Asnef- Equifax es el fichero de morosos más conocido de España, donde empresas asociadas inscriben a sus supuestos deudores. La función inicial de información de este registro sobre la solvencia patrimonial de las personas en él inscritas, se ha ido desvirtuando con el paso de los años hasta desnaturalizarse por completo. La actuación de Asnef esta siendo muy discutida, algunos defendemos que se ha convertido en un mecanismo de presión utilizado en muchas ocasiones por supuestos acreedores para obtener un enriquecimiento injusto, hasta el punto de ser un “cómplice del usurerismo”.
Vaya por delante que no pretendemos hacer apología de los deudores ni dificultar que una empresa pueda cobrar su dinero por el trabajo, el servicio realizado o el producto que ha vendido. Se trata de todo lo contrario, que quien sea inscrito en un registro de morosos lo debe ser por una deuda que sea cierta y veraz, cumpliendo con los requisitos que marca la ley.
La normativa de protección de datos es muy estricta sobre los requisitos que deben reunir los acreedores antes de inscribir a una persona en los llamados ficheros de morosos. Solo pueden inscribir a personas en base a deudas veraces que no tengan más de 6 años de antigüedad y además es necesario que el acreedor haya requerido a su supuesto deudor por escrito de manera extrajudicial con carácter previo. Estos requisitos son vulnerados en no pocas ocasiones por muchos «falsos acreedores», planteándose la cuestión de si Asnef tiene que supervisar o no el cumplimiento de estos requisitos.
El Tribunal Supremo y en general la mayoría de la doctrina ya ha advertido a Asnef, que su función no es la de un mero intermediario entre acreedor y deudor sino que también tiene responsabilidades en esta materia como titulares que son de su propio registro. Por ello, si reciben una reclamación argumentada y razonada de un supuesto deudor inscrito en sus ficheros como moroso, advirtiéndoles de la ilegalidad de esta inscripción por no haberse cumplido los requisitos legales establecidos en la normativa en materia de protección de datos, Asnef no puede mirar para otro lado. Asnef tiene obligación legal de supervisar las reclamaciones que reciba y si comprueba que la inscripción como moroso es ilegal, debe cursar la baja inmediata del afectado inscrito en sus ficheros.
Sin embargo, la realidad es que Asnef muestra una pasividad enorme ante cualquier reclamación de un inscrito ilegalmente en sus ficheros. No está cumpliendo con este deber de supervisión, y es necesario demandarla judicialmente en la mayoría de los casos para que cumpla con sus obligaciones. Se limita a responder a las reclamaciones con cartas estandarizadas sin dar opción de salirse de su guión prerredactado. Y cuando el afectado se sale del guion, simplemente le ignora, posicionándose claramente del lado de las empresas asociadas a su fichero.
Asnef, aparte de las obligaciones de supervisión mencionadas anteriormente, tiene otras obligaciones específicas establecidas en la normativa de protección de datos, que no siempre cumple y por las que ya ha sido condenada. Concretamente tiene obligación de notificar a una persona inscrita en sus ficheros este hecho, dentro de los 30 días siguientes a la inscripción. Pero además tiene obligación de notificar cualquier nueva deuda determinada por la que se inscriba a un supuesto moroso, ya sea con un mismo acreedor o con otro diferente. Si al enviar la notificación, el domicilio del afectado resulta desconocido no puede practicar la inscripción según señala la ley porque se produce una indefensión manifiesta. Sobre la cuantías de las indemnizaciones a las que puede ser condenadas Asnef por incumplir esto requisitos o el procedimiento para salir de sus ficheros nos remitimos a otro artículo donde ya tratamos esta cuestión.
Las consecuencias de que una persona esté inscrita en estos ficheros de morosidad son muy perjudiciales para la misma. Hay muchas empresas como las operadoras de telecomunicaciones que no aceptan como clientes a personas inscritas como morosas en estas listas, en el mismo sentido una parte importante del sector bancario no expiden tarjetas de crédito o préstamos dinerarios a los que se encuentren en esta situación.
