría el monto total y de ahí pagarle su porcentaje sino que recibiría un menor importe porque lo fragmentó pidiendo sus honorarios y además me pide un porcentaje de cuota Lotus. Agregó que de no aceptar este arreglo hay que continuar con el juicio. Yo lo que comprendo que este abogado sé ocupó de obtener una cifra que a él lo beneficie y no la mejor indemnización para mi , su cliente y respetar el acuerdo previo. Le dije que me de 1 o 2 días para pensar y ver si puedo resolverlo y comunicárselo de ser así con fundamentos legales. Le agradecería su aporte para actuar sabiamente. Mucha Gracias..
En un acuerdo extrajudicial no hay costas procesales. Me parece raro que una compañía aseguradora ofrezca dinero al letrado del cliente por sus servicios, incluso con seguro de defensa juridica las aseguradoras en fase extrajudicial no suelen pagar honorarios a los letrados del cliente.
Respecto lo que su abogado le cobre a usted, habría que ver la hoja de encargo que usted pactó con
Él. Si usted ve cosas raras y desconfía, está a tiempo de prescindir de sus servicios y buscar a otro profesional de confianza.
hola,
contraté a un abogado para una reclamación a un banco por la cantidad de 800.000 €.
al redactar la demanda lo hicieron mal y la cantidad que se deduce de esa demanda es unos 150.000 €, pero no nos enseñaron la demanda alegando derechos de autor.
al recibir las sentencia en primera instancia es cuando nos dimos cuenta del error porque pudimos leer la demanda. nos dijo que se podía subsanar en la apelación pero no ha sido así y ratifican la sentencia anterior pero nos condenan a nuestras costas por intentar reclamar algo nuevo. ahora el banco ha vuelto a recurrir al supremo.
si quisiera demandar a mi abogado ( no lo hecho por el tema de que si renuncio a él me cargaría con las costas y es mucho dinero), pero si decido demandarle debo esperar a que se resuelva el recurso de casación?
que plazo tengo para demandarle y desde cuando me cuenta desde que me entero de la negligencia , es decir desde la sentencia en primera instancia o puedo reclamarle una vez que finalice el proceso cuando resuelva el TS.?
Buenos dias. El día de inicio del plazo para reclamar contra su letrado por posible negligencia, en el supuesto que consulta, es desde que la sentencia quede firme. Si el caso está todavía vivo, con recurso de la entidad bancaria, el plazo no se iniciaría hasta que la sentencia del Tribunal Supremo sea firme.
y cual sería el plazo?
5 años. Aunque para evitar problemas con los seguros de responsabilidad civil del letrado, no le recomiendo dejarlo pasar más de 1 año desde la firmeza de la sentencia.
Una última pregunta, en caso de demandar a mi abogado puedo elegir el territorio donde interponer la demanda?
Me temo que no
Buenos días, mi pareja ha perdido un juicio debido a que se ha presentado tarde una demanda.
Ha acudido a hablar con un superior del sistema de abogados pero la actitud ha sido evasiva e incluso culpando a mi pareja.
Qué hacemos si el juez claramente recalca que se ha presentado pasados los 20 días habiles?
Ponerse en manos de un especialista. Y cuanto antes, mejor.
Buenos días;
La empresa en la que trabajaba me concedió una excedencia voluntaria, que yo antes de que se iniciara la misma cancelé, pero la empresa de forma unilateral no aceptó mi cancelación y llegada la fecha me dio de baja por excedencia.
Contarte una abogada laboralista que interpuso demanda por despido,
al cabo de un año, en el juicio se presenta con una abogada sin experiencia que es la que entra en sala. El juez dice que el juicio no se puede dar, por existir un defecto de forma al haber demandado por despido cuando debería haber sido por vulneración de mis derechos. Esto me obliga a llegar a un acuerdo que no modifica la situación y perder la posibilidad de percibir una cuantiosa indemnización. La abogada no me ha dado ninguna explicación al respecto y se limita a decirme que el expediente sigue abierto. Es posible que esto sea un comportamiento negligente y dar lugar a pedir responsabilidades a la letrada? Muchas gracias !
Un saludo
Sí. Es muy probable que nos encontremos ante una inadecuación del procedimiento judicial elegido por la letrada. Hay negligencia y perdida de oportunidad. UN saludo
Al fallecer mi abuelo (año 1995), su casa quedó 50% a nombre de mi abuela, 25% a nombre de mi mamá y 25% a nombre de mi tía. Luego fallece mi mamá (año 2009) y mi abuela decide hacer Cesión de los Derechos Hereditarios y, a su vez, le informa al abogado que pretende que la casa quede 50% para mi tía y 50% para mí (su nieto).
El abogado hace la cesión hereditaria de un 25% para mi tía, la cual completa su 50% ya que tenía un 25% de mi abuelo. A mi de la cesión me toca un 25%, y por el otro 25% que tenía mi mamá de parte de mi abuelo hizo un MAL USO del Derecho de Representación, ya que mi mamá no era prefallecida a mi abuelo.
Ese mal uso del derecho de representación hizo que se me caiga un crédito hipotecario en el año 2018 y tuve que hacer con otro abogado la sucesión del 25% que era de mi mamá, la cual el primer abogado omitió realizar (haciendo uso incorrecto del derecho de representación).
Hay posibilidad de reclamo de mala praxis por los perjuicios que me causó? (no pude acceder al crédito para comprarle la mitad de la casa a mi tía, perdí la oportunidad de tener mi casa propia, tuve que pagar la sucesión que iba a pagar mi abuela en vida si la hubieran asesorado corréctamente, aún sigo pagando alquiler y el expediente está dilatado porque no me atendió más los llamados telefónicos.
El reclamo sería al menos para recuperar el dinero que me costó la sucesión que él omitió hacer en su momento.
Lo siento. pero no acabo de entender cual es el uso que hizo el abogado del poder de representación. Debería explicarlo un poco mejor. Un saludo
Cuando mi abuela en vida decide hacer donación de su 50%, realiza una Cesion de Derechos Hereditarios, recibiendo un 25% una de sus hijas (mi tía) y otro 25% yo (su nieto) ya que mi mamá había muerto. Pero quedaba un 25% que estaba a nombre de mi mamá, para el cual había que hacer una sucesión hacia mí, pero utilizó el Derecho de Representación, que sólo podría haberse usado si mi mamá hubiera prefallecido a mi abuelo (mi abuelo fallece en 1995 y mi mamá en 2009).
Omitió realizar la sucesión del 25% que mi mamá tenía a su nombre.
Espero haber sido claro.
Muchas gracias.
Buenos días,
El abogado, por turno de oficio, de mi hijo pactó con la fiscalía la pena correspondiente con el visto bueno de mi hijo y de los padres. La pena final tras la celebración del juicio no se correspondió con lo pactado. El abogado presentó una solicitud de aclaración de sentencia en los siguientes términos: » Se declara al menor xxxxxxxxxxxxx autor penalmente responsable de UN DELITO DE MALOS TRATOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR del artículo 153.2 y 3 del Código Penal imponiéndole la medida de DIECISIETE MESES DE INTERNAMIENTO TERAPÉUTICO EN RÉGIMEN SEMIABIERTO, seguido de TRES MESES DE LIBERTAD VIGILADA.
Abónese el tiempo transcurrido de la medida cautelar acordada en su día. […]”
No obstante, entendemos que del contenido de la citada resolución judicial se
desprende, dicho sea con los debidos respetos, la existencia de un manifiesto error
material, pues debió expresarse lo siguiente:
“Se declara al menor xxxxxxxxxxxxxxxxxxx autor penalmente responsable de UN DELITO DE MALOS TRATOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR del artículo 153.2 y 3 del Código
Penal imponiéndole la medida de DIECISIETE MESES DE INTERNAMIENTO TERAPÉUTICO
EN RÉGIMEN SEMIABIERTO, de los que los últimos TRES MESES se cumplirán en
régimen de libertad vigilada.
Abónese el tiempo transcurrido de la medida cautelar acordada en su día. […]”.
Así se desprende tanto del propio escrito de calificación del Ministerio Fiscal, como
de la proposición efectuada a este Letrado por parte del Ministerio Fiscal en el acto previo
a la celebración de la Audiencia, -que los últimos TRES MESES se cumplirán en régimen
de libertad vigilada-, y así fue trasladado por este letrado tanto al menor, -que prestó su
conformidad en dichos términos-, como a sus progenitores, aceptándolo igualmente.
En el Auto de contestación del juez se dice que no ha lugar a la petición por: » El artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial dispone (tanto en su anterior redacción como en la actual (BOE de 26 de diciembre de 2003), que “los tribunales no podrán variar las resoluciones que pronuncien después de firmadas, pero sí aclarar algún concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que adolezcan”.
En el presente caso, sin embargo, no procede subsanación ni rectificación
alguna, porque los términos de la conformidad constan claramente, no solo en la sentencia, sino en la grabación de la audiencia, en la que se informa al menor de la medida y, acto seguido, se dicta sentencia in voce en la que se condena al menor a los citados diecisiete meses de internamiento, seguidos de tres meses de libertad vigilada. Así se hizo sin que por parte del menor ni de su abogado se formulase objeción alguna, por lo que a dicha medida ha de estarse, que es la misma que figura en sentencia.»
¿Podría considerarse una negligencia por parte del letrado no haber estado atento durante el juicio en el cumplimiento de sus obligaciones? Además hay que indicar que nos ha girado minuta tanto por los costes de asistencia al juicio como por la correspondiente alegación.
Muchas Gracias.
Si en la lectura in voce de la sentencia en Sala, el letrado no estuvo atento al error del juez para subsanarlo en el acto, hay negligencia. Cuestión distinta es la valoración económica de esta mala praxis, puesto en el caso en cuestión nos encontraríamos ante un daño moral más que ante un daño patrimonial. Habría que analizar más detenidamente el caso.
