La Oferta Motivada de la Aseguradora. La renuncia de acciones legales

CONCEPTO

La oferta motivada  es un  documento  que la aseguradora notifica al perjudicado de un accidente de tráfico donde especifica la cantidad dineraria que ofrece por los daños personales y materiales padecidos. Como su propio nombre indica es motivada, por lo que no se puede limitar a especificar la cantidad que ofrece sino que además tiene que detallar los informes y datos en los que se ha basado la aseguradora  para elaborar  dicha oferta. La Ley detalla los requisitos que debe contener la oferta motivada para que sea válida, vamos a analizar a continuación  algunos de ellos.

 

La oferta debe ser escrita

Puede parecer algo obvio que la oferta motivada  deber ser escrita pero lo cierto es que con las aseguradoras no hay nada obvio ni nada que debamos dar por supuesto como veremos a continuación.  Si no se hace por escrito no tiene validez legal y desde luego no puede considerarse que sea una oferta motivada.

Es práctica habitual que la aseguradora se ponga en contacto telefónico a través sus tramitadores  para negociar la indemnización. El objetivo es  condicionar el posterior escrito que se envía al perjudicado al resultado de esa conversación. Pues bien, esta práctica es ilegal y la  misma no está admitida por la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Por ello, el perjudicado debe rechazar mantener por vía telefónica ninguna conversación con el tramitador de la compañia, con ello tratamos  de obligarle a que todas las comunicaciones las realice por escrito.

 

No firmar ningún escrito de renuncia de acciones

La oferta motivada que se notifique al perjudicado no puede condicionar  la aceptación de la misma a la renuncia de acciones legales futuras. Es frecuente que la aseguradora en lugar de enviar una oferta motivada  trate de que el perjudicado firme un finiquito de renuncia de acciones legales a cambio de entregarle  una cantidad dineraria de manera inmediata.  En este caso no nos encontraríamos con una oferta motivada sino ante un finiquito de indemnización, que impediría al perjudicado ejercitar una reclamación posterior.

En los casos  que sí se hace oferta motivada, es habitual que tras la realizacion de la  misma y la entrega de la indemnizacion,  la aseguradora pretenda que el perjudicado firme tambien un documento por el que  renuncia a cualquier reclamación futura por cualquier concepto. Este documento no está obligado a firmarlo el perjudicado  y nuestro  consejo es que no se firme nunca.

 

Recepción de la indemnización

La recepción de la indemnización no está condicionada  a ningún requisito y debe ser ingresada en la cuenta bancaria del perjudicado  en el plazo de 5 días desde que reciba  la aseguradora la solicitud del perjudicado con sus datos bancarios. El incumplimiento de este requisito conlleva la imposición a la compañía de los interés correspondientes (hasta los dos primeros años el legal incrementado en un  50% y a partir del segundo año un mínimo de interés del 20% anual respecto de la cantidad total que se le deba al perjudicado) salvo que la compañía consigne las cantidades para que sean abonadas al primer requerimiento del perjudicado.

 

Conclusión. Cuidado con lo que se firma

El perjudicado tiene que cuidar mucho esta fase extrajudicial y estar bien asesorado pues la aseguradora pondrá mucho empeño en cerrar el expediente cuanto antes, insistiendo continuamente en que se firmen documentos de renuncia de acciones legales  por el perjudicado orientados a eximirse de toda responsabilidad futura. Por tanto, debe cuidarse mucho el lesionado  de firmar papeles sin saber muy bien lo que dicen pues se puede dificultar o incluso impedir  una futura reclamación posterior una vez que esté debidamente asesorado.

 

 

Teodoro Pérez Guerrero.

Abogado Especializado en Responsabilidad Civil y Seguro

 

 

Deja un comentario

Perez Guerrero Abogados te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Teodoro Pérez Guerrero como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de José Antonio Vázquez Quián (proveedor de hosting de Perez Guerrero Abogados) dentro de la UE. Ver su política de privacidad.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info @ perezguerreroabogados.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.perezguerreroabogados.com, así como consultar mi política de privacidad.