Aunque este artículo esté dedicado exclusivamente a Asnef, es igualmente aplicable a otros ficheros de morosidad como Badexcug Experian. No están cumpliendo con sus obligaciones legales y se limitan a trasladar las reclamaciones de cancelación de inscripción a los acreedores para que estos decidan. Obviamente estos se mantienen en su posición, con lo que dejan al libre arbitrio de la empresa incumplidora el que una afectado deje o no de estar inscrito.
Por todo lo expuesto, podemos decir, que Asnef ha dejado de convertirse en un fichero de morosos para convertirse en un cómplice del usurerismo, porque muestra una absoluta indiferencia por la utilización torticera de sus ficheros por estos supuestos acreedores, permitiendo y en muchos casos colaborando en el enriquecimiento injusto de estos. De esta manera, solo dejan una salida para salir de su “lista negra” al afectado que no quiere pleitear, pagar la deuda aunque sea la misma no sea real.
Recientemente se ha dictado sentencia judicial por la que se condena a ASNEF y a MOVISTAR a indemnizar a nuestro cliente con 6000 euros más las costas procesales por vulneración del derecho al honor, al haberlo incluido indebidamente como moroso.http://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/13190-condenadas-asnef-y-la-compania-telefonica-por-danos-morales-a-su-cliente-tras-insertar-sus-datos-en-el-fichero-/
TEODORO PÉREZ GUERRERO
Abogado especializado en responsabilidad civil y seguro
Una empresa de créditos rápidos me ha anotado en el asnef sin hacerme requerimiento previo de deuda
Esta empresa me ha hecho cargos en mi tarjeta de débito sin control,he tenido que cancelar dicha tarjeta, asnef no se vino a razones y me anoto,aún habiendo presentado documentación correspondiente a mi mal estar con la empresa de créditos rápidos,he denunciado dicha empresa en el juzgado y he enviado dicha denuncia a asnef y pasan de todo
Que hacer? Gracias saludos
Si la empresa te ha inscrito sin requerirte previamente la inscripción como moroso es ilegal. Es normal que Asnef no haga nada, pues se ha convertido en una especie de mercenario al servicio de sus empresas asociadas. El denunciar en la vía penal no es la solución pues lo más probable es que el juzgado archive el caso por el principio de intervención mínima y te diga que la vía procedente es la civil. Hay dos maneras de salir de Asnef: bien mediante solicitud a la Agencia Española de Protección de datos, pero sin derechos a indemnización; o bien mediante demanda civil ante los tribunales ordinario solicitando además indemnización por los daños y perjuicios causados.
Buenos dias,
Tras el fracaso de mi negocio, inste concurso de acreedores, y ahora estoy en fase de liquidacion. Como cabia esperar mis acreedores me metieron en las listas de morosos.
Mi pregunta es la siguiente…
Si tengo una deuda con el Banco Pepito, y el Administrador Concursal, le comunica el concurso al banco, acaba el concurso tras la liquidacion, lo notifico al ASNEF con la sentencia, y me sacan de sus listas,
pero el Banco, en paralelo vende mi deuda a un tercero…. puede este tercero, volverme a poner en la lista de ASNEF??
NOTA, me acojo a la Ley de la Segunda oportunidad.
El caso que planteas es complejo y precisaría de un estudio. Para empezar necesitamos saber si el concurso fue declarado culpable o fortuito, si se te metió como persona física o como empresa, si el banco era conocedor del concurso cuando vendió la deuda y si el cesionario de la deuda conocía este concurso. A riesgo de equivocarme por la cantidad de datos que no tengo, me atrevería a decir qué hay muchas posibilidades de que esa segunda inclusión que te hacen en el ASNEF no sea legal.
Mi marido falleció en 2017 en concurso personas físicas por culpa de un deudor. Sigue el concurso. Llevamos más de Tres años Nos han incluido en listas morosos estando en concurso por un crédito hipotecario . Puedo hacer algo? No quiero que mi esposo esté ahí pues no puede hacer nada. Y yo puedo también reclamar por estar el concurso vivo? Teníamos gananciales Gracias
Si se acogió a la Ley de Segunda Oportunidad puede salir de las listas de morosos.