Hola,mi caso es el siguiente.Me pongo en contacto con una plataforma que dice defender a la gente de abusos bancarios y cláusulas abusivas.Me adjudican a una abogada de mi ciudad que representa a la plataforma.Voy a su despacho y le dejo las escrituras de mi vivienda y todo tipo de facturas,tasación,registro,notaría,gestoría ,ajd,vamos todo.Como la cláusula abusiva en cuestión aún no estaba clara ,no se demandó nada.Paso un año y unos meses y decido llamarla para ir a buscar la escritura ,facturas y todo lo que le deje en su despacho.Me dice que lo mando todo a la central de la plataforma que ella ya no trabaja para la misma.Le digo que se ponga en contacto con la plataforma para devolverme la escritura y me dice que le han dicho que ellos no la tienen.El caso es que ella no la tiene y la plataforma tampoco.Y ahora me veo sin las escrituras y sin facturas para reclamar al banco la devolucion de los gastos de hipoteca,ni el irph.Pregunto¿Ha existido negligencia en este caso?¿Que puedo hacer?Porque nadie sabe dónde están mis escrituras y facturas y no puedo reclamar nada al banco Saludos
La pérdida de documentación por el profesional es mala praxis y da derecho a reclamar responsabilidades por daños y perjuicios.
Buenas tardes,
¿Que el interviniente en un juicio no sea abogado (acude en defensa de la parte actora un señor que dice ser abogado pero no figura adscrito en ningún colegio de abogados) es causa de nulidad de actuaciones? Y en caso de que la respuesta sea sí, ¿ante qué órgano cabría presentar la nulidad de actuaciones, el Juzgado de Primera Instancia o el Tribunal Supremo?
Buenos días. Lo que usted plantea se aproxima más bien a un delito de intrusismo profesional y no está relacionado con el contenido del articulo, solo trato negligencias de abogados colegiados. Efectivamente hay base para una nulidad de actuaciones que se tramita ante el mismo órgano que dicto la resolución que adquirió firmeza, en el caso de que usted comenta no lo se porque usted no me lo ha especificado, Si esa resolución no fue recurrida lo usual es que sea el juzgado que dictó la sentencia en primera instancia.
Buenas tardes
Debido a problemas de daños en mi propiedad causados por un vecino. Me contacto con una abogada supuestamente especialista en este tema. Como había riesgo de electrocución me aconsejo una dementada que funcionaba como un amparo, para que el juzgado se expidiera rápidamente. Me sugirió pagar un peritaje para presentar en la causa. Lo cual se realizo. En mas de un año de llevada la causa me di cuenta, de que dicha abogada hacia lenta la causa, y que no era idónea en dicha especialidad. Por esto accedí a llegar a un acuerdo. El acuerdo no se cumplió en su totalidad. Los honorarios de la letrada los pague. Y ahora me manifiesta que para ejecutar el acuerdo. debo iniciar otro juicio por lo cual debo pagar otros honorarios. Algo que nunca me notifico que era así- ¿ esto entra dentro de una negligencia o mala praxis del abogado? corresponde reclamar un resarcimiento por esto?
No termino de ver viable la negligencia. Las resoluciones judiciales si no son cumplidas voluntariamente (aunque venga de un acuerdo) por las partes requieren de un procedimiento ejecución para obligar a su cumplimiento de manera forzosa ante la pasividad del afectado. El déficit de información de la abogada en este supuesto, en el caso que existiera, no me parece de una gravedad suficiente para hablar de negligencia.
mi abogado no ha presentado un escrito de oposicion a un recurso ya que dice que el procurador no le ha notificado que la otra parte hubiese recurrido la sentencia y en consecuencia se ha revocado la sentencia que era favorable para mi ¿puedo hacer algo contra el letrado o es culpa del procurador?
Habría que analizar el caso en cuestión. Sin pruebas y solo tomando en consideración la palabra de uno o de otro, no es posible determinar la responsabilidad. Si es el procurador el que no notifica al abogado la resolución, la responsabilidad es del procurador. Es un caso que requiere de una investigación extrajudicial para determinar la responsabilidad.
He estado en un proceso de division de herencia con mi hermana que acaba de demandarme por los ultimos dos años.
Mi abogado abandono el proceso sin decirme nada despues de poco mas de 6-7 meses. Mi hermana y yo estabamos enzarzados en parte de esa herencia pero queria y quiere forzarme a escoger una de las propiedades.
Hace unos 3 meses recibi la demanda de su abogado. Yo todavia estaba bajo la impresion de que mi abogado estaba tratando el asunto con el abogado de mi hermana. Mirando tanto mis propuestas y mis corresos electronicos y comparandolos con los de la demanda, mi abogado no paso mis ultimas propuestas al abogado de mi hermana.
Es mas, cuando el abogado de mi hermanaamenazo a mi abogado dandole 10 dias para responder antes de iniciar proceso judicial, mi abogado no solo no le respondiao a el, sino que ni entro en contacto conmigo.
Ahora me encuentro ante una demanda donde los que me representan son la misma firma a traves de la que trabajaba el abogado. Van a reconocer ellos ante el juez la culpabilidad del abogado que me abandono? Van a mostrar los documentos, e-mails que yo tengo que demuestra que yo nunca me descolgue del proceso, una vez ccomience el pleito? Que me recomiendan que haga? La persona que gestiona la firma ha hecho lo imposible para mediar una solucion sin exito porque el abogado de mi hermana huele el dinero.
Que me recomiendan que haga?
¿Cuándo dice «reconocer ante el juez» se refiere dentro procedimiento judicial que tiene con su hermana? En ese procedimiento no se puede tratar una mala praxis de un abogado por no ser el foro adecuado. Le recomiendo que espere al resultado final del litigio que mantiene con su hermana, y si termina siendo perjudicial para sus intereses es el momento de hablar de una posible o no negligencia profesional del letrado en cuestión, para lo cuál requerirá de un profesional especializado
Hola, necesito ayuda profesional.
Hace un año mi empleador me despidió teniendome en negro por 9 años, no me quiso pagar la indemnización acordada y tuve que contratar un abogado. resulta que el abogado que contraté, después de enviarle 3 cartas documentos, conseguir una cita al ministerio de trabajo para una mediación y no llegar a un acuerdo, quedamos con mi abogado en que me avisaría cuando termine de redactar la Carta de Demanda y proseguir a firmarle el poder para iniciar trámites de juicio, pasaron 6 meses desde ese día y aún no la terminó, le mandé un mensaje preguntándole porque no recibí ninguna noticia de él y me dice que culpó a mi de no haberle insistido o interesarme en mi caso, se quiso lavar las manos sin reconocer su demora y falta de responsabilidad, ¿ésto contaría como negligencia profesional?.. me hizo perder medio año, me culpo a mí por los hechos y cuando le dije que quería prescindir de sus servicios porque decidí contratar a otro abogado me quiere cobrar honorarios, ¿cómo debo reaccionar en este caso?..
La negligencia solo existiría si se perjudicó de alguna manera la adquisición de sus derechos con el posterior abogado que contrató. Cuestión distinta es que quieran cobrarle por un trabajo que no se ha realizado. Habría que ver cuál es el trabajo que le están facturando, pero esto no forma parte del terreno de la responsabilidad civil sino más bien del aspecto deontológico del abogado.
Buenas tardes. Mi abogado no presentó en la demanda el informe pericial de valoración del daño, se le pide varias veces y no lo añade. No me lo ha dicho y pretende que sin ningún tipo de pericial vayamos a la apelación, sabiendo que es casi imposible ganar y menos en un caso de negligencia médica. Que hago? No presentar un documento es mala praxis supongo pero me han recomendado apelar igualmente para que él no exime responsabilidades, es mucho gasto. Que se puede hacer y cuál es la actuación más correcta? Gracias de antemano
Seria interesante que el letrado le hiciera un calculo de posibilidades de éxito de la apelación. Por escrito.
Anteponiéndome a que no m va a hacer dicho cálculo puesto que no me contesta a los correos…¿que puedo hacer? ¿es necesario apelar para que no exima responsabilidades? o no? Tengo poco tiempo para decidir. ¿Qué necesito para demostrar la mala praxis a parte de que no aparezca el pericial por ninguna parte?(sin contar el hecho de que ha puesto el nombre de otro perito en mi demanda, no el del que me hizo el pericial). Si demuestra que ese pericial no era revelador ante mi caso podria perder?
Existe obligación deontologica de hacer el cálculo probabilidades, especialmente si se le requiere por el cliente, de no hacerlo puede haber base para reclamar lo que usted demanda.Respecto lo demás que pregunta solo puede responderse tras el análisis del caso.Obviamemte, si la pericial no fue determinante, las posibilidades de éxito de una futura reclamación son muy limitadas.
Muchas gracias Teodoro por responder tan amablemente a mis respuestas.
He preguntado a mi abogado que probabilidades tengo de éxito con la apelación y me ha contestado su secretaria en un correo diciéndome que estoy informada de todo y ya se me explico todo por teléfono ( evidentemente no ha sido así). Tengo correos con mentiras graves que puedo demostrar y el trato por su parte es nefasto, en seis años lo he visto tres veces y hablado con el tres por teléfono. Su secretaria me falta al respeto diciéndome que estoy mal de la memoria porque como nunca me informan de nada pregunto cada semana en un correo lo mismo. Que hacer? Usted ve conveniente apelar para tener más demostración de su mala praxis o podría hacerlo ya sin apelar?? No soporto más está situación
Esa pregunta solo se puede responder tras estudio del caso
Buenos días. Contraté los servicios de una abogada para presentar demanda de reclamación de cantidad. Le entregué toda mi documentación para presentar la demanda y posteriormente los justificantes de los pagos que me hizo la empresa después de despedirme. La empresa declaró durante el proceso el concurso de acreedores y el procedimiento judicial concluyó en acto de conciliación. La abogada solicitó poder notarial para actuar como mi representante ante el Fogasa, cobrar la prestación en su cuenta bancaria y descontar sus honorarios de lo que ingresase el fondo en su cuenta. Cuando me comunicó haber realizado la solicitud al Fogasa solicité copia de la documentación presentada y justificante de la presentación. Hasta ese momento no me había enviado ni yo había solicitado ningún documento. Después de tres meses solicitando sin éxito la documentación en los que me decía que el trámite estaba en proceso y no tenía noticias del fondo, me comunicó que no realizaría ningún trabajo más para mi salvo continuar con el trámite de las cantidades por haberse perdido la confianza. Me reclamó el pago de honorarios en el acto rompiendo el acuerdo que teníamos. Solicité algunas aclaraciones sobre la factura que no descontaba la provisión que abone e indiqué que habría que esperar a la resolución del tramite. Eliminó todo contacto y presentó jura de cuenta. Presenté un escrito al Juzgado explicando el acuerdo que teníamos respecto a la forma y momento del pago. Resolvieron que tenía que abonar los honorarios porque con independencia del pacto la cuestión del procedimiento de la letrada era si eran debidos o indebidos y no el momento o forma de pago. Durante 15 meses no he sabido de la abogada (salvo jura de cuentas) ni del trámite ante el Fogasa ya que no cogía mis llamadas ni contestaba mis escritos. Finalmente me contestó a un escrito certificado indicando que el expediente de fogasa se había visto afectado por la pandemia y no habia cobrado aun. acudí presencialmente a Fogasa y me hablaron de dos expedientes sobre este asunto, ambos resueltos. El primero finalizado en mayo de 2019 tras no haberse atendido en plazo requerimiento de documentación. El segundo, presentado ocho meses después con un nuevo certificado de deuda y después de contestar la jura de cuentas. Este segundo expediente había sido resuelto favorablemente y habían ingresado la prestación en la cuenta de la abogada en febrero, antes de la paralización de los organismos por la pandemia. Le comuniqué que fogasa me había informado y documentado que había cobrado mi prestación hacía 7 meses y se burló pero me lo devolvió.
La documentación muestra que no se conciliaron las cantidades realmente adeudadas, hubo una confusión con una nómina y además el certificado de deuda confunde importes netos con brutos por lo que la prestación que reconoció fogasa es inferior a la que habría reconocido de haberse realizado todo correctamente. Son unos 200 euros. Efectué reclamación de daños a la abogada pero no contesta. La conciliación fue en 2017, el tramite del fogasa finalizó en febrero (el segundo) de este año y yo he conocido todo esto en el mes de septiembre. ¿es posible algún tipo de reclamación? ¿estaría en plazo? ¿que tipo de procedimiento judicial?
Tampoco me devuelve el poder. ¿qué puedo hacer?
Gracias por su atención. Un saludo.
Poner los hechos en conocimiento del Colegio de Abogados, para empezar. Esa cantidad debería reclamarla judicialmente porque amistosa nunca se la dará la letrada. El problema es que si pretende reclamar solo 200 euros, no le saldrá rentable contratar a un profesional para una demanda de ese tipo. También le digo que lo que hizo la letrada de señalar su cuenta bancaria particular para que el Fogasa ingrese el dinero en lugar de la cuenta de usted, es peligroso, yo desde luego no lo haría por las consecuencias que eso puede tener.
BUENAS TARDES
LE EXPONGO MI CASO: ME DESIGNAN UN ABOGADO DE OFICIO,PARA CONTESTAR UNA DEMANDA DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS.LA CONTESTA Y SE ABRE JUICIO ORAL.EN ESE JUICIO MI ABOGADO PRESENTA UNA PROBATORIA BASTANTE EXTENSA.LA JUEZA
A LA VISTA DE LAS PRUEBAS,DETERMINA REALIZAR UN INFORME A LOS SERVICIOS PSICOSOCIALES DEL JUZGADO.CUANDO POR FIN CONSIGO HABLAR CON EL ABOGADO
ME COMENTA QUE NO VA A RECURRIR,PORQUE NO VE NINGUNA POSIBILIDAD.
RECURRIR QUE SENTENCIA? ME PONGO AL HABLA CON EL PROCURADOR Y ESTE ME
CONFIRMA QUE HUBO UNA VISTA ORAL (A MI NO SE ME COMUNICÓ) Y QUE ADEMAS,EL ABOGADO LLEGÓ A UN ACUERDO CON LA OTRA PARTE,PARA ACEPTAR
TODAS SUS PRETENSIONES Y QUE FINALIZARA EL PROCEDIMIENTO.EN LA SENTENCIA
LA JUEZA DICE,QUE SE ME JUZGA EN AUSENCIA!!!!! PUEDO ACLARAR ESTO CON LA JUEZA Y QUE SE REPITA EL JUICIO??
DISCULPAS POR LA EXTENSION. UN SALUDO
El juicio no se puede repetir, lo hecho ya está hecho y no se mueve. La jueza le dirá que si no le avisaron del juicio eso es problema de usted y su abogado. En todo caso puede pedir responsabilidades al letrado
Buenas tardes
Mi problema es que contraté una abogada para tramitar un amparo desde el pasado 8de marzo del presente año, le deposite el dinero en un número de cuenta que ella me dió, a nombre según de su esposo y quedó de entregarme mi acusé el lunes 9 de marzo y es fecha que no me entrega nada, no tengo otro dato más que el baucher del depósito de banco, la abogada no se niega a entregarme el documento pero esto ya me causo otra multa pues el amparo era para que terminara cualquier acción que había en mi contra, lejos de parar la multa ya tengo otra y quisiera saber si puedo demandar a esta seudo licenciada dado que el nombre que me dió no es cierto podré demandarla solo con el baucher que tengo?
Gracias espero alguien me pueda ayudar
Mejor poner primero loe hechos en conocimiento del colegio de Abogados al que pertenezca.
Buenas tardes.
En mi caso solicité la asistencia jurídica gratuita para interponer un recurso de Amparo.
Me concedieron un abogado y procurador de oficio. El abogado, lleno el recurso de errores insalvables según el Tribunal Constitucional y no admitieron a trámite el recurso, lo peor es que el abogado nunca me llamo o me remitió la resolución del tribunal Constitucional y el TEDH ha inadmitido mi demanda por presentarla fuera de los 6 meses de plazo. Yo quedé enterado de la resolución del Tribunal porque llamé al procurador ya que el abogado nunca atendía las llamadas y fue el procurador quien me envió una copia de la resolución del Tribunal Constitucional.
¿Se puede considerar que habría negligencia?
Si la causa de inadmisión a tramite del recurso fue un error del abogado hay negligencia. Cuestión distinta es que haya perdida de oportunidad, para ello habría que demostrar que el caso era viable en el supuesto de haber superado el filtro inicial de la admisión a trámite.
Buenas tardes. Si mi abogado apela sin mi consentimiento que hago?? Mi procurador me ha dicho que el abogado tiene toda la intención de apelar y yo no quiero pero no me hace caso, le envío Correos electrónicos y no contesta y su teléfono no lo tengo. Si le mando un burofax tiene validez legal aunque mi abogado no lo vaya a recoger? Que opciones tengo? Hasta donde yo sé los correos electrónicos no tienen validez si no los verifica un ingeniero informático y el abogado puede decir que no los recibió. Gracias
Por supuesto que tiene Valdez legal un burofax. Usted también puede dirigirse al procurador y decirle que no Quiere que se interponga ningún recurso de apelación, hágalo también por escrito además de verbalmente.Él está obligado deontológicamente a la lealtad con su poderdante (que es usted) y no presentar recurso aunque se lo mande el abogado.
Si como indica Minerva, finalmente el procurador presente el recurso a pesare de que la clienta le pide lo contrario..¿quién adquiere responsabilidad ?..¿el abogado?-..¿el procurador? ¿ambos?
Este articulo trata la negligencia del abogado no del procurador. No obstante, le responderé. Tanto el letrado como el procurador que interpongan el recurso sabiendo la oposición del cliente al mismo, incurren en responsabilidad.
Buenos días, en mi comunidad hubo una avería, una fuga de agua de un tubo comunitario e intentaban achacarme la responsabilidad. Yo di parte a mi seguro. Aun así, un abogado me envió un burofax en representación de la comunidad de vecinos para advertirme que diera parte al seguro o interpondrían una reclamación judicial. Yo contesté al abogado que el parte estaba dado y cuando viniera mi perito ya se vería de quien es la responsabilidad.
La cuestión es que el vecino de abajo, meses más tarde me ha demandado reclamándome daños en su vivienda, cuando ya quedó claro que era responsabilidad de la comunidad.
Lo llamativo es que el vecino contrata al mismo abogado que la comunidad y el abogado adjunta como prueba el burofax que me envió en representación de la comunidad para defender al vecino. Y la pregunta es: Cómo un abogado puede aportar una prueba (en este caso un burofax) en representación de un cliente (comunidad de vecinos) para defender en otro procedimiento a otro cliente (vecino). Me puede decir en que falta, error, negligencia o delito está incurriendo este abogado?
PD. Yo tengo informe del perito de mi compañía de seguros que es responsabilidad de la comunidad, por lo que fue la comunidad quien reparó. Pero lo que no entiendo es defender a dos clientes diferentes y utilizar el burofax de uno para la defensa de otro.
Muchas gracias por su atención.
No es su abogado, por tanto no puede acusarle de negligencia. Cuestión distinta seria si se ha podido vulnerar la Ley de Protección de Datos por aportar un documento que consiguió siendo abogado de otro cliente. Como mucho podría ser un tema de deontológia profesional, pero lo dudo.
Hola.Mi abogada ha perdido toda la documentación que le deje para reclamar cláusulas bancarias.Ahora me veo sin la escritura y lo más importante sin las facturas para reclamar los gastos de constitución de la hipoteca,notaría,registro,gestoría,tasación,IAJD, y demás.¿Puede haber negligencia?,¿Que me aconseja que haga?,si es que puedo hacer algo.Saludos
Si. La pérdida de documentación es indemnizable
Buenas tardes. Resulta que este febrero, después de ocho meses mi abogado gestionando mi divorcio, en febrero me dieron la sentencia…. Ahora voy al registro civil y me dicen q sigo casada….