El Concurso es la ley de segunda oportunidad. Gracias.
Me declaré en concurso de acreedores y me ha salido fortuito. Me sacaran de asnef teniendo la sentencia?
Ser declarado en concurso no supone necesariamente un derecho a ser dado de baja del ASNEF. Habría que analizar si hay convenio con los acreedores para el pago de la deuda, si se ha establecido quita de la deuda y si se han pactado plazos nuevo para el pago. Sin ver el convenio concursal, no se puede contestar a esa pregunta que plantea. Si la deuda sigue existiendo con el acreedor que le inscribió en ASNEF no tiene derecho a ser dado de baja, cuestión distinta sería que la cuantía de la deuda se haya reducido.
En ocasiones el banco me dice que tengo en el historial una deuda de la que es titular mi ex marido, del que estoy divorciada hace más de 15 años. La deuda, si la tuvo, debe tener más de 20 años, y nunca me dan información sobre ella, ni han realizado reclamación legal en mi nombre. Simplemente «me lo dejaron entrever» cuando abrí la cuenta. No me dicen si ha prescrito el plazo para reclamarla legalmente o no. Esto me genera mucha incertidumbre, siempre con miedo a que embarguen mi salario. No sé qué hacer. Si consulto si tengo deuda a Asnef o Banco de España, ¿es conveniente o estaré paralizando algún plazo? Me da miedo meter la pata y me siento totalmente indefensa.
Debes consultar a Asnef si estas inscrita.No te pueden embargar sin previamente iniciar un procedimiento judicial. El banco no te puede embargar nada sin autorización judicial. Si no estas cómoda con ese banco cambia de entidad bancaria. Si te han inscrito en el registro de morosos sin requerirte previamente la inscripción es ilegal.
Hola ,me sale en badexcug experiencia una deuda de 538 con BBVA de un descubierto, cuando fui a pagarlo me dijeron que debo 1090 euros ,me pueden quitar si solo pago los 538 o tengo que pagar lo que me piden,también decir que no me notificaron la inclusión fichero,también esta deuda es de octubre de 2015 asi que ya caducaria que hago pago o me espero que por ley se cumplan los 5 años para salir del fichero gracias
Si te han inscrito sin previo requerimiento dicha inscripción es ilegal. Si la deuda es mayor es señal de que no la han actualizado en el registro de badexcug. Yo me esperaría y solicitaría más información a Badexcug
Buenas tardes, me acaban de inscribir en asnef dos empresas de crédito rápido, el caso es que no me han notificado nada, ni la deuda, ni formas de arreglo sólo llamadas amenazantes y correos electrónicos de empresas de recobros, que puedo hacer para que me saquen de la lista, gracias.
La vía judicial o bien Agencia de Protección de Datos,son las únicas formas de salir
He iniciado concurso de acreedores(ley de la segunda oportunidad), hace dos meses, ya tengo el auto de entrada a efectos de vigencia, pero por el tema de la huelga de funcionarios, aún no se ha publicado en BOE y va para largo, el caso es que estoy en asnef y mi duda es:
Si mis deudas van a ser renegociadas, sino «anuladas, el caso es que eso distorsiona e invalida la inscripción en asnef por lo menos en cuanto a importes. Es correcto que siga inscrito en asnef y no suspendidas mi registro en él?. Hay algún articulo de la ley de segunda oportunidad que relacxonada con este asunto?.
Si como consecuencia del concurso sus deudas fueran extinguidas, tiene derecho a solicitar que sus datos sean borrados del registro de insolventes. Si solamente son reducidas, tiene derecho a que se produzca la modificación en el registro correspondiente del importe pendiente de pago conforme a la resolución del concurso de acreedores. Respecto a la suspensión que indica, el art 20.1B) de la Ley de protección de Datos es el que se suele aplicar a los acreedores para que suspendan la inscripción en el registro de insolventes mientras exista exista un procedimiento judicial sobre el carácter controvertido de la deuda, pero no estoy convencido de que ese articulo pueda ser aplicable a los casos de concursos iniciados.