Según mi abogado se pensaba q eramos pareja de hecho, cosa que en las dos visitas que tuve con el siempre le hablé de divorcio y el error empezó en el primer mail que me envió un modelo de convenio en el cual me decía que era modelo de divorcio y yo confié en el ya que el profesional es el, no yo…. Ahora dice que me lo va ha arreglar, q no me va a cobrar sus honorarios pero q el procurador lo tengo q pagar yo ya que es una empresa externa. Sinceramente, no lo veo justo, el dice que como yo firmé ese convenio q como el error es de los dos…. Pero sinceramente, yo no me divorcio todos los días, no se que diferencia hay entre un convenio y otro.. he leido que por el colegio de abogados puedo poner una queja, exponiendo mi caso, yo en realidad no quiero indemnización ni nada por el estilo, simplemente no quiero volver a pagar lo q ya pagué en su dia….
Que es mejor, pagar, que me vuelva a tramitar el divorcio aunque pierda tiempo o dinero o tramitar la queja y al menos intentar no pagar ese dinero…. Gracias
Me temo que el procurador lo tendrá que pagar usted.Es un profesional externo y no tiene culpa del fallo del letrado. El abogado no tiene obligación de pagarle el procurador para iniciar un nuevo procedimiento, todo lo más que puede hacer es no cobrarle sus honorarios por el divorcio.
EN UN ACCIDENTE SE NOS OCASIONAN UNOS DAÑOS FISICOS VALORADOS SEGUN PERITOS EN 100 MIL EUROS, DEMANDAMOS A DOS POR ESE IMPORTE, POR 100 MIL A CADA UNO, DIGAMOS QUE POR UN ERROR LO HEMOS HECHO DE ESA MANERA, PODEMOS EN EL ACTO DE CONCILIACION REDUCIR NUESTRA DEMANDA A RECLAMAR A 50 MIL EUROS A CADA UNO? A PESAR DE QUE INCLUSO CON ESA CANTIDAD NO EXISTA CONCILIACION, EN DEFINITIVA, SE PUEDE REDUCIR EL IMPORTE DE LA RECLAMACION A CADA DEMANDADO EN ESE ACTO O ANTES DE ESE ACTO, ME IMAGINO QUE DESPUES YA NO, SE TRATA DE REDUCIR LOS DASTOS DE ABOGADOS EN EL CASO DE QUE SE PIERDA Y NOS CONDENEN EN COSTAS. EN CASO DE QUE NO, SE PUEDE REDUCIR EL IMPORTE TOTAL DE LA DEMANDA DE 100 A 50? TIENEN QUE DAR SU CONFORMIDAD LOS DENUNCIADOS? TIENEN DERECHO A COSTAS POR ESA DIFERENCIA?
Saludos y muchas gracias anticipadas.
Tendría que saber si estamos en la jurisdicción labóral o en otra jurisdicción. En la conciliación previa usted puede transigir en la cantidad que más le convenga. Luego ya en el procedimiento judicial, dependería de que tipo de procedimiento judicial estemos hablando, no me lo ha especificado (laboral o civil)
Hola, muchas gracias por su pronta respuesta.
Hablamos de la vía civil, el asunto es que le hemos reclamado a dos demandados una cantidad de 100 a cada uno y la valoración total del perito es de 100 mil., en caso de perder el juicio y nos declaran en costas nos supondrá unos 16 mil euros, si ganamos a pesar de la peritación que está muy bien hecha, no esperamos que nos den más de 50, además con eso nos conformaríamos, entonces en el acto de conciliación si no hay acuerdo queremos reducir la demanda, claro que no nos puedan reclamar costas por esa diferencia en el caso de perder en el juicio oral, y que nos cueste como mucho unos 8 mil y no 16.
Mil gracias y cuidarse.
En la demanda no esta obligado a solicitar la misma petición que en la conciliación previa. Puede cambiar la petición sin que eso suponga que le condenen en costas. Aunque su petición final de la demanda no sea estimada en su totalidad no será condenado en costas (aunque tampoco condenarán al contrario), la condena en costas solo se produce si su petición es desestimada en su integridad. Desde el momento que hay una estimación parcial ya no sufrirá una condena en costas total. Igualmente para que condenen en costas al contrario es necesario una estimación total
Un abogado tras renunciar a la defensa de su cliente, se niega a entregarle copia de los documentos del asunto judicial,. a pesar de ser requerido por escrito por el propio cliente.
¿es negligencia?..¿puede reclamarse en vía civil..? la falta de esos documentos impidió continuar el proceso archivándose.
Es mala praxis. Lo demás depende. Deontológicamente hay responsabilidad. Lo demás, depende de la influencia que hubiera tenido en el caso
Abogado presenta recurso de súplica sobre un Auto dictado en Juzgado de Instrucc.. El Auto solo admite recurso de reforma como contempla la LECroim..
.
¿Cabe exigir responsabilidad civil al letrado?
Es negligencia. Pero para que pueda haber responsabilidad es necesario valorar las posibilidades de éxito del recurso procedente en cuestión. El simple error en el recurso procedente puede ser irrelevante a efectos de conseguir lo pretendido, pues es posible que fuera igualmente a ser rechazado.
ENTONCES Sr Teodoro.. el Letrado que en defensa de un cliente presente demanda civil por negligencia cometida por otro abogado, y no vaya también contra la aseguradora.. ¿comete negligencia también u otro tipo de indefensión al cliente..?
Eso no es negligencia. Una estrategia procesal desacertada no se considera negligencia. Además no es obligatorio demandar al seguro, entre otras cosas porque es posible que la póliza no cubra el caso en cuestión. El abogado no puede ser responsable de la derrota del pleito siempre, la responsabilidad por negligencia está prevista para supuestos muy graves según ha señalado ya la jurisprudencia. Y este que usted comenta no lo es
Muchas gracias por su respuesta.
salud_2
Buenas noches.
Tengo un caso con mi madre, a ella le fue quitada la pensión y contactamos a una abogada para que realizara todo el tramite para poder recuperar dichas mesadas, ya que esa era su única forma de sustento.
Dicha abogada le solicitó una serie de documentos originales a mi madre desde el 2011 mas o menos y a la fecha no ha dado una respuesta clara sobre el tema y al preguntarle sobre el caso solo dice que aun esta en tramite y que nos llamará ese mismo día o el fin de semana pero no lo hace. realmente, esta es la hora que no sabemos que ha hecho ni que le han dicho, pues siempre evade el tema diciendo que nos llamará o que hará una tutela pero no tenemos evidencia de ello, realmente ya estamos cansados de esperar y quiero interponer primero un derecho de petición y posteriormente una tutela en caso de no tener respuesta.
bajo su experiencia, agradezco me digan que consideran que debo hacer en este caso.
muchas gracias
Me parece demasiado tiempo de espera. Buscaría otro profesional o en su defecto la intermediación del Colegio de Abogados respectivo.
Si, como Ud. indica en algún comentario arriba, el letrado se declara insolvente?? ¿Pierde el cliente su oportunidad ?
Las causas de demanda contra el otro abogado son:
1.- Dar traslado a otro abogado del asunto encomendado al mismo, en a.j,g. (servicio social-público)
2.- No presentarse en la vista de juicio dejando abandonado al cliente tras solicitar el letrado la renuncia al asunto y ANTES de resolver el colegio de abogados.
.
«»El asunto era plenamente viable para el cliente en condición de denunciado, pues en los autos procedimentales no constaba denuncia formulada ni ratificación de la misma.
Servicio de Turno de Oficio de un Colegio de abogados resuelve Incidente de Insostenibilidad promovido por letrado designado en a.j.g.
.Ese informe dio como consecuencia la perdida de la pretensión del cliente.
.
¿Negligencia o …?
Gracias
Buenas tardes:
Que ocurre si le envío un burofax a mi abogado diciéndole que no quiero apelar ya que no me informa de cómo es el proceso ni de las posibilidades de éxito ni de las posibles costas y aún así apela? Puede alegar que el burofax no lo recibió si no lo va a buscar a correos? Si apela sin mi consentimiento me imagino que es una negligencia profesional, si no me puedo permitir contratar otro abogado y no tengo derecho a justicia gratuita qué opciones tengo? Tengo que decir qué me han visto la sentencia otros profesionales y me han dicho que la apelación la pierdo seguro ya que fui sin pericial por una negligencia médica. Me he quedado muy enferma y necesito el dinero para una operación privada, no me puedo permitir otro revės. Mi abogado lo sabe pero le da igual
El abogado no me ha dado ningún tipo de información, ni me ha pasado las diligencias judiciales. Antes de darme la sentencia del primer juicio ya me estaba presionando para hacer la apelación. Le dije que no, por cómo había ido el primer juicio y que posiblemente me harían pagar costas (esto se lo dije yo), me dió un últimatum, pero sin darme ninguna información. Yo le dije, por correo que es nuestro medio de comunicación normal, que si consideraba que el presentar la apelación iba a servir de algo, que entonces adelante. La presentó, la perdimos, y me han condenado en costas. Ella nunca me ha informado de nada, cómo puedo actura ante esta situación ya que me veo perjudicado por mi abogada.
Muchas gracias
Si usted le solicita la documentación y no se la facilita debería pedirlo a través del Colegio de Abogados.
Si el Colegio de abogados archiva la queja interpuesta contra ese letrado por no entregar la documentación al cliente…¿negligencia del propio Colegio?
Gracias
No. La resolución del Colegio se puede recurrir, para eso están los recursos.
Buenos días,
He puesto en manos de un abogado un caso por negligencia médica en 2017. En diciembre 2020 el abogado dice que no puede representarme porque también son abogados de la aseguradora del médico que me operó.
De los 2000 euros que me pidió al principio para realizar las gestiones de peritaje ( que sí se hizo ) etc, dice que me devuelve 1200 euros y se queda con los 800 euros por esas gestiones.
Tiene derecho a hacer esto después de tanto tiempo sabiendo que ahora no sólo he perdido dinero sino también tiempo con él? Gracias
En mi opinión, lo primero que tuvo que haber hecho antes de aceptar cualquier cantidad de dinero era saber si no tenia ningún problema de compatibilidad con tu caso
Estimado señor Pérez:
En mi caso perdió Fogasa de despido por realizar conciliación administrativa, y cometió conflicto de intereses al realizarse la subasta de la mayor parte de los bienes de la empresa y negarse a acumularme repetidamente con la ejecución de la compañera para la cual embargó, aduciendo que no se podía acumular (La ejecución era idéntica e íbamos en el mismo abogado los dos) . Finalmente , su inacción llevó al levantamiento del resto de bienes, a pesar de instarle a ello repetidas ocasiones, resultando que la compañera cobró toda su deuda, y yo solo parte de los salarios por Fogasa.
El colegio de abogados reconoce indemnización por la pérdida de Fogasa. No reconoce negligencia, o Mala praxis, ni pérdida de oportunidades en la subasta y posterior pérdida de bienes, lo cual es imposible negar con todos los e mails y pruebas que adjunto. El Colegio se niega a que alegueque, además, todas las razones que da el abogado son falsas, a pesar de que en mi propia reclamación quedaban completamente probadas (vamos, no han leído).
Mi pregunta es la siguiente. ¿Cuanto tiempo tengo para reclamar la indemnización a Axa. Además me dicen que tengo que pedirle 600 Euros de franquicia al abogado. ¿Yooooo? Que se arreglen ellos, ¿no? Y la pregunta principal, si cojo los euros de esta indemnización, significa conformidad y que no podría reclamar por lo no reconocido por el Colegio?
Un saludo y gracias.
Creo que esta mezclando cuestiones distintas. Por un lado la responsabilidad disciplinaria del letrado y por otro la responsabilidad civil del abogado. Cada una va por separado, el Colegio no es competente para valorar la pérdida de oportunidad. Cuando habla de Axa entiendo que se refiere al seguro de responsabilidad civil del letrado, si la póliza tiene franquicia el seguro no se hace cargo de la parte correspondiente a la misma pues la debe abonar el abogado.
Buenos días,
Contrato a un abogado para representarme en un tema penal, al llegar a juicio pacta un acuerdo económico con el ministerio fiscal y la acusación bastante alto a mi parecer, me indican que han firmado dicho acuerdo y hablan en forma general del desembolso, el cual sería dividido en dos, el primero en un solo pago de significativa cuantía con una fecha límite de consignación y el segundo con fecha posterior al primero y a plazos (me imagino); sin embargo el abogado no me enseña el documento del acuerdo ni me da información sobre el segundo desembolso, solo sobre el primero.
Le he enviado varios correos indicando que me facilite este documento para estar informado y lo más importante saber los futuros plazos y bajo qué modalidad se hizo, pero me indica que es un documento interno y que es muy delicada su difusión.
Es normal que se rehúse a darme la información que le solicito? estamos a un mes de llegar a la fecha del primer desembolso y aún no me permite ver el documento que él en mi representación firmó.
Gracias!
No es nada normal lo que me cuenta
Hola, hace 3 años solicité un abogado de oficio para que me ayudará con un concurso de acreedores donde estoy admitida para devolución del dinero que di para la compra de una casa, a día de hoy no se nada, pues cuando la llamo me pone excusas o ahora estoy en el juzgado, y luego la llamo etc, etc… Y hasta hoy no se nada, es más investigue yo y conseguí los teléfonos del despacho y del administrador concursal que lleva lo de mi casa y le llame y me dijo que el a mi no me podía decir nada,que le diera el número de teléfono a mi abogada y que se pusiera en contacto con él, hize eso en junio y hasta hoy sigo sin saber nada. Que hago? Gracias anticipadas por su respuesta
Pongase en contacto con el colegio de Abogados
Abogado designado por el turno de oficio del ICA presenta escrito de apelación SIN HABER CONTACTADO CON EL CLIENTE..
¿es negligencia o…. ?
Si no ha hecho ningún intento de contactar con usted, es mala praxis desde luego. No se puede recurrir sin contar con el consentimiento del cliente
Colegio de Abogados designa letrada para asistir a cliente quien solicitó previamente la a.j.g… pero tras varios meses aun no existe resolución de la Comisión Prov. de a.j.g…. ¿en que estado se halla la solicitud?
Debe consultarlo al Colegio de Abogados
Estimado Sr Teodoro:
Tras denunciar al colegio de abogados a mi letrado por mala praxis 1 perder fogasa de despido por realizar conciliación administrativa 2 llevarnos por separados a los trabajadores sin consultar ni der opciones 3 a pesar de ser 7 trabajadores idénticos con el mismo abogado, embargó todo lo más valioso de la empresa para una compañera y, a pesar de avisarle que quería ser acumulado a esa subasta no me dejó. 4 dejarse perder el resto de bienes de la empresa por no continuar embargando a pesar de instarle continuamente a ello. Resultado: u s compañera 40000 euros, los demás apenas 1000 euros cada uno del embargo de una cuenta.
El colegio no ve nada. Soy un resentido por no tener el resultado deseado y que a un abogado se le piden medios. ¿Me toman el pelo?
Mi pregunta es respecto a mi no participación en la subasta por decir «no se puede» Cuando en la ejecución de la subasta pone «concurren los requisitos para acumular», eso ¿como se llama? Hasta ahora los abogados me dicen que eso es conflicto de intereses, un amigo que no es abogado pero que hay trabajado en ello me dice hoy que no. Me vuelven loco, ¿clmo se llama esa acción de no tratar a todos los clientes por igual a pesar de estar en idénticas circunstancias, más aún, desobedecer Mi orden de acumulación?
Gracias.
Es un caso que requiere estudio detenido.
Buenas tardes.
En Abril de 2.020 la Audiencia Provincial de Bizkaia condeno a la otra parte al pago de las costas del procedimiento al desestimar el recurso sobre la sentencia, tambien condenatoria, del Juzgado de familia. A dia de hoy mi letrado sigue sin solicitar la liquidacion de las costas a fin de poder recuperar los gastos que se me han originado. Pasa el tiempo dando largas al asunto sin transmitirme ninguna explicacion razonable. ¿ Que solucion tengo ? ¿ Cual es plazo para solicitar la liquidacion en el juzgado ? ¿ Donde debo reclamar su mal proceder ?.
Si ha perdido su confianza en el letrado, lo mejor es nombrar a otro. No le aconsejo perder el tiempo con reclamaciones de este tipo. El Colegio de Abogados es el competente para interponer escritos de queja.
Buenas tardes mi caso es que contrate un abogado para un tramite de familia
O sea para alimentos de mi hija porque su papa no cumplia , se pidio embargo salio en nobiembre y me entero que mi abogado iso el embargo de alimentos pero no se depocito en la cuenta judicial de alimentos que ya habia a donde antes depocitaba su papa y no se donde esta el dinero de mi hija y me entere por el padre de mi hija que se iso otra retencion de cuota alimentaria y el dinero sigue sin aparecer , le pregunte a mi abogado y me dijo que pregunte en el juzgado y que ellos se hagan cargo pero nadie me da respuesta y el dinero no aparece y mi hija necesita sus alimentos que debo haser , desde ya gracias
Seguir embargando. Pedirle a la oficina bancaria del padre que diga dónde fue el dinero
Hola les escribo porque una abogada de oficio sin nisiquiera escucharme renunció a mi caso y me mintió pues no renunció sino que declaró la insostenibilidad de mi caso cuando sí es sostenible, no es verdad la insostenibilidad.Ademas hice la reclamación dos veces en el colegio de abogados para poder presentar alegaciones y ver la declaración de insostenibilidad para presentar alegaciones y no me respondieron.Puedo reclamar una indemnización a la abogada por mentir y por lo que me hizo? Y que plazo tengo?Y al colegio de abogados?.Ahora estoy esperando por la respuesta del ministerio fiscal sobre la insostenibilidad pero no es verdad.Muchas gracias.
la insostenibilidad es una valoración subjetiva. En mi opinión, no puede pedirle responsabilidades por ello.
Hola buenos días Doctor Pérez
Mí consulta es la siguiente en el año 2004 mí pareja se divorcia de su ex, y tenían un abogado en común el cual lo engaño ylo hiso firmar un montón de cosas y entre esas cosas que sería el 100 por ciento de la propiedad que tenía que había sido donada de su abuelo a el, pero fue simulada venta para que los erederos directos no pudieran reclamar y fue por ese motivo entraba en el divorcio como bien ganancial, y entre un teje y maneje el abogado le hiso firmar carta poder y que sería el 100 por ciento de dicha propiedad el en ese momento no estaba sicológica mente bien tampoco y eso ayudo a que entre el abogado y su ex lo despojaron de todo lo que le pertenecía es decir de su 50 por ciento ya que por esa bendita simulación pasaba a ser un bien ganancial, quisiera saber Doctor Pérez si el puede hacer algo al respecto, saludos doctor y espero una pronta respuesta…
Contratar los servicios de un profesional que estudie su caso detenidamente para especificar si puede haber responsabilidad civiles o incluso penales
nos han hecho una obra de albañil ( baño y cocina ) muy deficiente. En el baño nos ha puesto un plato de ducha con una fisura y tres poros y la cocina ha puesto una cerámica en las paredes de una manera desastrosa. La cerámica es rectificada y le preguntamos si es capaz de ponerla correctamente. El se enfadó y nos dijo que era un gran profesional y lo colocaría bién. El resultado fue lamentable. Yo le dije que lo arreglara y se negó. Yo me negué a pagarle hasta que lo arreglara y él nos demandó. Nosotros buscamos una abogada
y todo iba bién hasta que nos llamó y nos dijo que se le había pasado la fecha de recurrir. Para mi mujer y para mí ha sido un palo muy gordo y queremos saber que podemos hacer porque nosotros no nos negamos a pagar, solo queremos una obra bien hecha.
Llamamos a un perito y nos dijo que la obra era una chapuza (palabras textuales). El tema es que somos unas personas de 73 años y necesitamos asesoramiento.
Que podemos hacer? Que responsabilidad tiene nuestra abogada por su negligencia?
Esperamos su respuesta. Muchas gracias
Habría que estudiar la documentación del caso. Si la demanda no se interpone a tiempo por negligencia del letrado hay una pérdida de oportunidad que habría que indemnizar en función de las posibilidades de éxito
Hola tengo un problema con mi abogada que trabaja para un sindicato. En el INR se me conceden salarios de tramitación + indemnización por despido improcedente pero anteriormente a este INR hay un juicio en el cual se declara el despido como improcedente y se me adeudan 3.000 euros.
Mi abogada al ejecutar solo ejecuta los salarios (19.000€) + indemnización por despido (2.100€) + (2.500€) costas y no lo hace con los salarios adeudados (3.000€). Hablo con ella y me dice que no va a hacer nada, que se queda así como esta, que puede hacer yo cuando me faltan (3.000€) por ejecutar y las costas también estarían mal le puedo pedir daños y perjuicios por mala praxis y mala fe GRACIAS
Si. Debería contratar a un profesional para que estudie la posibilidad.
Buenas tardes:
Le comento mi caso: Yo tenía una hipoteca, una ampliación de hipoteca y una novación de hipoteca. He contratado un despacho de abogados para que me reclamaran todos los gastos de lo que antes le comenté. Envié todo lo que me solicitaron de las hipotecas y una de las abogadas por whatsapp, me dijo textualmente: «las cantidades a devolver serán de un máximo de x dinero por las tres hipotecas».
Resulta que ahora me llega la resolución judicial y fallan a mi favor, pero veo que solo han reclamado la última (la novación) dejando las otras dos sin reclamar, con lo que he perdido un dinero por ello.
¿Es normal esto?, ¿cree usted que podría hacer algo contra ellos? Incluso en la novación, tampoco han solicitado al juez los gastos de tasación (impuesto por el banco el tasador), cuando se supone que han sido los del banco los que han enviado a dicho tasador, deberían de devolver también ese dinero, ¿no?.
Perdone el rollo que le he soltado, pero es que estoy totalmente indignada.
Agradeciendo de antemano su respuesta, le envío un saludo.
Si hay hoja de encargo con la letrada donde se especifican los trabajos a realizar y no se hacen todos, pueden pedirse responsabilidades si no hay causa que justifique la inacción.
Buenos dias,
Queríamos prescindir del abogado que contratamos por falta de confianza. No hemos llegado a iniciar procedimiento judicial ni tan siquiera se ha redactado por parte de él la Demanda en un caso de responsabilidad civil extracontractual. Las gestiones que ha hecho, de burofax así como de consultas están pagadas. Mi pregunta es si en este caso con llamar o enviar un mail es suficiente ó nos recomienda algún otro tipo de comunicación para dejar constancia que ya no queremos seguir con sus servicios.
Muchas gracias.
Lo recomendable es que se haga por medio escrito que quede constancia de ello. Un email puede valer si ha sido recibido por el letrado.
Buenas tardes , si yo por wasap le digo en julio al abogado que quiero prescindir de sus servicios y a finales de agosto antes de que tenga cita con el abogado para firmar que lo dejo, cobro parte de indemnización . Tiene derecho a cobrar lo que he cobrado en agosto? No firme nada cuando fui con el, solo presente el seguro del coche. Tengo conversaciones de wasap donde se ve que incluso me dejaron dos semanas sin decirme nada ni citarme . Ahora he cambiado de abogado y me ha dicho que desde el primer momento ha estado mal gestionado, el contrario culpable claro, con parte policial y de ambulancia sin seguro, mi seguro me cerró expediente, mi abogado me tuvo más de dos semanas esperando . Ahora he cambiado de abogado y el anterior me exige el pago el seguro les ha dicho que hasta que no cierre expediente no paga nada. Ahora estoy en trámites de accidente y laborales, el perito médico dice que por las lesiones del accidente no voy a poder volver a mi trabajo y en lo laboral, a raíz del accidente se me ha desarrollado fibromialgia, depresión , ansiedad dice que no voy a poder trabajar en nada. Y el abogado laboral va a luchar por la invalidez absoluta puesto que no puedo ni fregar dos vasos seguidos. Bueno lo que también quería saber es si el seguro se puede negar a pagar los 1500 que me entran en el seguro. Y por cierto el abogado quiere cobrar por el arreglo del coche, cosa que no entiendo porque yo tarde meses en pedir el abogado que me lo recomendó el corredor de seguros. Se supone que eso tendría que haberlo arreglado mi seguro ,no?
Hay que valorar qué gestiones ha realizado el letrado anterior para la obtención de esa indemnización y lo que usted pactó en la hoja de encargo en caso de rescisión de la relación contractual antes de su finalización.
Buenos días
Compré un vehículo a empresa de compra venta de segunda mano, por medios electrónicos, me vino con multitud de defectos en el interior, cuando se anunciaba en perfecto estado, me vino sin llaves de las cerraduras, me vino con 5000 Km de más de lo certificado en el contrato de compraventa. Ante esto el mismo día de la recepción les mandé un e-mail comunicando mi queja, les envié todas las fotos de los desperfectos, de los Km que venían de más, tuve muchos conversaciones de whatsapp donde la empresa reconoce la falta de las llaves del coche. Al pertenecer a facua, se les mandó un burofax de desistimiento en forma y tiempo correcto, y además con certificado de contenido. solicité un abogado de oficio. me lo concedieron, y en la primera entrevista le entregué toda la documentación. Burofax con certificado de contenido, e-mail del mismo día en que se hizo la entrega, fotos de los desperfectos de ese mismo día, trjeta de ITV donde se demostraba la antidad delos KM. whastsapp de la conversaciones más e-mail , un total de 102 páginas en pruebas.
La abogada de oficio puso la demanda, basándola en los desperfectos del automóvil, falta de llaves y Km de más en el cuerpo principal de ella así como en el suplicatorio. Pero a pesar de tener derecho a un perito informático, no pidió esa prueba, cuando yo tengo en mi móvil y ordenador todas esas pruebas para corroborarlas, aportó el envio del burofax, pero no aportó el certificado de contenido del mismo, tampoco aportó la tarjeta de la ITV. La sentencia se desestima íntegramente, ya que no ha sido acreditado ni los defectos del vehículo, ni la falta de las llaves ni los kilómetros de más con los que me vino el vehículo.
Le pedí que me mandara la documentación entregada, y solo me manda la documentación aportada en el proceso, y me dice que ya no le entregué más documentación , aunque yo tengo toda la documentación en mi poder hice copias. Le solicite una copia del proceso, y me manifestó que yo podría recogerlo en el juzgado Le Comuniqué que le iba a poner una otra queja en el colegio de abogados y me contesto que iba a contestar a la misma, «He decidido que la queja que Vd me ha interpuesto ante nuestro Ilustre Colegio de Abogados va a ser objeto de contestación por mi parte a la misma en los términos legales y procedentes, al entender que la Justicia Gratuita es un Derecho fundamental a utilizar en lo todo lo que conforma y que en este caso entiendo hay un abuso del ejercicio del tal Derecho.
Mi s preguntas son.
1- ha podido incurrir en negligencia?
2-Tiene la obligación de mandarme una copia del proceso o tengo yo que solicitarla en el juzgado. ?
3- Que significa eso de la contestación a mis quejas y eso en que medida podría perjudicarme. ?
4- al no tener prueba alguna que corrobore que yo le entregue toda esa documentación que podría hacer para que me devolviera la misma.?
Muchas Gracias
1.- Puede. Si la causa de la desestimación es la falta de presentación de prueba relevante
2.- Tiene la obligación si se la pide usted. Si no lo hace puede pedirla a través del juzgado
3.- Significa lo que lee. Se desprende que la relación entre ustedes no es muy buena
4.- Si no tiene prueba de la entrega de la misma, solo puede conseguir lo que esté en las actuaciones del juzgado. Puede conseguirlo también a través del procurador. La original si ella no se la quiere dar debe solicitarla a través del Colegio
Quisiera saber si puedo y cómo puedo reclamar a un abogado que considero que me ha perjudicado por no hacer bien su trabajo.
Era una reclamación de cantidad a un vecino que no quiso pagar su parte en el arreglo del tejado del edificio, en teoría era un caso ganado, pero la sorpresa ha sido cuando el juez nos da la razón en la sentencia, pero como no se acreditó que el tejado necesitaba arreglo, no considera que el vecino tenga que pagar su parte.
a mi entender mi abogado debería haberme pedido dicha acreditación.
Contratar a un profesional especializado en responsabilidad civil para que le lleve el asunto
Hola hace 2 años contacté con un abogado para que llevase la reclamación de un accidente de tráfico la compañía contraria me ofreció 3000 euros que yo no quería cojer por que que parecía muy poco para lo que tengo mi abogado dijo que tenía que cogerlo que era un pago a cuenta resulta que hace decido llamar a la compañía y esta me dice que mi abogado a mandado un escrito que renuncia a llevar actuaciones legales.qye puedo hacer en este caso.
Su abogado debió informarle de ello. Si no lo hizo o renunció sin su consentimiento, le ha perjudicado y puede pedir responsabilidades
buenas tardes
Hace un año escribi aqui sobre una negligencia de mi abogado ya que metio una demanda fuera de tiempo, yo firme la hoja de encargo un 16 de septiembre, el pone la demanda el 4 de octubre y la accion habia caducado desde agosto. yo fui condenada al pago de costas en total fueron 28,860.00 euros. no podia pagar ese dinero ya que estoy en paro y recibo un subsidio de 430 euros esos son todos mis ingresos aun asi judicialmente me han embargado mi cuenta y tambien me llego la noificacion de embargo de mi unico piso que es mi vivienda habitual. yo consegui dinero con mi familia y pare el embargo. hice varios depositos a la cuenta de consignaciones del juzgado. El abogado de justicia gratuita me dijo que yo podia demandar al abogado por responsabilidad profesional que pidiera un abogado en el colegio de abogados, cosa que asi hice se me asigno uno y el ha metido la demanda despues de 5 meses porque el queria que el decano estuviera como mediador para que probablemene hubiera un arreglo y el pudiera dar parte a su seguro de responsabilidad pero nunca se llego a un acuerdo. La demanda se metio. y despues de 4 meses han una audiencia previa y luego dos meses despues otra. la sentencia salio a mi favor el seguro tendra que pagarme los 28,860.00 de las costas que yo he abonado al juzgado mas una cuantia de 60,000euros por perdida de oportunidad o lo veo como indemnizacion. El seguro se fue a recurso porque no esta conforme con la cantidad.
ahora mi pregunta ya que mi abogado dice que podria perder la cuantia en el recurso que podrian dar otra sentencia? podria pasar eso que nisiquiera me dejaran lo de las costas ya que yo he pedido el dinero y tengo la deuda con mi familia.
Si el seguro ha recurrido todas las cantidades otorgadas en sentencia, naturalmente que si la revocan en apelación puedes perder todo. Puede también que la Audiencia Provincial solo la revoque parcialmente o que desestime el recurso. Si lo que buscas una certeza absoluta de lo que va a ocurrir, me temo que eso no existe en la justicia
Buenos días, me llevó un caso por lo civil una abogada en el que cometió negligencia. Una vez fue demandada (por otro abogado) dio parte a su seguro y el mismo se hizo cargo de las costas que tuve que abonar. Ahora esa abogada me demanda reclamando sus honorarios. Eso es posible? tendría que pagarle a pesar de que fue una negligente en su trabajo y ella misma comunicó a su seguro su error?
Me temo que sí. Cuestión distinta es que éticamente no debiera hacerlo
Muchas gracias por su contestación y por su dedicación a resolver las dudas desinteresadamente.
Debo entender entonces que el abogado siempre cobra su minuta aún a riesgo de realizar mal su trabajo?. Podrían hacer mal el trabajo si lo desconocen, como ha sido mi caso, que aún de ese modo saldrían ganando?
De ese modo imagino que ningún abogado rechazará ningún caso aunque no sepa cómo llevarlo a cabo dado que sí o sí va a minutar y cobrar.
Le reitero mi gratitud .
Un saludo
No lo veo así. Los daños y perjuicios suelen ser superiores a la minuta, con lo cual no creo que sea rentable. La prima del seguro le puede subir en lo sucesivo por reincidencia. A eso únale el desprestigio profesional y la posible pérdida de clientes futuros. En definitiva, no lo veo como usted.
Hola si el avogado equivocado en las fichas el juicio ha salido desfavorable quen va pagar el recurso o voy hacer una demanda contra el. Si no fuera la culpa del avogado el juecio sera alors favor mio .hora le llamo no me contesta por favor que voy hacer gracias
Si ha salido desfavorable la cosa siempre será usted quien pague. Si consigue contactar con el hágalo a través del Colegio de Abogados
Mi hija menor de edad fue denunciado por un delito de revelacion de secretos por la supuesto publicacion de un video por WhatsApp. Cuando fue llamada a declarar a la comisaria le asigmarom un abogado de oficio.
Después de varios meses, fue llamada a declarar al juzgado de menores y para mi sorpresa el abogado nombrado la primera vez, no se presento, enviando otra abogada que trabaja con el. Allí la abogada supuestamente de oficio comento que no le estaba permito trabajar de oficio en esos juzgados.
Me puse en contacto telefonico con el primer bogado nombrado el me comunico que el si que podría obrar de oficio allí y que estaba acreditado también para menores. Este hombre no se presento por lo que la abogada que audio en su lugar me dijo que iba a entrar con mi hija a la declaration y que más alante llegariamos a un acuerdo.
Después de declarar mi hija la abogada me comento que el tema pinta a muy mal ya que había ido muchos testigos a declarar a los juzgados en contra de mi hija y que lo más seguro era que a mi hija le pusieron una Libertad vigilada y a mi me iban a solicitar una cantidad lo más elevada posible por daños morales, por lo que lo más recommendable era tener un abogado privado.
Después de varios días me envio el contrato en el que la minuta sería de unos 800e en dos pagos de 400e.
Ciando hice el primer pago la abogada me dijo que se podría en contacto conmigo para cualquier gestion o noticia que tuviera con el caso.
A día de hoy he recibido una notificacion en la que se archiva la causa por falta de prueba.
He enviado esta notificacion a la abogada diciendo la que prescindo de su trabajo y me ha llamado diciendo que ella estaba esperando la notificacion ya que había estado en los juzgados solicitando el archivo del caso, a lo cual le he preguntado por que no me lo ha notificado, en vez de solo meter me miedo diciendo que la cosa pintaba mal. Su respuesta es que ella no tiene que dar explicaciones de todo lo que hace a los clientes, cosa que me extraña pues para eso se le paga.
Le he pedido una copia del documento de solicitud del archivo de la causa, cosa que no se no siquiera si existe, pero como todo a to legal, entiendo que debe quedar reflejado, y ella me ha dicho que no tiene ningún documento porque ha hecho la solitud verbal.
Sinceramente me siento engañada por esta persona.
Quisiera saber si puedo demandarla, no solo por cobrar me por un trabajo que no ha hecho, sino por engañarme. Me siento estafada. Es que acaso los abogado a pueden engañar a los clientes solo por ser abogado? Les agradecería mucho su respuesta. Un saludo
No me parece adecuado que si usted iba con derecho de justicia gratuita le digan que vaya por privado para cobrarle. No me queda claro si la abogada que le cobra es la misma que le mando el abogado nombrado por el turno de oficio. Debería ponerlo en conocimiento del Colegio de Abogados para que le den una explicación de lo sucedido.
Hola, expongo mi caso.Mi ex marido y yo tenemos un piso en común por lo que en el 2014 firmamos un contrato privado con una abogada en el que decía que hasta el 31 de diciembre del 2017 mi ex podría comprarme el piso abonando me 25.000. Yo podía comprarle el piso por la misma cantidad hasta el 30 de Marzo del 2018, pasado estas fechas yo le pediría las llaves para poder poner el piso a la venta ya que él es el disfruta del piso. En el 2018 contrato a un abogado, tarda un año en poner la demanda y porque voy al juzgado a consultar porque tardaba tanto, me dice mi abogado que tenía la demanda en el ordenador y que no se había dado cuenta de que no la había enviado. Al fin sale la sentencia y en contra donde dice la juez que desestima íntegramente la demanda porque no se puede estimar la demanda en los términos en los que está redactada, fue cuando me di cuenta de que mi abogado había pedido en la demanda solo los 25000 y no las llaves que era lo que ponía en el contrato privado. Solo tenía que pedir en la demanda lo que ponía en el contrato y por eso me condenan en costas, todavía no se a cuánto ascienden…es negligencia por mi abogado? Mi abogado lo ha reconocido en conversación telefónica y hemos dado parte a su seguro, estoy con otro abogado que fue el que me está asesorando. 1. Es negligencia?2. Que cantidad es la de costas? Es lo que puedo pedir que me indemnicen o algo más? He perdido 3 años para nada, 3. Cuanto tardan en contestar? 4.tengo que pagar igual a mi abogado y procuradora?5. Y las costas ? Gracias. Estoy muy preocupada. Algo tan fácil se me ha complicado muchisimo
Se pueden pedir las costas de la parte contraria. Si hubiera perdido la oportunidad de algún otro derecho por la pérdida del caso también se podría pedir esta pérdida.La cantidad de las costas es la que fuera tasada en su día por el juzgado. Los honorarios de su abogado y procurador no se indemnizan.
Buenas tardes, es negligencia? El que mi abogado no hubiera redactado en la demanda lo que ponía en el contrato privado, que por eso me condenan en costas…
Buenos días, rogaría que me contestará a mis dudas…1.Es negligencia? 2.no me fío de mi abogado, como podría saber si dio parte a su seguro? 3.la parte contraria no había contestado a la demanda, pueden cobrar las costas? 4.la cantidad demandada eran 25000 cuánto pueden ser las costas?? Muchas gracias por contestar. Un saludo.
1.- Puede serlo si esa omisión incidió directamente en la desestimación de la demanda.
2.- No puede usted saberlo si él no se lo prueba.
3.- Para que usted deba pagar costas procesales debe haber una parte contraria que se haya personado en el procedimiento y por tanto haya realizado alguna actuación procesal.
4.- Habría que ver en que ciudad ha sido el procedimiento y en que fase procesal y el tipo de procedimiento. Simplemente la cuantía del procedimiento no es suficiente para tasarlas. El juzgado se las tasará en su momento si procede
Buenos días, necesitaba información si ha habido negligencia por parte de mi letrado, un accidente de tráfico, no guardó las distancias y me dieron por detras, casuandome varias protusiones y en total 56 dias moderados.
El caso es el siguiente, cuando contrato los servicios de este abogado, la víspero del juicio me llama a la oficina para decirme que no va a poder ir al juicio que tiene que ir a x sitio, vale, y que va a ir otro letrado a defenderme, resulta que este letrado no es especialista en accidentes de tráfico, ya que trabaja en consumidores y es según lo he buscado en internet supuestamente especialista en fraudes, vaya nada que ver con accidentes de tráfico, el letrado principal, me dice que es de confianza, y que le ha dejado unas «notas» para que diga en el juicio.
Durante el proceso del juicio, ví tal incompetencia de este letrado, que el planteamiento general era desacreditar al perito forense de la compañía contraria, haciendole preguntas que son de cajón, como Usted trabaja en esta compañia de seguros? esta acreditado para ser perito de esta compañía, preguntas que no tienen ni pies ni cabeza, el caso es que al final, la sentencia parcial le ha dado la razón a la compañía contraria que reconocio el golpe, que los argumentos de la perito forense del instituto de medicina legal, no son tan especificos como los de la compañía contraria, bueno, un cumulo de despropositos, y mi pregunta es bien simple, puede este letrado el último dia, decirme que no va a ir al juicio por un viaje y delegar en otro abogado con sus «notas» no siendo especialista en accidentes de tráfico?. Porque desde luego a mi no me ha cogido de sorpresa el perder el juicio, que basicamente por la culpa del vehículo contrario y con dos resonancias magenticas en el que se objetiva un cumulo de una discopatia cervical que afecta a todas las cervicales despues del golpe, haya perdido el juicio y ahora quiere cobrarme por el recurso de apelacion gastos de abogado y procurador de nuevo.
Muchas gracias adelantadas.
Si puede sustituirle un compañero salvo que usted en el encargo inicial hubiera exigido que fuera él.La negligencia profesional no se mide tanto por el cambio entre compañeros,algo usual, sino por error en la tramitación del asunto.
Hola en cuanto tempo prescrbe una demanda al seguro de un letrado por negligencia gracias
Hola!!soy carmen ,me salio denegada una incapacidad ..como tenia todo a mi favor contrate a un abogado en enero 2020 y me aconsejo poner una demanda en el juzgado,cosa q hizo ,despues de unos meses en vista d que no recibia contestacion ninguna empece a llamarlo sin contestacion para saber porq.tanta demora ,asi paso un año sin resultado d q me cojiese el telefono, en enero del 2021 consegui q me contestara el whatsapp en la q me dice q esta a la espera d q le comtesten del juzgado,en febrero le vuevo a llamar y sin respuesta d nuevo y asi hasta marzo 2021 viendome desesperada no me queda d otra q ir por.cuenta propia al juzgado en donde me dicen q este letrado no envio absolutamente nada..le.vuelvo a llamar y sigue sin cojerme el telefono ,le vuelvo a mandar otro whatsapp donde le pido el numero d seguimiento y documentacion y sigo sin respuesta tal es la ansiedad q me proboco q mande otro whatsapp dond le digo q en vista de q no me atiende d ninguna d las maneras no me deja otra d q otro abogado lo llamara..en vista d eso por fin logro respuesta, la cual me dice q no mando ninguna demanda al juzgado, q lo metio en el borrador y se olvido d darle a enviar…mi pregunta es puedo demandarlo por negligencia responsavilidad civil..muchas gracias
Si perdió de la oportunidad de interponer posteriormente la demanda de incapacidad, sí.
Y puedo reclamarle todos los gastos.q voy a tener con mi nuevo abogado a partir d ahora?
Muchisimas gracias
Si es perjuicio irrogado por la negligencia, sí.
Buenos días, quisiera preguntar ya que he sido víctima de violencia de género y en mi juicio de lo penal mi abogada solo escribió cuatro lineas en el escrito de acusación presentando únicamente lo sucedido el día que yo dejé a mi ex pareja, por lo tanto en el juicio no pude hablar de todo lo sufrido durante los años que estuve con el por lo que la pena será menor, el juez se enfadó mucho con mi abogada porque tenía material de sobra y no lo incluyó en el escrito de acusación, ni siquiera pidió testificar a algún vecino de los que oyeron los gritos y golpes del día en el que yo dejé a mi ex pareja, quisiera saber si pudiera hacer algo al respecto, lo dejé todo en sus manos porque ella es la profesional pero me siento defraudada y no he podido hacer justicia por todos los daños causados durante tantos años, gracias
Complicado lo que plantea. En ese tipo de procedimientos no es fácil que le aprecien una negligencia profesional. No le digo que sea imposible, pero habría que esperar primero a la sentencia del juez para saber hasta que punto ha influido en su resolución la supuesta parquedad de pruebas presentadas por el letrado.
Buenas tardes tesoro. Te explico por encima mi tema. Entre en prisión preventiva en 2010 estuve 2 y 6 meses. Pero sali libre y sin cargos en 2013. El caso me lo llevaba una abogada y cuando salio la sentencia ella pregunto si quería pedir la indemnización por responsabilidad patrimonial del estado y le dije que si. Al poco tiempo me dijo que ya hizo el escrito. Pero jamas me entrego la copia . Le preguntaba si la han contestado y siempre me decia que no . Pasaban años y ella seguía diciendo que no la han contestado y jamas me contestó. Si puedes ayudarme ha decirme como puedo hacer o donde tengo que acudir para saber si se cobro dicha indemnización y quien la cobro o no se cobro. Muchísimas gracias
Debe pedir a través del Colegio de Abogados que se le facilite por su abogada la documentación del caso si ella se ha negado a darsela
Hola Teodoro, tuve un accidente initinere en 2010, mi abogada me dijo de firmar la indemnización del seguro te tráfico de 4000€ donde no venía nada detallado ni desglosado ese pago, cuando estuve 1 año y medio de baja con rehabilitación y una operación de discogel, desde que me dieron el alta tardo más de un año en presentarme esa indemnización estaba esperando a que como sabía que mi situación era precaria pues aceptara y engañandome al decir que cobraría la compensación a esa cifra en una demanda por mala praxis médica la cual nunca fue presentada y espero hasta 2015 para dejar mi caso sin haber hecho nada, por lo que he leído ella tenía la obligación de informarme que al firmar perdía la oportunidad de reclamar una incapacidad permanente total la cual me ha sido reconocida por ese accidente, es posible poder demandar ahora a mi ex abogada, se que han pasado los 5 años de prescripción pero al haber sido la sentencia en firme ahora no sé si habría posibilidad de hacerlo, muchas gracias, saludos.
Los finiquitos de las aseguradoras con renuncia de acciones hay que meditarlos bien antes de aceptarlos porque pierdes toda la posibilidad de una reclamación posterior. Veo complicado que los tribunales puedan aceptar el inicio del plazo de prescripción para accionar contra la letrada en la fecha de la firmeza de la sentencia que declara la incapacitación. Me parece una duda interesante la que plantea, pero bajo mi punto de vista en este caso la acción está prescrita.
Muchas gracias, se se podría reclamar a la compañía aseguradora?
Me reclamaron el pago de una tarjeta revolving judicialmente, de 5.000 euros. Contrato los servicios de un abogado y le hago saber que dentro de la demanda hay un documento falso, me reclaman 4.300 de principal y 700 de intereses, pero son cantidades falsas ya que la TAE de la tarjeta era de un 26% por lo que le mando a mi abogado un desglose de cantidades y recibos pagados donde 4.000e corresponde a intereses y 1.000e a capital. Mi abogado no hace nada al respecto sobre el documento falso. Ganamos el juicio y solo tengo que pagar el capital, pero claro, los 4.300 euros, mi abogado me dice que la culpa es del juez que tendría que haber deducido que esas cantidades no se correspondian con la usura del 26%. Puedo demandar a mi abogado? Al final entre abogado, procurador y tal he tenido que pagar más dinero del que me reclamaban.
Si había error del juez, para eso está el recurso contra su resolución, si no se recurrió se perdió la oportunidad. Respecto a la introducción de documentos falsos en un procedimiento, para eso hay mecanismos procesales de impugnación de documentos que desconozco si fueron utilizados en el caso que describe.
Buenas tardes !
Mi caso es el siguiente,trabajar en una cafetería ,donde estuve sin contrato desde octubre has ta noviembre ,el caso es que está gente no me pago ,yo denuncié tuvimos una conciliación en la q ellos dijeron que si no había contrato no había deuda,a lo cual mi abogado trató de explicarles pero ellos alegaron ser franceses y no conocer la legislación española.total q mi abogado dice q vamos a juicio,pero transcurridos 1 año y medio mi abogado a quien yo llamaba periódicamente me dice q la denuncia la han archivado,los motivos q me da no me parecen convincentes así q consulto con otro abogado q me dic3 q le pida la documentación al anterior donde dice q la causa está archivada ,total llevo 1año y poco más esperando lo q en su momento me dijo me haría llegar por correo certificado.mi nuevo abogado me dice q si el no me envía los papeles q me acerque yo personalmente a los archivos de la ciudad de la justicia en malaga y que allí me serán entregados,me desplazo hasta allí y mi sorpresa es q en los archivos no hay nada a mi nombre ni al de la cafetería,ni al nombre del dueño y por lo que me dicen allí si no están es porq No se presentó la denuncia.Ahora ya ha transcurrido mucho tiempo y no puedo denunciar de nuevo al propietario del bar ,aparte ya está cerrado y ellos volvieron a Francia.he buscado otra abogada q le pide los papeles a mi antiguo abogado y ella se percata de que si hubo un error al presentar la denuncia,mi pregunta es
Ya que no puedo iniciar un juicio ante los propietarios del bar y todo ha sido por culpa de mi abogado anterior a que tengo derecho? A que él me indemnice por la cantidad q tenían q darme en el bar (3158 €)o me corresponde algo más por daños y prejuicios ?
Reciba un saludo y gracias por su atención
Lo maximo que puede aspirar es a ejercer acciones legales contra su anterior abogado por negligencia profesional por esa cantidad.Aunque no es seguro que el tribunal le conceda el 100% de lo que pida
Hola, resulta que en el 2014, tras 2 años de espera desde la presentación del recurso de apelación encuentro entre los papeles de la parte demandada unas cartas donde dice que el recurso quedó desierto por no comparecer las partes apelantes. Y «sin perjuicio de que el procurador presentara escrito solicitando se le tuviera por personado» en nuestro nombre, casi 3 meses después del emplazamiento. Se nos emplaza en mayo 2012, el procurador presenta escrito en julio 2012 y a pesar de muchas y repetidas consultas en 2 años el abogado solo decía es culpa de la suma lentitud de los juzgados, pero lo largo de ese 2014 me entero de que de su propia iniciativa habia presentado demanda de juicio ordinario (2012), porque por supuesto la sentencia quedó firme. Y hasta cuando le copio el contenido de esos escritos por mail non reconoce nada, cambia de tema. El ordinario finaliza en A.P. a finales del 2014 con un acuerdo nefasto. Yo creo que si el recurso hubiera seguido adelante evidenciando la mala interpretación de pruebas en un desahucio por precario, ganábamos el juicio , en cambio ese acuerdo nos pilló ya agotados y totalmente confusos con un pleito que se protraia a distancia desde el 2011 (la parte actora x residir en el extranjero precisó representación continua) y firmamos algo sin ninguna sanción ni consecuencias y aquí seguimos, con la vivienda ocupada. El plazo para ejecutar ese acuerdo ya prescribió, ¿lo mismo concierne la posible mala praxis por no informar a los demandantes del plazo para personarse? Gracias de antemano
Si todo terminó en el 2014,ya ha prescrito.
Gracias x responder
He visto varias sentencias donde se puede demandar porque es algo que yo no sabía hasta el año pasado y es algo que no se puede renunciar si no se sabe en ese momento.
https://supremo.vlex.es/vid/contrato-seguro-indemnizacion-pa-cc-27818177#section_2
En mi opinión no tienen relación con su caso. Usted según entendí quiere demandadar a su abogada.En cualquier caso,para una mayor exhaustividad tendríamos que ver el finiquito de renuncia